Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Artes Plásticas

«Trabajar sin apoyo nos da libertad»

Maykel Linares, uno de los protagonistas de la exposición colectiva 'Crónicas del entusiasmo', que cierra el 25 de agosto en Madrid.


A propósito de la exposición colectiva Crónicas del entusiasmo, integrada por nueve artistas jóvenes cubanos, egresados de la enseñanza media y superior de arte, CUBAENCUENTRO.com habla con Maykel Linares, uno de sus protagonistas.

A través de la muestra, abierta hasta el 25 de agosto en la Galería Luz & Suárez del Villar, de Madrid, sus protagonistas dan fe de una generación que comparte el interés por la tradición y las nuevas tendencias en el arte contemporáneo.

Al margen de la condición territorial y generacional, y de la diversidad de estilos de las obras, ¿qué reunió a los artistas de "Crónicas del entusiasmo"?

"Crónicas del entusiasmo" lo hicimos por interés de la galería, que conoció nuestro trabajo con el proyecto "Casa Tomada"; pero no hay un criterio de selección específico. No nos une una tendencia o estilo en concreto, sino el deseo de hacer trabajos juntos. La muestra está compuesta por obras que van desde la pintura hasta la escultura o la fotografía, y los discursos son disímiles; lo que nos une es un pensamiento creativo similar.

Tras la propuesta de "Casa Tomada", que consistió en rehabilitar un espacio subutilizado en la Casa de la Cultura de Plaza y convertirlo en una galería, conformamos el proyecto "Artistas Cubanos Independientes", donde nos planteamos realizar una serie de intervenciones en espacios públicos y muestras en diversas galerías, como Luz y Oficios, uno de los pocos espacios en el terreno institucional que ofrece cierta flexibilidad para proyectos más irreverentes.

¿Por qué el nombre de Artistas Cubanos Independientes?

Porque organizamos nuestros proyectos sin el apoyo ni interés directo de ninguna institución, y costeamos la producción de nuestras obras. Esto nos da un margen de libertad para que nuestro trabajo no corra el riesgo de ser censurado.

No somos un grupo, en el sentido en que se ha venido manejando dentro del arte cubano. No realizamos una obra en conjunto, sino que nos unimos para generar proyectos. De modo que estamos abiertos a cualquier artista que desee participar. Fundamentalmente nos centramos en el interés por trabajar de modo independiente, al margen de la oficialidad.

Hay muy pocas instituciones en Cuba que deseen apostar por propuestas arriesgadas. Muchas galerías trabajan con artistas consagrados, es difícil acceder a los espacios y van quedando pocas opciones para los jóvenes.

Sobre la obra que exhibes aquí, ¿qué elementos o ideas has manejado bajo el título de "Poesía"?

Parte de mi obra tiene que ver con la poesía visual. Una de mis influencias más fuertes es el artista catalán Joan Brossa. Trato de crear metáforas visuales que puedan comunicar sentimientos abstractos. La pieza es en hierro y alambrón forjado, pero las granadas son reales, porque me gusta desestabilizar la realidad, cambiarla, para crear preguntas, interrogantes.

No resides en Cuba desde hace tiempo, a diferencia de la mayoría de los artistas de la muestra. Sin embargo, has mantenido contacto con la realidad de la Isla. ¿Qué significa esta experiencia para un artista tan joven? ¿Cómo valoras el panorama actual del arte en la Isla?

El arte contemporáneo promete mucho, se están haciendo cosas muy buenas, pero quizás falta un poco de compromiso social, sacar el arte a la calle, involucrar al público.

Vivir fuera de Cuba ha cambiado totalmente mi obra. Enfrentarme a una realidad distinta ha traído nuevos componentes, ha enriquecido mi visión como creador. Creo que el artista cubano de hoy no necesita vivir dentro de la Isla para que su trabajo sea valorado. Algo que quizás años atrás era un requisito indispensable para lograr reconocimiento internacional. Mi trabajo sigue interactuando con la realidad que me tocó, y seguirá siendo un producto cubano. Eso es algo que no dejará de ser un hecho, viva donde viva.

Los "cambios" que se están sucediendo ahora en lo político, ¿influyen en el terreno artístico? ¿Se respira un "cambio" también en el pensamiento y la creación?

Creo que sí. La sociedad está cambiando y eso se refleja en todos los ámbitos. La muestra se titula justamente Crónicas del entusiasmo porque pensamos que está surgiendo una apertura en todos los sentidos: mental, política, económica, y estamos entusiasmados. Esta muestra es una crónica del pensamiento actual cubano.

