Ir al menú | Ir al contenido



Internacional

Gobierno chileno no acepta tesis de que infarto causó la muerte a gerente en Cuba

El canciller chileno dice que la información preliminar recibida no va en línea con lo que se publicó en algunos medios


El gobierno de Chile manifestó el jueves su desacuerdo con la tesis de que el ingeniero chileno Roberto Baudrand, quien dirigía una empresa que es investigada por las autoridades cubanas, muriera a causa de un infarto, expresó la agencia Efe.

El ministro chileno de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno señaló este jueves a los periodistas que aún no se ha completado la autopsia en Cuba, pero que sí recibió información preliminar que no va en la línea de lo que se publicó en algunos medios.

''Tenemos información verbal de las causas que no coincide con eso (las publicaciones), pero no es definitiva y no es formal tampoco y, por lo tanto, no vamos a dar ninguna información sobre eso hasta que no se haya completado la autopsia y no tengamos un respuesta formal de las autoridades cubanas'', explicó Moreno.

El cuerpo de Baudrand fue encontrado en su departamento de La Habana el pasado martes, y hasta ese momento se desempeñaba como gerente de Río Zaza, una de las compañías que el empresario chileno Max Marambio mantiene en esa isla y que es investigada por el gobierno cubano.

La muerte del empresario se generó en medio de una investigación a las empresas mixtas, con capitales privados y estatales, en donde las autoridades cubanas sospechan de dineros mal habidos.

Por dicha situación, Baudrand había sido interrogado en tres ocasiones por la Fiscalía Nacional de Cuba y no podía salir de la Isla.

El canciller aseguró el jueves que el gobierno chileno ha concentrado sus esfuerzos en respaldar a la familia del gerente general de Río Zaza y en lograr que se esclarezcan las causas de su deceso.

Según Moreno, la cancillería y también la embajada chilena en Cuba han estado pendientes de la familia del señor Baudrand, que llegó el miércoles por la noche a Cuba.

''Fueron recibidos por personal de nuestra embajada y ellos solicitaron tener una entrevista inmediata con quienes realizan la investigación'', precisó.

El ministro informó este jueves los familiares reconocieron el cuerpo del empresario y que los restos de Baudrand serán entregados mañana y se espera que lleguen este domingo a Santiago.

Por otra parte, el abogado chileno de la empresa Río Zaza, Eduardo Contreras, había dicho a los medios de noticias chilenos que vio a Baudrand muy "tenso'' cuando se reunieron en marzo en La Habana.

Sin embargo, Contreras negó a la agencia Reuters que Río Zaza estuviera bajo investigación en Cuba por corrupción, como han sugerido versiones de prensa en Chile.

"Hay una gran cantidad de información falsa, mentirosa, que a mi juicio forma parte de una campaña política'', comentó a Reuters.

También negó que Baudrand fuera víctima de una "persecución'' por parte del gobierno de la Isla.

"Hay que descartar esto que se dice que Baudrand fue víctima de una persecución'', señaló Contreras a Radio Cooperativa, de Santiago, en referencia a los interrogatorios a los que el empresario fue sometido por la Fiscalía cubana y a la orden de arraigo que pesaba sobre él.

"No fueron interrogatorios-secuestro, como dijo un periódico chileno. Roberto era un hombre muy decente y estoy seguro que estas afirmaciones no las habría aceptado'', señaló Contreras.

Pero de acuerdo a un cable de la AFP, Baudrand, de 59 años, no podía salir de Cuba debido a que la empresa que dirigía, la productora de alimentos Río Zaza, se encuentra bajo investigación por parte de la Fiscalía Nacional de Cuba aunque la causa no ha sido precisada.

Según Contreras, ‘‘nunca hubo ningún cargo contra él, y por lo tanto él no tenía ninguna razón para temer que ocurriera nada''.

El gobierno chileno solicitó el miércoles una "exhaustiva investigación'' a la cancillería cubana.

© cubaencuentro

9 Comentarios


9 by el latigo (Usuario no autenticado) 18/04/2010 10:20

Y todos los de la lista negra de los Castro, van a terminar igual. Este chileno sabía bien donde estaba maetido y a que se exponí y lo jodieron.

8 by Jaime Alfaro (Usuario no autenticado) 17/04/2010 20:00

El gobierno chileno debio haber pedido la repatriacion INMEDIATA del cadaver del empresario y haber ELLOS practicado la autopsia. De esa manera, cualquier medida dilatoria habria hecho evidente que la dictadura queria borrar huellas. Ahora estara todo tan contaminado que solo un super experto podra determinar la VERDAD de lo que paso.

7 by C Gutierrez (Usuario no autenticado) 17/04/2010 5:20

Al gobierno de Chile que no se traguen, esa pildora .Que el infarto inducido es la receta de la KGB , adoptada por Castro para eliminar a los individuos que llegan a saber demasiado las interioridades de la dictadura y peor aun si pueden involucrar a portadores de la sangre de los Castro y altos gerarcas de la elite en una trama de corrupcion.Cayo en desgracia este Chileno perdio la vida por equivocarse al escoger socio.

6 by Graciela Veloso (Usuario no autenticado) 17/04/2010 5:20

Las verdades de Cuba no son las mismas verdades que en Chile ya que existe una continua tergiversacion de los verdaderos hechos, se cambian para el propio interes politico de quien los emite

5 by Andrès Rodrìguez (Usuario no autenticado) 17/04/2010 5:20

No se le puede desear la muerte a nadie pero todos estos empresarios "comunistas" saben bien en lo que se meten, lo sabía su jefe escolta de Allende y amigo de Fidel, y lo sabía él también. Pero como están ganando dinero fácil que se jodan.

4 by Pepe Trompeta (Usuario no autenticado) 17/04/2010 0:41

En mi opinion esto es mas similar a la muerte de Jose Abrahantes en prision despues de su condena. El tambien murio de un "infarto" por saber demasiado.

3 by Jose Alvarez (Usuario no autenticado) 17/04/2010 0:41

Que se JODAN los inversionista extrangeros que invierten su dinero con un gobierno facista, le roban el dinero, no les pagan y vuelven a su pais en una caja de pino. Barbaroooo.mEl mejor comunista es probado es el que esta en el cementerio, ese no molesta a nadie.

2 by Larissa Garzon (Usuario no autenticado) 17/04/2010 0:41

Nunca los chilenos sebran la verdad si insisten en considerar lo que diga la dictadura cubana.

1 by Cienfueguero.ca (Usuario no autenticado) 16/04/2010 18:20

Chilenos lean la historia como ese Gobierno desaparecio al Comandante Camilo Cienfuegos, ese Gobierno es capaz de cualquier cosa porque la verdad no salga a la Luz, a lo mejor hasta Fidel cogio alguna ves dinero de todo este lio y no quieren que se sepa.

Subir


Subir