Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Artes Escénicas

Una herida abierta

Despedida al bailarín y coreógrafo Jorge Riverón, quien falleció el pasado 16 de junio en Nueva York.


Jorge Riverón, quien fuera uno de los fundadores del Ballet Nacional de Cuba, bailarín de extraordinaria técnica, coreógrafo, maestro de ballet, se fue sin avisar. No con los enormes saltos con que salía de escena en su personaje del "Bobo", de LaFille Mal Gardée, que tantas veces electrizó al público del Gran Teatro de La Habana o la Ópera de París. Esta, su última salida a escena, quizá su última broma, puso a correr a sus amigos. Lo encontraron en su apartamento, quieto, como dormido. Hubo que llamar a sus hermanas Claudia y Mary, que se encontraban en Miami, buscar papeles, coreografiar su despedida. ¿No es acaso la muerte el penúltimo capítulo de la coreografía de la vida?

Pero, ¿cómo organizar la despedida del gran organizador, del bailarín pequeño, lengua dura, contradictorio, alegre, sonriente, que en medio del ritmo vertiginoso de Nueva York y de tener que ganarse los frijoles, siempre encontró tiempo y espacio para organizar (desinteresadamente) exposiciones de pintura y escultura, y hacer que poetas, músicos y amantes de la danza se agruparan en las varias escuelas de ballet que fundó en el área de Nueva York-Nueva Jersey?

Conversador incansable, amante de la bohemia, su mesa en el café de la 10ma Avenida de Manhattan, donde cada noche se reunía con Charles Dunn, Adolfo Vázquez, Brenda Feliciano, Marcial Fernández, Meme Solís, Alberto Morgan, Rosa La Negra, Tania León, Pucha y tantos otros, no está hoy vacía. Ahí están todos, rompiéndose la cabeza, tratando de encontrar maneras de cómo homenajear a Jorgito. Ya le organizaron un concierto, una misa, el funeral en la Capilla de los Actores en la Iglesia de San Malaquías. En fin, esos recordatorios con que los vivos queremos anclar a los que nos dejan.

Conocí a Jorgito en La Habana, cuando era primer solista del Ballet Nacional, y toda una generación de enamorados de la danza nos desvivíamos por ovacionar sus saltos, que ponían verdes de envidia a los primeros bailarines. Seguimos de cerca su carrera junto a Alicia Alonso, sus esperadísimas funciones de La Bella Durmiente en el Gran Teatro de La Habana, aquella inolvidable Coppelia con Alonso, en el Bolshoi de Moscú, sus presentaciones en la Ópera de París, en el Palacio de Bellas Artes de México, en el Colón de Buenos Aires.

Luego de su éxodo del Mariel, ya en Nueva York, reinició su carrera de bailarín por la puerta grande. Recuerdo su Wilfred, de Giselle, con Rudolf Nureyev y Eva Ekdokimova, en el Metropolitan Opera House, y su Bella Durmiente con Fernando Bujones y Diedra Camberry, en el SUNY Theater.

Con los años surgiría el educador, el promotor cultural, el activista por la libertad de Cuba. Porque para el artista, Cuba era una herida abierta. La libertad de su patria fue su gran ballet por bailar. La obra de Jorge Riverón, nacido el 24 de marzo de 1939, la recoge la New Enciclopedia de Oxford 2000, de State University of New York.

© cubaencuentro

8 Comentarios


8 by c. barrego (Usuario no autenticado) 20/03/2011 17:40

a veces aspero y conflictivo. quizo tener relaciones conmigo, y no soy gay. nada en contra la identidad sexual,pero su comportamiento hacia mi no era honorable,ya que me rechazo como amistad, por yo no ceder a sus motivos intimos. y por favor,no me digan, que respete a los muertos. cada ser tiens su trayectoria. el hizo grandes cosas en su encarnacion,pero no tenemos ninguna obligacion de envolverlo en papel de oro como si fuese un imortal sin mancha.... que descanse... viejo..

7 by Lissette Dozier Cortes (Usuario no autenticado) 10/09/2008 23:40

Conoci a Jorge en el 1985 cuando empece a tomar clases de ballet en el Riveron Arts Center. El formo un grupo de baile al cual yo tuve el honor de pertenecer. Dimos shows en su estudio y en el Park Theater de Union City, New Jersey. Hizo coreografias para nosotros, incluyendo un drama de Jose Marti que incorporaba baile y poemas. El era una gran persona, muy generoso; me enseno mucho de ballet y del repertorio clasico, y siempre estaba disponible para ensayar, socializar, y compartir conmigo. El era una persona muy simple y complicada a la misma vez, genuina, y con un gran corazon. Jorge era mi mejor amigo y lo voy a extranar mucho. Yo tengo muchas fotos de el; cualquier persona que quiera intercambiar fotos o otra informacion, se pueden comunicar conmigo at lisdoz@hotmail.com. Tambien voy a poner una pagina de tributo a el en Facebook.

