Ir al menú | Ir al contenido



Internacional

Fidel Castro "sigue gobernando", afirma médica cubana

La doctora Hilda Molina habla de su relación con Castro, de la práctica de hacer abortos en Cuba y de otros temas


La médica cubana Hilda Molina opinó que Fidel Castro "sigue gobernando'' en Cuba, en una entrevista que concedió al sitio electrónico del diario argentino Perfil y en la que confesó que el líder de la Revolución sentía "una inclinación muy marcada'' hacia ella, informó la agencia Efe.

La neurocirujana, que llegó en junio del año pasado a Argentina para reencontrarse con su familia tras 15 años de separación por la negativa del gobierno cubano a autorizar su salida de la Isla, describió a Castro como un "mito viviente'' y un hombre de una "inteligencia superior, aunque sin alma''.

''Fidel nunca ha dejado de gobernar en la isla'', sentenció Molina antes de indicar que los únicos cambios que ha habido en Cuba bajo la presidencia de su hermano, Raúl Castro, es "que ahora se venden teléfonos celulares y ordenadores''.

''Cuando Raúl llegó a la presidencia hizo promesas, pero nada cambió. Hay una represión grandísima y están sufriendo muchísimo las personas que se oponen pacíficamente al Gobierno'', analizó Molina, de 66 años.

Recordó que conoció a Fidel Castro cuando ella estudiaba medicina en la década de 1970.

''Durante esos años ya venía decepcionada, aunque confiaba en la Revolución. Me pareció ególatra. El segundo encuentro ya para tener un nexo estable fue en 1987. Me pareció de una inteligencia superior. Pero si lo hubiera conocido en 1959 no habría seguido nunca su Revolución'', consideró.

''Sus ojos son los de un cuerpo e inteligencia sin alma. Y una inteligencia sin alma, es una inteligencia temible'', destacó.

Molina, quien lanzará Mi verdad, un libro sobre su vida, confesó que Castro era "extremadamente cariñoso'' con ella y siempre se dedicaba a alabarla.

Contó que el ex mandatario cubano siempre le enviaba flores y que incluso una vez le ofreció un auto.

''Ante sus amistades internacionales él me presentaba como una posesión privada, como un amuleto, una mascota. Pero resulta ser que esa persona dice 'hasta aquí' y no se va en una balsa sino que renuncia y le dice 'no trabajo más para un sistema que discrimina a los enfermos cubanos''', recordó.

Según Molina, "eso para un dictador es una rebelión pacífica, callada, delicada, pero rebelión al fin''.

''Yo creo que no lo aceptó nunca. Tal vez no aceptó, y esto es una especulación, que yo no le diera la entrada que él esperaba en el orden personal (...). No se requiere mucha inteligencia para darse cuenta de que él sentía una inclinación marcada hacia mi persona'', apuntó.

En otro orden de cosas, la doctora Molina aclara que en Cuba nunca se ha negociado con fetos.

Preguntada al respecto por Jorge Fontevecchia, Molina aclara:

“No es cierto ni en Cuba ni en otros países. Quiero que quede claro que todos estos científicos son personas muy buenas y hasta donde yo sé en Cuba nunca se ha negociado con fetos ni se ha obligado a mujeres a realizarse abortos”.

Sobre el sistema de salud de la Isla, la médica cubana opinó:

“Cuando un gobierno le da al pueblo un sistema de salud y educación no está haciendo nada del otro mundo, para eso están gobernando y es elemental. El gobierno cubano cumplió con su deber en ese sentido y lo ha utilizado como una alucinante propaganda. Que otros países no lo hagan, no significa que si uno lo hace sea algo excepcional. El sistema de salud, en las décadas de los 60 y 70, fue extraordinariamente bueno, universal, gratuito, pero se ha deteriorado con el tiempo, más que por los factores materiales, por los humanos“.

Texto completo de la entrevista a la doctora Hilda Molina.