¿Qué impresiones te ha dejado la presentación en España?

Es una oportunidad importante presentar nuestro trabajo aquí. Para algunos es la primera vez, otros ya habían expuesto en España, en la galería Menos Uno, como es el caso de Niels Reyes. La acogida ha sido buena. Estamos contentos y agradecidos por el espacio que nos ha brindado la Galería Luz & Suárez del Villar, que justamente se estrena con nuestra exposición. Es un espacio nuevo que se dedicará por entero al arte cubano emergente.

La galería no sólo se interesa por la promoción, sino que también es un espacio para comercializar. La muestra comienza ya a ver logros en ese sentido, lo que es para nosotros muy alentador. Es un resultado que podemos revertir en la producción de nuevas obras y para seguir realizando trabajos en La Habana, y otros lugares, bajo el proyecto de Artistas Cubanos Independientes.

© cubaencuentro

6 Comentarios


6 by Rafael Condado (Usuario no autenticado) 25/09/2008 19:40

He ido por esa galería y realmente muy bueno el trabajo que están haciendo. Ellos se dedican al arte cubano. Puede ser que sea ingenuo lo que dice Maykel y el título de la expo pero todos tenemos derecho a soñar. Lo importante es si el resultado estéticamente hablando es bueno y les puedo asegurar que son ahora mismo lo mejor y más arriesgado en arte que se está haciendo en la Isla donde hay un montón de "figuras" establecidas que cultivan la enajenación y y el servilismo pasando por el conformismo que tiene enquistado el mundo del arte. Voy mucho a Cuba a ver arte sobre todo y esa es mi opinión.

5 by Jorge Mata (Usuario no autenticado) 11/08/2008 19:00

Mi en hora buena a todos estos artistas, por la muestra y por su trabajo, me alegra mucho ver que cuba es una cantera de creadores inquietos. Un saludo y mucho ashé desde Barcelona.

4 by Rosa Vadéz (Usuario no autenticado) 08/08/2008 14:00

El Arte no tiene que ser critico, ni tiene que ser nada especifico. Y si el entusiasmo es un pecado que me quemen en el infierno.

3 by torita benicia (Usuario no autenticado) 07/08/2008 22:40

maykel linares es muy ingenuo. igual los otros artistas que participan en la muestra cuyo titulo enuncia un entusiasmo tan iluso. me asombra que estos jovenes esten entusiasmados cuando en cuba no se ha producido ningun cambio raigal. de que apertura real hablan estos jovenes artistas? tal ingenuidad es un pecado en personas llamadas a producir y trabajar siempre con un vision critica.

2 by torita benicia (Usuario no autenticado) 07/08/2008 22:40

maykel linares es muy ingenuo. igual los otros artistas que participan en la muestra cuyo titulo enuncia un entusiasmo tan iluso. me asombra que estos jovenes esten entusiasmados cuando en cuba no se ha producido ningun cambio raigal. de que apertura real hablan estos jovenes artistas? tal ingenuidad es un pecado en personas llamadas a producir y trabajar siempre con un vision critica.

1 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 04/08/2008 13:00

Bravo! Gracias a Dios, con estos jovenes creadores la Nacion Cubana seguira viva porque la llevan en sus almas y corazones. Los felicito de todo corazon. Por sus edades pueden ser mis hijos y casi nietos. Lo unico que les pediria seria, cuando aquella pesadilla termine, regresar a nuestra Patria. La semilla dispersa riega los frutos pero no hay tierra mas fertil que la nuestra y los frutos son alli mas dulces. Sigan creando que asi se hace Patria. Felicidades! Mario Faz

Subir


En esta sección

Sobre la narrativa de la escritora guadalupeña Maryse Condé

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 28/01/2022

Comentarios


Entrevista a Rafael Rojas

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 26/11/2021

Comentarios


Entrevista al músico Armando Rodríguez Ruidíaz

Cristóbal Díaz-Ayala , San Juan | 22/10/2021

Comentarios


«No aprendieron nada de Fidel»

Redacción CE , Miami | 13/07/2021

Comentarios



En respuesta al senador Patrick Leahy

Vicente Morín Aguado , La Habana | 14/06/2021

Comentarios


Una novela juvenil confiscada por la Seguridad del Estado

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 16/04/2021

Comentarios




Gana escritor cubano radicado en México premio de novela en Colombia

Carlos Olivares Baró , Ciudad de México | 01/02/2021

Comentarios


Orquesta Hermanos Castro: un libro contra el olvido

Vicente Morín Aguado , La Habana | 13/10/2020

Comentarios


Subir