Ir al menú | Ir al contenido



Pekín 2008

China consigue una espectacular inauguración de los Juegos Olímpicos


Después de meses de dudas y en medio de protestas por la situación de los derechos humanos, China ofreció este viernes una espectacular inauguración de sus Juegos Olímpicos.

El presidente chino Hu Jintao declaró oficialmente inaugurados los Juegos, en el estadio Nido del Pájaro, de 91.000 plazas, tras el desfile de las 204 delegaciones que participan en el evento, seguido por 4.000 millones de personas en todo el mundo, reportó la AFP.

Antes, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Jacques Rogge, había calificado estos Juegos de "puerta abierta sobre el futuro" e invitado a los atletas a "comportarse como modelos para la juventud del mundo".

Decenas de jefes de Estado y de gobierno, entre ellos el presidente estadounidense, George W. Bush, el francés Nicolas Sarkozy, el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, y el primer ministro ruso, Vladimir Putin, asistieron a la ceremonia.

Con un desmesurado, luminoso y colorido despliegue, el espectáculo, producido por el director de cine local Zhang Yimou, no defraudó a los espectadores presentes, que participaron activamente con linternas y banderines y aplaudieron a rabiar cada una de las escenas.

Unos 14.000 actores participaron en la producción, que celebró las cuatro invenciones chinas más importantes: la pólvora, el papel, la imprenta de tipos móviles y la brújula, y evocó algunos de los principales emblemas del país, como la Gran Muralla y los soldados de terracota de Xian.

El momento culminante se produjo con el dramático encendido de la llama olímpica, en el que el retirado gimnasta chino Li Ning flotó por los aires, cargado por un cables, hasta llegar a un punto alto del estadio, donde prendió el pebetero que arderá hasta el 24 de agosto, reportó la AP.

No causó sorpresa que Li fuese el encargado, ya que en Los Angeles 1984 se convirtió en la primera gran figura olímpica de China, cuando se adjudicó tres medallas de oro en unos juegos en los que su país reapareció, tras un ostracismo de 30 años.

Convertida ya en potencia económica, China tiene la oportunidad de superar a Estados Unidos en la cosecha de medallas de oro, con sus legiones de atletas entrenados intensamente desde la niñez.

Un choque crucial entre ambos será en la gimnasia femenina, en la que sus respectivos equipos son los favoritos. En la piscina, los clavadistas chinos y los nadadores estadounidenses también deben dominar las competencias.

La antesala de los juegos estuvo llena de contratiempos, entre ellos el catastrófico terremoto en la provincia de Sicuani, en mayo, que dejó 90.000 muertos. No obstante, Pekín se gastó 40.000 millones de dólares en la preparación del evento.

Además, incidentes como la detención de activistas políticos en China, la represión en el Tíbet, los lazos económicos con Sudán en momentos de la guerra en Darfur, las críticas de organismos de derechos humanos, las protestas durante el recorrido de la antorcha olímpica y los pedidos de boicot a los juegos, acompañaron la organización.

El Comité Olímpico Internacional se mantuvo en su decisión de otorgar los juegos a Beijing, considerando que era hora de llevarlos a un país que alberga a 1.300 millones de personas.

Para los locales, los augurios fueron buenos. La ceremonia comenzó a las 8 de la noche, en el octavo día del octavo mes de 2008, algo auspicioso en una nación donde el ocho es el número de suerte.

El espectáculo no tocó temas políticos. No había referencias a Mao y la lucha de clases, ni a los conflictos y controversias más recientes.

A diferencia de otras ocasiones, el desfile no fue por orden alfabético, sino en el de la secuencia del número de pinceladas que se necesita para escribir los nombres de los países en caracteres chinos. Las excepciones fueron Grecia, cuna de las olimpiadas, que marchó primero, y el anfitrión, que cerró con una delegación conformada por 639 deportistas.

© cubaencuentro

8 Comentarios


8 by colombiano desepcionado (Usuario no autenticado) 19/08/2008 23:00

colombia"" q desepcion q tristesa,, lo unico q hay para sacar la cara por colombia y no hacen ni mier,,,, q tristesa,, me da pena decir q soy de colombia,, pero bueno eso es normal en todos los deportistas

7 by Ni yo tampoco. (Usuario no autenticado) 12/08/2008 8:00

Tambien me parece raro que esta cubana que juega para Italia, tenga que abandonar las olimpiadas de pronto. Yo tampoco naci ayer.