© cubaencuentro

10 Comentarios


10 by el cimarrom (Usuario no autenticado) 13/04/2010 7:00

yo tambien fui medico del fajardo,recuerdo que a los casos quirurgicos si se les pedia una donacion,pero no me costa que se le pidiera a pacientes no quirurgicos,lo que se comenta de cuidados intensivos y la venta de sangre es totalmente falso y todos los casos fallecidos se discutian en las entregas de guardia y si se tomaban medidas si habia responsabilidad medica

9 by Gutierrez (Usuario no autenticado) 12/04/2010 4:00

Sr Metro Moncloa: Su deficiente español muestra que ese no es su lenguaje natal. Su discurso mentiroso muestra que nunca estuvo en Cuba. Yo fui medico del Calixto Garcia, y le digo que la sangre que se obtenia por los ingresos era integramente para el uso de los cubanos que la necesitaran, independientemente de su posicion social o status economico. En la sala de terapia Intensiva de varios Hospitales de la capital donde trabaje, se hacia mas de lo posible por salvar las vidas. La realidad cubana es bastante mala para acudir a la mentira como arma. No hace falta mentir, la realidad es suficiente para condenar a los Castro. Los medicos y enfermeros cubanos son buenas personas, que dan su esfuerzo dia a dia por hacer bien su trabajo.

8 by cubano (Usuario no autenticado) 11/04/2010 23:00

Si Fidel Castro tubiera algo de inteligente no habria hecho tanto mal como ha hecho. Sin lugar a dudas este señor si que es un enfermo mental y nunca deberia haber estado en la calle y aun menos tenido en sus manos el destino de todo un pueblo durante medio siglo.

7 by La Condesa (Usuario no autenticado) 11/04/2010 17:40

El aborto en cuba es gratis y nunca hasta que yo sepa fue negado a nadie. El aborto o interrupcion del embarazo dicho de forma mas fina es la "solucion" extrema para evitar un hijo no deseado. En cuba nunca hubo educacion sexual hasta solo mas recientemente. Las jovenes tenian relaciones y la mayoria forzadas por las dificultades de vida en cuba (de todo tipo, vivienda, prejuicios, bajo salario) decidian por el aborto. Eso ha sido un crimen mas de la dcitadura. Entiendo el orgullo profesional del medico (#6) que replico a un comentario anterior. En cuba efectivamente siempre hubo medicos buenos, bien preparados y practicantes del humanismo. Sin embargo, otras personas inescrupulosas simplemente estudiaron medicina para tener un "status" de vida mejor (en aquella epoca a los medicos les regalaban relojes de pulsera o tenian alguna ventaja, realmente risible que por un reloj un joven decidiera su futuro profesional pero era asi en aquella epoca, me refiero a los 70 y 80). Estos medicos con titulo pero sin conocimientos reales ni madera de medico tambien trabajaban y trabajan en los hospitales cubanos. Es cierto que en cuba para ingresar un paciente siempre se ha pedido la conocida "donacion de sangre", a veces simplemente se resolvia pagando por la izquierda. Esto tambien es penoso y sobre todo porque como ese comentarista dijo mucha de esa sangre se usaba para producir derivados que se vendian en el mercado de la famosa industria biotecnologica cubana. No quiero exagerar y respeto el criterio del medico porque es verdad que hay profesionales de verguenza pero en el fondo de lo que dice el comentarista anterior hay algo de verdad.

6 by Para Metro Moncloa (Usuario no autenticado) 10/04/2010 2:00

Dudo que haya alguien más anticomunista que yo, alguien que odie con tanta fuerza a la izquierda, pero lo que usted dice del Hospital Fajardo, antiguo Reina Mercedes, de Zapata y C, en el Vedado, es totalmente falso. Yo fui médico allí, no un año, sino seis, en el departamento de Medicina Interna. Ni había que donar sangre obligatoriamente, ni le pagaban a uno por esas donaciones, ni sacaban a nadie de la Unidad de cuidados intensivos. No mienta. Y para la próxima, aprenda, al menos, a escribir mejor y evite tan horrendas faltas de ortografía. Cuando leo comentarios como el suyo, dudo que sean hechos de buena fe. Es decir, pienso que usted responde a la contrainteligencia cubana, al tergiversar de tal modo la realidad. Sólo se necesita hablar de lo malo de Cuba, sin exagerar, para que se vea lo dantesco de aquella sociedad. Pero no hay que hablar mal de los buenos médicos, ni venir aquí a soltar paparruchadas de ese tipo, que, quienes estuvimos en aquellos recintos sabemos que son inciertas. Diga usted el nombre del médico y no venga a bailar en casa del trompo. Yo soy quien me he quedado horrorizado de lo que ha dicho usted. Mentiroso.

