Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Medio Oriente

División en cúpula iraní: Jamenei rechaza al vicepresidente nominado por Ahmadinejad

En un raro indicio de división en la cúpula conservadora del país, el líder supremo de Irán le ordenó al presidente Mahmud Ahmadinejad, un aliado cercano, que despida a su controversial nominado para la vicepresidencia, dijo el miércoles la prensa semioficial, informó la AP.

 

La orden es un humillante revés para Ahmadinejad, que ha defendido enérgicamente su decisión de nombrar a Esfandiar Rahim Mashai, suegro de su hijo, como su primer vicepresidente.

 

Mashai enfureció a los conservadores el año pasado al decir que los iraníes eran "amigos de todos los pueblos del mundo, incluyendo los israelíes".

 

En aquel entonces, Marshai era vicepresidente para el turismo y el patrimonio cultural. Irán tiene 12 vicepresidentes, pero el primer vicepresidente es el más importante, porque encabeza las reuniones del gabinete en ausencia del mandatario.

 

Ahmadinejad está ya en medio de una crisis por las aseveraciones de la oposición de que recurrió al fraude para robarle las elecciones presidenciales al candidato reformista Mir Hosein Musavi.

 

El líder supremo iraní, el ayatola Alí Jamenei, dio pleno respaldo a Ahmadinejad, considerado su protegido, en los comicios del 12 de junio.

 

"La opinión del líder exaltado, de sacar a Mashai del puesto de vicepresidente, ha sido notificada a Ahmadinejad por escrito", dijo el miércoles la agencia noticiosa semioficial Fars.

 

No quedó claro de inmediato si Ahmadinejad acataría la orden de Jamenei, que tiene la última palabra en todos los asuntos de Estado en Irán.

 

Otra agencia semioficial, ISNA, dijo que el vicepresidente del parlamento Mohammad Hasan Aboutorabi-Fard afirmó que la salida de Mashai era una decisión del sistema gobernante en sí.

 

El consejero para medios de comunicación de Ahmadinejad, Ali Akbar Javanfekr, dijo el martes que el presidente no cambiará de opinión sobre la controversia.

 

"El presidente toma sus propias decisiones... dentro del armazón de sus poderes legales y con base en investigaciones realizadas. La experiencia ha demostrado que la creación de controversias sin fundamento no influirá en la decisión del presidente", dijo Javanfekr en su blog.

No quedó claro de inmediato si estas afirmaciones fueron hechas antes o después de la orden del líder supremo.

© cubaencuentro

Subir