6 by Arriba deportistas cubanos en Pekín. Ganen el oro. (Usuario no autenticado) 10/08/2008 8:00

Yo espero que todos nuestros deportistas ganen el oro. Y entonces, medalla en pecho, huyan en desbandada. Arriba deportistas cubanos que representan a la Isla Cárcel. Ganen. Y exíliense. La olimpiada en China ha servido para demostrar toda la tragedia del pueblo chino y la violación a sus derechos humanos. Ha sido un bumerang. No importa el lujo ni los millones invertidos. No han podido opacar la opresión. Y ha ocurrido un asesinato extraño. Un chino, que luego se suicidó, mató a dos familiars del entrenador de voleibol de los Estados Unidos. A mí me huele que eso es un ataque suicida ordenado. Quieren ganarle a los estadounidenses a como sea. Y eso es un intento de bajar la moral de USA. Digan lo que digan, ¡Qué casualidad que el homicida escogió, entre tantos turistas extranjeros, a los que tenían que ver con la delegación norteamericana! Ahí hay gato, o chino, encerrado. I wasn´t born yesterday.

5 by El Criollito. (Usuario no autenticado) 09/08/2008 23:40

Y donde estan las represiones de los propios ciudadanos chinos, los arrestos, eso no lo veremos en las transmisiones pues el Gobierno Chino ya se encargo de ocultar, ademas de censurar el manejo de los juegos incluyendo a los extranjeros y al propio COI que permitio la censura. Muy espectacular inauguracion, pero detras la represion, y lo que no han podido ocultar es la contaminacion que esta perjudicando a los atletas y es producto que China no regula la emision de carbono y el mundo calladito, pero si fuera otro pais como los E.U. todos estuvieran acusando. Esto es una muestra mas de la Hipocrecia Politica existente hoy en dia en el mundo.

4 by CON FERVOR OLIMPICO (Usuario no autenticado) 09/08/2008 19:20

LAS INJUSTICIAS EN EL MUNDO NO VAN A CESAR,PERO POR UN MOMENTO SE DEBEN OBVIAR Y HABER APRECIADO LA ESPECTACULAR APERTURA DE LOS JUEGOS OLIMPICOS.COMO UN CUBANO DIRIA:SE LA COMIERON LOS NARRAS!!! QUE IMPORTA UN UNIFORME PARA DESFILAR?LO ESENCIAL ES QUE SE DESFILO Y EL ESPIRITU ATLETICO EXISTE Y OJALA DURANTE ESOS 17 DIAS EL MUNDO SEA UN LUGAR MEJOR

3 by Libertad y Pan!!!!....No medallas.... (Usuario no autenticado) 09/08/2008 19:00

El pueblo necesita otras alegrias mas elementales: Pan y Libertad. No quiero Oro ninguno para Cuba si se lo van a dedicar a la hiena de los Castro. En todo caso que se lo dediquen a los pobres y miserables que viven como animales en centro habana y el fanguito. Que al menos la medalla les llegue en forma de un plato de algo decente a los cubanos que malviven en la miseria, por obra y gracia del tirano moribundo.

2 by Eleodoro (Usuario no autenticado) 09/08/2008 8:20

Qué pena esa delegación cubana!!! ¿Quién diseñó ese uniforme para el desfile?!!!! Yo recuerdo delegaciones cubanas alegres, con ropas rojas, azules, con sombreros o guayaberas. La decadencia lograron reflejarla hasta en ese hermoso desfile. Ojalá logren de verdad grandes éxitos, que Dayron le gane al chino en los 110, que el béisbol gane el oro, aunque se lo dediquen a la momia, que nuestras voleibolistas se crezcan, que Yipsi se imponga. Ojalá pase todo eso, a nuestro pueblo le hace falta una dosis de alegría!

1 by Pero ha pagado un precio. (Usuario no autenticado) 09/08/2008 8:20

Yo, ciudadano del mundo, no he visto esta inauguracion y tampoco pienso ver ningun juego. Es mi manera pacifica de protestar contra tanta injusticia. Mucha luz de fuegos artificiales y detras de la fachada una oscuridad total para los tibetanos. China tendra que responder ante el mundo por tantos atropellos. El precio de estas olimpiadas es que ya el mundo entero conoce lo que pasa en el Tibet y en la China comunista.

Subir


Subir