5 by AAA (Usuario no autenticado) 10/04/2010 0:40

Ana Renema (No. 1): Ud. está muy mal informada. Yo conozco decenas de jóvenes amigas mías y conocidas que voluntariamente se hicieron regulaciones menstruales y abortos sin ser obligadas por absolutamente nadie. De hecho, no he conocido a ninguna cubana que haya sido presionada por ninguna autoridad gubernamental para hacerse un aborto. Si existen, son excepciones que confirman la regla. He conocido casos de presión familiar sobre la mujer para hacerse un aborto. Si ha existido un espacio de libertad en Cuba, ése ha sido el de la libertad de la mujer de hacerse un aborto antes de las 8 a 10 semanas de embarazo. El aborto de un embrión --y no de un feto-- es un derecho inalienable de toda mujer, reconocido por las sociedades más avanzadas de este mundo, es decir, las democracias de Europa del Norte, Reino Unido y Canadá. Ciertamente este derecho no es aceptado por las mayorías en sociedades mojigatas e influenciadas por el fundamentalismo religioso, como España, Italia y Estados Unidos. Espero que en una Cuba democrática este derecho de la mujer se preserve...

4 by Metro Moncloa. (Usuario no autenticado) 10/04/2010 0:40

Yo se que las placentas y los cordones unbilicales se vendian a companias de cosmeticos de Francia. Al mismo tiempo toda persona que ingresaba a un hospital en Cuba tenia que donar sangre no importaba si no la necesitaba. Esa sangre y sus derivados tambien eran vendidos al extrangero. Desde que descubrie eso en los anos 70 siempre he pesado que el servicio medico de Cuba se paga con sangre. La persona que me lo dijo (un medico que trabaja en el hospital Fajardo) tambien me explico en cuanto se vendia la sangre y cuanto era lo que le pagaba a el como medico, lo cual era mucho menos. Tambien me explico la cantidad de sangre nesesaria para mantener un enfermo en el hospital por tres dias, lo cual era aproximadamente dos litros de sangre. Nadie que no tubiera conecciones podia estar en la hunidad de cuidados intensivos por mas de tres dias. Si en esos tres dias el enfermo no revasaba la crisis, era sacado de la unidad y moria. Por supuesto tambien me hablo de los hospitales para los funcionarios de PCC y sus amigos extrangeros. Tambien todo error medico o de enfermera eran secretos que nunca se revelaban. El me conto de casos de personas que murieron en le cuerpo de guardia por errores medicos y que nunca fueron expuestos. Como medico el estaba horrorizado de las cosas que pasaban en ese hospital. Ahora vive en Texas y se especializa en radiologia. Mi amistad con ese medico fue lo que me habrio los ojos sobre la medicina en Cuba.

3 by Juan Lopez (Usuario no autenticado) 10/04/2010 0:40

En los 42 años que vivi en Cuba no conoci de nadie que fuera llevado a un hospital para practicarle un aborto a la fuerza, de hecho los primeros que gritarian alla serian los medicos (normalmente no se quedan callados alla en Cuba). La media de las jovenes que iban a abortar lo hacian por su propia decision y en algunos casos mas bien presionadas por la familia, no por el estado.

2 by Jaime Alfaro (Usuario no autenticado) 10/04/2010 0:40

Que fidel castro, el monstruo sin alma, como bien dice la Dra. Molina, sigue gobernando en Cuba, es evidente. Esta demostrado, nada cambio, aunque tenga solo dos horas de lucidez al dia, que debe andar por ahi. De todos sus "atributos" el miedo, la cobardia, es el mas gigantesco. Si no, como se explica ese aferrarse al poder tan intensamente? Sabe que lo linchan si se descubren sus verdades. Gracias Dra. Molina.

1 by ana renema (Usuario no autenticado) 09/04/2010 14:40

Segun ella, dentro de su conocimineto, pero no es ginecoloca sino neurocirujana, no hay abortos obligatorios, pero esa afirmancion es en contra de otras muchas que han hecho personas que experimentaron en persona. Yo oi a una profesora decir que a las adolescentes que ella daba clases, se las llevaban a un hospital a hacerles abortos a la fuerza , o tal vez les practicanban curetajes, "por si acaso", sin saber a derechas que estaban embarazadas.

Subir


Subir