Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Artes Plásticas

Artistas de la Isla presentan en Nueva York una muestra sobre la tragedia del 9/11

Las litografías son inspiradas en fotografías del norteamericano Richard Falco.


El trabajo litográfico de 41 artistas cubanos con su percepción sobre lo que vivió Nueva York tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, está expuesto en una galería de la Escuela de Artes Visuales de la Gran Manzana, informó Notimex.

La muestra, denominada Cita con los ángeles, busca crear una esperanza sobre la tragedia vivida luego de la caída de la Torres Gemelas en el lugar del Centro Internacional del Comercio (World Trade Center), conocido comúnmente en Estados Unidos como el 9/11.

La exposición toma su nombre de la popular canción de Silvio Rodríguez y se centra en las respuestas personales de los artistas sobre la tragedia.

La muestra consta de litografías de destacados artistas de la Isla. Forma parte de una colaboración entre la Escuela de Artes Visuales (SVA) y el Taller de Artes Gráficas de La Habana.

"Este es un gran ejemplo de artistas que trabajan en colaboración, sin importar las fronteras. La SVA atrae a los creativos de todo el mundo, y la idea es que se relacionen con otros en exposiciones y programas de intercambio cultural", aseguró Anthony P. Rhodes, vicepresidente de la SVA.

De acuerdo con los promotores de la muestra, la exposición fue llevada a cabo entre las dos naciones, y queda como testimonio del poder del arte para establecer uniones, en este caso, pese a las diferencias políticas. El director de las galerías de la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, Francis DiTommaso, dijo que con esta alianza se buscaba establecer relaciones culturales con Cuba.

"El tema de los ataques del 11 de septiembre interesó al director del Taller de Artes Gráficas y la idea era desarrollar conexiones culturales", indicó DiTommaso.

Las litografías son inspiradas en fotografías de Richard Falco.

"Realizar una muestran en que artistas cubanos tomen como punto de partida la obra de un fotógrafo estadounidense, además de ser un gesto de solidaridad y apoyo, es también una voz contra el terrorismo y la violencia", indicó Raimundo Respall, del Taller Experimental de Gráfica, en un comunicado.

Los cubanos ya pudieron apreciar los trabajos, ya que en julio de 2004 las litografías fueron expuestas en el Monumento José Martí en La Habana.

A pesar de la distancia política y al poco contacto con la tragedia, los artistas lograron interpretar y plasmar lo sucedido por medio de sus grabados.

La muestra está expuesta en Westside Gallery, en Manhattan, hasta el 19 de septiembre.

© cubaencuentro

3 Comentarios


3 by Ino Martel Casuso. (Usuario no autenticado) 16/09/2009 19:40

Lo ironico, el diario Granma no publico ni una sola letra por lo sucedido l 9-11, este año, no pueden ser mas cinico, porque no pueden. Ino Martel Casuso.

2 by El lapón libre (Usuario no autenticado) 04/09/2009 7:20

Muy bonito y solidario, pero ?cuándo algún artista de la isla tendrá testículos -u varios según el caso- para hacer una muestra en USA sobre lo terriblemente sucedido en el transbordador 13 de marzo?

1 by Esopo de Cuba (Usuario no autenticado) 04/09/2009 0:00

Como esta muestra lleva el nombre de una canción de Silvio Rodriquez y fue expuesta incialmente en el Monumento a Jesé Mertí en la Habana, los miembros de la Brigada de Respuesta Rápida de la Calle 8 en Miami, deberian de darse una vuelta por Nueva York y destruir la muestra a martillazo como hicieron con los discos de Juanes.

Subir


Subir