Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Artes Plásticas

Garaicoa exhibe su 'cartografía disidente' de La Habana

Su audiovisual forma parte de una exposición itinerante que recoge 'nuevos mapas' de ciudades como Caracas, Sao Paulo, Buenos Aires y Madrid.

El artista plástico Carlos Garaicoa inauguró este martes en la Biblioteca Nacional su particular "retrato de La Habana", un vídeo-documental que forma parte de la exposición itinerante Cartografías disidentes, reportó EFE.

El proyecto audiovisual, que permanecerá abierta al público hasta el 26 de agosto, llega a la capital de la Isla tras pasar por ocho ciudades latinoamericanas y españolas: Caracas, Santiago de Chile, Sao Paulo, México DF, Buenos Aires, Madrid, Bilbao y Barcelona.

Además de Garaicaoa, los "nuevos mapas" fueron trazados en los vídeos de los artistas Alexander Apóstol, Mario Navarro, Antoni Abab-Gloria Martí, Minerva Cuevas, Arte Callejero GAC, Itziar Okariz y Carmela García.

Según Garaicoa, le interesaba "retratar La Habana" y con ese objetivo eligió al Barrio Chino, por la capacidad de información de sus ciudadanos y de los chinos descendientes ante su metrópolis que en este momento es una de las grandes discusiones contemporáneas.

El resultado fue "descubrir cosas" del Barrio Chino que no conocía, y realizar "una investigación que me superó, una experiencia rica y completa", agregó el artista.

El comisario del proyecto, el español José Miguel Cortés, explicó que con Cartografías Disidentes ha pretendido mostrar una visión "lo más diferente y múltiple" de lo que son las ciudades iberoamericanas a inicios del siglo XXI.

"Se trataba de hablar de aquello que generalmente no se muestra, enseñar facetas, lugares, rincones, personas, experiencias a las que la gente no presta atención", indicó.

Para Cortés,"cada ciudad tiene algo que la distingue, La Habana era fundamental y sin ella no se hubiera entendido el proyecto".

El comisario opinó que el vídeo es una técnica artística "más directa" y capaz de acercar mejor a "lo cotidiano, vivencias, experiencias y el pulso de la vida de la ciudad contemporánea".

Alexander Apóstol reflexiona acerca del concepto moderno de ciudad y arquitectura en Caracas, Abad y Martí intentan dar voz a los 160.000 mensajeros de Sao Paulo, García pretende apropiarse de espacios de Madrid, y Collins acude a la comunidad gitana de Barcelona.

Cuevas crea una cartografía del desorden en la capital mexicana, Navarro ofrece una mirada melancólica de Santiago de Chile, el grupo GAC arma un "collage" de Buenos Aires, y Okariz hace memoria de lugares de Bilbao considerados insignificantes y marginales.

La exposición fue organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (CEASEX) y la dirección de Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores español.

© cubaencuentro

Relacionados

Carlos Garaicoa participa en el proyecto 'Cartografías Disidentes'

Santiago de Chile | 02/05/2008 - 25/05/2008

Subir


Subir