Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Libia

Opositores libios preparan “un día de ira”

Los planes de las protestas circulan a través de las redes sociales


Grupos de manifestantes estaban planeando tomar las calles hoy jueves en Libia para un “día de la ira” inspirado en las revueltas en Egipto y Túnez, pero los grupos de derechos humanos advirtieron de una posible represión por parte de las fuerzas de seguridad.

En un país donde la discrepancia pública es inusual, los planes de las protestas estaban circulando a través de activistas anónimos en redes sociales como Facebook y Twitter, y no estaba claro si la manifestación se materializaría finalmente.

Libia ha estado durante 40 años bajo el férreo control de Muamar el Gadafi, ahora mismo el dirigente que más tiempo lleva en el poder en África, pero el país exportador de petróleo ha caído bajo la influencia de las rebeliones de Egipto y Túnez, que han logrado derrocar a sus veteranos líderes.

Aunque algunos libios se quejan del paro, la desigualdad y los límites a las libertades políticas, los analistas consultados ven improbable una revuelta al estilo egipcio porque el Gobierno puede hacer uso de los ingresos petrolíferos para suavizar la mayoría de los problemas sociales.

Testigos y medios locales informaron de que varios centenares de personas se enfrentaron con la policía y seguidores de Gadafi el martes por la noche en la ciudad de Bengasi, a unos 1.000 km al este de la capital libia, Trípoli.

El miércoles por la noche fue imposible contactar con testigos en Bengasi porque las conexiones telefónicas en la ciudad no parecían funcionar.

Los medios estatales informaron de que había seguidores de Gadafi también en otras partes del país, cantando consignas como “¡Sacrificamos nuestra sangre y almas por ti, nuestro líder!” y “¡Somos una generación construida por Muamar y cualquiera que se oponga a ella será destruido!”.

Hay usuarios colgando mensajes en el sitio opositor www.libya-watanona.com, con sede fuera de Libia, urgiendo a los libios a protestar y emular las rebeliones de este mes en Egipto que han puesto fin al poder de Hosni Mubarak.

“Desde cada plaza de nuestro amado país, la gente debería unirse en una ciudad y una plaza para hacer temer a este régimen y sus seguidores, y forzarlos a huir porque son unos cobardes”, dijo un mensaje de alguien llamado Mustafa.

Una página de Facebook dedicada a la planeada protesta urgió a los seguidores a “convertirla en un día de la ira en Libia”.

Gadafi dice que Libia no necesita importar conceptos de democracia de Occidente porque se gobierna por su sistema —conocido como la Tercera Teoría Universal— bajo la cual los ciudadanos se gobiernan a sí mismos a través de instituciones de base denominados comités populares.

El jueves es el aniversario de los enfrentamientos del 17 de febrero de 2006 en Bengasi cuando fuerzas de seguridad mataron a manifestantes que estaban atacando el consulado italiano de la ciudad

Amnistía Internacional dio la voz de alarma sobre una nueva campaña represiva. “Las autoridades libias deben permitir las manifestaciones pacíficas, no intentar acallarlas con una fuerte represión”, dijo en un comunicado.

Libia tiene el 2% de las exportaciones mundiales de crudo. Empresas como Shell y Eni han invertido miles de millones de dólares en sus campos petrolíferos, donde se encuentran las mayores reservas de África.

© cubaencuentro

1 Comentarios


1 by tatu en disidencia (Usuario no autenticado) 18/02/2011 21:40

Hace falta que circule a través de activistas anónimos en redes sociales como Facebook y Twitter y en las paginas como Cubaencuentro ó Conexióncubana, el llamado de un ¨Día de Ira¨ en Cuba, tomando como ejemplo a los pueblos arabes que ya han dicho un NO a las dictaduras represivas que los gobiernan, Cubanos hagan lo mismo para acabar así con un gobierno titere y sanguinario como el de los Castros, y pedir las libertades que todo ser humano derecho a tener y a la libre circulación sin tanta prohibiciones y restricciones como se vive en Cuba.

Subir


Subir