Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, Huelgas de hambre en el presidio político

Presentan libro sobre las huelgas de hambre del presidio político en la Isla

El volumen ha sido editado por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo.


El Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo presentó este miércoles, en la Casa Bacardí del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, el libro Huelgas de hambre en el presidio político, del escritor José Antonio Albertini.

Huelgas de hambre en el presidio político reúne, "con ágil estilo periodístico, el relato, la biografía y el testimonio de quince ex prisioneros políticos cubanos que, reclamando sus derechos humanos y cívicos, participaron, cuando las circunstancias lo imponían, en este tipo de protesta", puede leerse en la contraportada del libro.

El escritor Álvaro Alba tuvo a su cargo la presentación del evento, al que asistieron varios de los protagonistas de las huelgas, entre ellos María Amalia Fernández, Ernesto Díaz Rodríguez y el comandante Hubert Matos. Los prisioneros que recurren a esta clase de protesta "no tienen otro recurso que su propia vida" para luchar contra las arbitrariedades del sistema, reconoció Alba.

El Dr. Santiago Cárdenas, quien habló a continuación, se refirió al papel jugado por la medicina en estos casos. "Lo apropiado es mantener una neutralidad pro activa, que salve la vida del huelguista", explicó Cárdenas. Para el galeno, este es uno de los retos más arduos de la profesión, "junto al privilegio de ejercer la sanación en un ser humano con ribetes heroicos".

Por su parte, Pedro Corzo, presidente del Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo, abundó en la trayectoria literaria del autor del libro, quien con este trabajo se estrena en el género testimonio. Corzo relató cómo Albertini, mientras vivía en Cuba, tuvo la previsión de enviar "poco a poco al exterior" los capítulos de su primer libro, una novela.

Según Corzo, hay muy "poca información" en torno al capítulo de las huelgas de hambre en el presidio político cubano. "Una huelga de hambre es la última herramienta que tiene un ser humano para reivindicar sus derechos", aseguró.

Para José Antonio Albertini, que tomó la palabra en la recta final de la presentación, la huelga de hambre funciona a plenitud en "sociedades democráticas o semidemocráticas", en las que los medios de difusión masiva informan puntualmente a la población. En Cuba, en cambio, estos esfuerzos enfrentan el silencio de la prensa oficial.

Albertini profundizó en la trascendencia histórica de estos actos de protesta, asegurando que en la actualidad "la resistencia crece en la Isla porque hay un bagaje" acumulado, como el del presidio político.

"La impunidad no puede imponerse en Cuba", reclamó el escritor, autor de cuatro novelas publicadas y moderador de radio y televisión. Para Albertini, la administración de justicia en una futura Cuba democrática debe constituir una prioridad.

Huelgas de hambre en el presidio político es un libro editado por el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo. Como explicara el propio autor, gracias a gestiones y apoyos individuales.

El Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo fue fundado en Miami en septiembre de 1999. "La memoria colectiva de la nación cubana debe tener constancia del patriotismo de muchos de sus hijos y del sufrimiento padecido por todo el pueblo en los momentos luctuosos y difíciles de su historia", reclama la institución.

© cubaencuentro

1 Comentarios


1 by Juanito Colibri (Usuario no autenticado) 19/10/2007 19:40

Pedro Luis Boitel, dirigente estudiantil vilmente encarcelado y victima de sus multiples huelgas de hambre es un representante mas de aquellos horrores que pocos conocen y desgraciadamente a demasiados importa poco. Cuba y el mundo no conocio de al menos las dos huelgas mas prolongadas e importantes que conozco como la de los 25 dias y que logro sustituyeran al esbirro mayor Ramiro Valdes por un esbirro que hizo algunas minimas concesiones y la que duro 37 dias y que solo esta tuvo un modesto eco en muy poca prensa extranjera. Libro necesario y oportuno para hacer un poco de justicia contra tanto horror que ha sufrido Cuba.

Subir


Subir