Posición Común, UE

España y República Checa coinciden en mantener la Posición Común sobre Cuba

Los cancilleres de ambos países afirmaron hoy que este marco “permite la negociación de un Acuerdo de Cooperación” entre los Veintisiete y La Habana

España y República Checa han acordado mantener la Posición Común que la Unión Europea mantiene hacia La Habana al entender que es un marco que hace posible la negociación de un acuerdo de colaboración entre los Veintisiete y el Gobierno cubano.

El tema de Cuba fue abordado en una reunión realizada hoy en Madrid entre el ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y el ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Karel Schwarzenberg.

Ambos políticos “coincidieron en mantener la Posición Común de la UE sobre Cuba, marco que permite la negociación de un Acuerdo de Cooperación UE-Cuba”, informa un comunicado del ministerio español.

A finales de enero, García-Margallo afirmó que España no apoyará el cambio de la política de la UE hacia el Gobierno cubano mientras que este no haga avances en materia de derechos humanos y de pluralismo político.

“No vamos a cambiar la Posición Común mientras Cuba no dé señales de que está avanzando en esa dirección”, avisó entonces García-Margallo en declaraciones a la cadena Antena 3.

Este marco de relaciones, instaurada en 1996 a iniciativa del expresidente del Ejecutivo José María Aznar, supedita el diálogo de Europa con el régimen cubano a que se den pasos en favor de la democracia y el respeto de los derechos humanos.

Asimismo, en entrevista con el diario El País, el ministro español hizo unas declaraciones similares al ser preguntado sobre cuál sería la política de España con respecto a la Posición Común, que el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero intentó abolir sin éxito.

“Yo no quiero para Cuba nada diferente de lo que quiero para mi propio país. Quiero un régimen sin presos políticos, con un reconocimiento pleno de derechos y libertades, con pluralismo político, donde puedan convivir los que apoyan al régimen con los llamados disidentes”, destacó García-Margallo.

El político español dijo entonces que un cambio en la Posición Común no contribuye a lograr esos propósitos y que en estos momentos una modificación no tiene ninguna posibilidad de prosperar en el seno de la Unión Europea.

“Están en contra Alemania, Suecia, Polonia y Chequia. Lo que probablemente haya que buscar es una interpretación más flexible de la misma para que vaya modulándose en función de los avances que se produzcan en Cuba”, declaró el ministro al rotativo.

© cubaencuentro

Subir