Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Artes Plásticas

El gobierno subastará más de un millón de dólares en arte

El patrimonio nacional se desprenderá de obras de Servando Cabrera, Mariano Rodríguez y René Portocarrero, entre otros.


Setenta lotes con piezas de artistas cubanos y arte decorativo mundial, con un valor estimado de más de un millón de dólares, saldrán a subasta la próxima semana en La Habana, informó AP.

Las obras de creadores isleños tienen firmas tan reconocidas como las de Mariano Rodríguez o René Portocarrero, así como Roberto Fabelo, Manuel Mendive o Lolo Soldevilla.

"Este año destacaría la diversidad de la obra (ofertada) de Servando Cabrera", comentó Luis Miret, representante del Comité Organizador de "Subastahabana 2009", el único foro de su tipo en Cuba, en el que compradores de todo el mundo pueden acceder a trabajos valiosos de pintores locales.

Ya pueden verse las obras en internet o personalmente en el Hotel Nacional de Cuba, donde se realizará la subasta el 11 de noviembre, aunque las piezas que queden todavía podrán adquirirse en puja privada, comentó Miret.

El valor de reserva, o el estimado por los expertos, es de 800.000 euros (1,1 millones de dólares). Un catálogo también disponible en la red muestra las obras con sus fichas técnicas y los precios estimados.

En cuanto a precios sobresale un cuadro de Mario Carreño titulado Televisión aerials, valorado en unos 70.000 euros (103.000 dólares) y Atardecer con palmeras, de Esteban Chartrand, en 40.000 euros (58.000 dólares).

Todas las técnicas y manifestaciones están presentes, desde la pintura y el dibujo a la escultura. Cada año, las galerías de arte, de corte estatal, y organismos como el Consejo Nacional de las Artes Plásticas realizan esta subasta, dando garantía de la autenticidad de las obras.

"Este evento que comenzó en 2002 ha logrado mantenerse, estabilizarse", indicó Miret, al señalar que el año pasado, cuando se registró el peor récord, se vendió el 38% de los lotes que en un apartado de puja privada se elevó al 60%.

Según el experto, el gobierno busca promover el arte de la Isla pero también sentar líneas —incluyendo precios— en el mercado de estos productos.

Como novedad del año se incorporaron 25 piezas de arte decorativo universal, manifestó por su parte María Millán, también del Comité Organizador como representante del Fondo Cubano de Bienes Culturales.

Esculturas de mármol y alabastro, fechadas en Francia el siglo pasado; vasos de cristal art deco o de porcelana vienesa, candelabros de Baccarat, centros de mesas o estatuillas con figuras humanas, así como una colección de 72 broches de plata y fantasía con piedras preciosas y semipreciosas, también saldrán a la venta.

Además, 50 dedales de plata, oro y fantasía.

© cubaencuentro

12 Comentarios


12 by miamense (Usuario no autenticado) 06/11/2009 23:40

Es un gobierno ladron. estan sufragando sus exquisites con arte ajeno.

11 by el Libre (Usuario no autenticado) 06/11/2009 8:40

Ese Arte no es de ellos, Hasta cuando esta gente va seguir robando

10 by Lourdes Aguiar Perez (Usuario no autenticado) 06/11/2009 8:40

yo se que mi pais esta corrompido por los castros y no me extrana esas formas de actuar, En un futuro no muy lejano dare informacion sobre otras cosas

9 by ivan ivanuski (Usuario no autenticado) 05/11/2009 15:40

Quien se va a coger ese dinero, ? no me cuenten que las instituciones. Esto tiene nombre y apellido. A la cuenta de quien va a parar el patriomonio?

