Ir al menú | Ir al contenido



Irán

Las estrategias nuclear y económica enfrentan a Ahmadinejad con reformistas y moderados

Los ex presidentes Mohamad Jatami y Akbar Hachemi Rafsanyani han alertado sobre las 'amenazas' que enfrenta el país y los errores de gestión del gobierno.

La tensión entre el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, y los reformadores y conservadores moderados, encabezados por los ex presidentes Mohamad Jatami y Akbar Hachemi Rafsanyani, aumenta en torno a la política nuclear y económica de Teherán, con ataques verbales cada vez más directos, informó la AFP.

Ahmadinejad atacó el lunes a los "traidores" que, según él, proporcionan informaciones secretas a los enemigos y los empujan a adoptar resoluciones cada vez más duras contra Irán para obligarle a suspender su programa de enriquecimiento de uranio.

Pese a dos resoluciones del Consejo de Seguridad y a la amenaza de nuevas sanciones económicas contra Irán, Ahmadinejad descartó categóricamente que su país suspenda el programa de enriquecimiento de uranio.

"Si no cesan en sus presiones, serán ustedes considerados como traidores y desvelaremos sus nombres al pueblo", afirmó.

También se refirió a la "mafia" que intenta perturbar su programa económico y a "los ex revolucionarios que se llenaron los bolsillos", en un ataque indirecto a Rafsanyani, un revolucionario histórico cercano a los medios financieros.

Estas declaraciones sin precedentes llegan en un contexto de crecientes críticas contra Ahmadinejad.

"La situación mundial es tal que Estados Unidos envió sus tropas (...) a todas partes. No tenemos informaciones precisas sobre sus intenciones y no sabemos lo que está pasando (...) pero el peligro existe y es muy serio", declaró Rafsanyani.

Este último, que dirige actualmente dos instituciones claves del poder, el Consejo de Discernimiento —un órgano de arbitraje— y la Asamblea de Expertos —encargada de nombrar, vigilar y eventualmente destituir al guía supremo— denunció a "los malditos" que buscan siempre la guerra y alabó a "los bienaventurados que quieren la paz".

"Rafsanyani está realmente preocupado. Fue uno de los que crearon este régimen y como estuvo a cargo de dirigir la guerra (en el conflicto Irán-Irak) sabe lo que quiere decir la guerra y el precio que la gente tiene que pagar", afirmó a la AFP Mohamad Atrianfar, ex responsable del diario moderado Shargh, cerrado por la justicia, y considerado como cercano al ex presidente.

"Ahmadinejad no tiene una verdadera percepción de la realidad. No tiene sentido del miedo. Cree que si adopta posiciones radicales sus adversarios retrocederán", añadió.

Atrianfar predice que las críticas mutuas "crecerán a medida que se acerquen las elecciones legislativas" del 14 de marzo de 2008.

Reformistas y conservadores moderados confían en que las dificultades económicas, la amenaza de sanciones y el conflicto armado jueguen a su favor durante los próximos comicios.

"El presidente hace como si todo fuese bien, pero la situación económica no deja de empeorar. La economía iraní entró en una fase de estancamiento y las sanciones bancarias y financieras perturban el funcionamiento de muchas empresas", explicó a la AFP un ex responsable moderado.

La semana pasada, el ex presidente reformista Jatami habló de "graves amenazas" contra Irán y afirmó que existía "ignorancia y falta de experiencia" en la gestión del país, en alusión a Ahmadinejad.

© cubaencuentro

Subir