8 by Ladrones (Usuario no autenticado) 05/11/2009 7:40

Subastan todo lo que le quitaron a la gente a finales de los 80, cuando te daban unos miserables dolares por las joyas de la familia que muchos tuvieron que "entregar" para poder sobrevivir. Si alguien pudo entrar a las bovedas donde guardaban estas joyas habra visto de cuanto se tuvo que despojar el pueblo para poder costearse un ventilador, un televisor, cuatro trapos y hasta un anillo de compromiso de dudosa procedencia. Asi es y sera este gobierno de miserable y ruin.

7 by Omartiz (Usuario no autenticado) 05/11/2009 7:40

Y todavia queda algo del patrimonio nacional en cuba????

6 by Justino Morales (Usuario no autenticado) 05/11/2009 7:40

Siempre han despilfarrado el patrimonio nacional, pero como se saben en la recta final. ahora ya comienzan a robar a lo descarado, ¡cuando yo digo que Fulgencio Batista fue un angel en comparación con esta canalla usurpadora, razón me sobra!, pero si hasta la vida le perdonó al dictador, que me mencionen uno perdonado por el pandillero Castro.

5 by pánfilo (Usuario no autenticado) 05/11/2009 7:40

por qué no venden malanga en vez de cuadros de chartrans?????

4 by LIBERATO CRIOLLO (Usuario no autenticado) 05/11/2009 7:40

Es una indecencia mas de los comunistas cubanos el vender obras del patrimonio cultural nacional que despues sera imposible recuperar. Son verdaderamente LIMOSNEROS. Se consideran dueños del pais y lo venden como les de la gana. Tomemos nota para los juicios post-revolucionarios

3 by hasta cuando (Usuario no autenticado) 05/11/2009 7:40

Esto es pa pagarle a la los emprearios, nada, cuando vean el dinero se vuelven a endeudar. Que poderosa familia, vendiendo los vienes culturales de los cubanos (q en realidad son propiedad de ellos).

2 by El lapón libre (Usuario no autenticado) 05/11/2009 7:20

!Ojalá me equivoque! pero conociendo a los bandoleros de mi país -también en materia de arte- veo en estas subastas la venta de "gato por liebre". Es decir que un por ciento no desestimado de esas "obras" sean falsificaciones de lujo. Pues como allí no habrán especialistas -sin compromiso político- que atestiguen la validez de la pieza adquirida, ni tampoco hay compañías asuguradoras, pues "a jugársela al pegao" como se dice popularmente. Parece que los fondos personales de algunos "pejes gordos" están de verdad en "candela" -véase crisis- porque ni en broma me creo que esa gran -?benéfica o solidaria?- recaudación vaya a pasar al saco -sin fondo- de la revolución para contrarestar el "criminal" bloqueo imperialista. Yo, si tuviera algo de dinero y quisiera invertir en obras de artes solamente lo haría en Sotheby´s, Christie´s o Bonham del viejo y siempre exquisito Londres o su versión newyorquina, e incluso en otras menos conocidas, pero; también bastante prestigiosas como Little Green Street, Lots Road o Criterio también en la capital londinense. En lo que no confío es una "tómbola" que tendrá lugar en una nación donde las copias se venden oficialmente en los puestos de ventas y en el que hasta productos adquiridos en mercadillos de China, Panamá o Singapur son vendidos a sus necesitados ciudadanos a abusivos precios similares -y, a veces, superiores- a produciones de primerísima calidad, procedentes de Alemania, Japón, Suiza o los países nórdicos. ?Si son capaces de engañar sin piedad a sus pobres poblaciones, van a ser benévolos y justos con los ricos -?y trasnochados?- inversores extranjeros? Creo que saldré ganando si le compro -por la "izquierda"(y nunca mejor dicho)- a un "merolico" de La Habana Vieja. De todos modos ?por qué ser aguafiestas? A todos les deseo !Suerte! en la pujas.

1 by Olga (Usuario no autenticado) 05/11/2009 0:00

cuando se comienza a vender los cansonsillos y los blumers,......, la cosa no anda bien. jajajajajajajaja si o no,perrera? saludos anticastristas!!!

Subir


Subir