6 by Celia Sablon (Usuario no autenticado) 07/07/2008 19:20

Tengo la enorme satisfacción de haber sido criada y formada por Jorge, tanto le agradecemos sus enseñanzas que fue para mi familia un honor que aceptara ser PADRINO de mi hija mayor, lo cumplio con gran placer y responsabilidad. supo guiarla y aconsejarla en ese nuevo mundo que junto a su esposo e hijo enfrentó, estando atento a sus emociones y necesidades, estando pendiente de sus primeros dias, siempre se mantuvo en constante comunicación con ellos. Para mi tia Pucha fue un gran hermano, siempre atento de ella, la llamaba a diario, si no hablaban le dejaba recado para que supiera de él. Fuimos los primeros en Cuba en saber de su pérdida, y siempre creimos que podia ser un error, pero no fue asi. En nuestro corazones vivira eternamente Jorge o Jorge Luis como le decia Abuela Baró. Gracias eres inolvidable Chutty, Potiti, Deborah

5 by Damaso Avalos Ruiz (Usuario no autenticado) 06/07/2008 14:00

Nunca olvidaré los dos días que estuvimos en NY las pasadas navidades, en su sencillo y acojedor apartamento, lleno de recuerdos de Cuba, nunca olvidaremos como llamaba a nuestro pequeño Ottico ¨crispin¨. Nos paseó por NY en metro, en carro, a pie, pero siempre hablando de Cuba, para ser completamente honesto, nos hizo sentir que estábamos en Cuba. Solo hablaba de Cuba, de la libertad y de todas esas glorias de la cultura cubana que, o compartieron escenario con él o formaron parte de su formación y de su juventud. Crispin, mi hijo, quizas no se acuerde de él, es muy pequeño, pero mi esposa Margarita(su ahijada) y Yo, nunca lo olvidaremos. Gracias Jorge, mejor aún, PADRINO, por haber existido para todos nosotros. Damaso, Margarita y Crispin.

4 by Gilbert Sablón López (Usuario no autenticado) 29/06/2008 17:00

Sentir esta noticia para mi fue la perdida de mi hermano quien me llevaba a sus ensayos con mi antigua grabadora de cintas donde estaban las notas musicales de los últimos persforman que jorge preparaba, fue verlo ensayar muchas veces con Farah María, para sus presentaciones en la Tvc. o sus salidas al extranjero, sus llegadas a la casa preguntando por su segunda madre Potito le decía el, y mi madre orgullosa de exhibir en el comedor de la casa aquel viejo afiche donde aparece textualmente “La Fille Mal Gardée”. Bueno por esas cosas acá en chile también quiero rendirle un homenaje y me gustaría tener alguna que otra información, documentación y fotos sobre Jorgito, los saludo atte. Gilbert Sablón, cualquier información enviar a asere.cl@gmail.com o achehavana@hotmail.con. Gracias

3 by A.T. (Usuario no autenticado) 28/06/2008 12:20

Qué noticia. Conocí a Riverón a mediado de los 80. Su casa era parada obligatoria de artistas y músicos cubanos y latinoamericanos. Por su Riverón Arts Center pasaron mucha gente. Un gran abrazo, amigo.

2 by Frank Zimmerman, New York (Usuario no autenticado) 26/06/2008 8:00

Incansable defensor de la cultura cubana, lengua dura y soez.

1 by Miguel Correa, New Jersey (Usuario no autenticado) 25/06/2008 12:00

Una gran pérdida para la cultura cubana. Un gran hombre, un gran cubano, un buen amigo. Hasta luego, Jorge. Miguel Correa

Subir


En esta sección

Con pasado y sin futuro

Roberto Madrigal , Cincinnati | 15/04/2022

Comentarios


La niebla de Miladis Hernández Acosta

Félix Luis Viera , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Fornet a medias

Alejandro Armengol , Miami | 08/04/2022

Comentarios


Mujeres detrás de la cámara (II)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 08/04/2022


Juegos peligrosos

Roberto Madrigal , Cincinnati | 08/04/2022

Comentarios




Mujeres detrás de la cámara (I)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 01/04/2022


La prisión del «Moro» Sambra

Félix Luis Viera , Miami | 25/03/2022

Comentarios


Rompedora en forma y en contenido

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 25/03/2022


Predicciones de los óscares

Roberto Madrigal , Cincinnati | 25/03/2022

Comentarios


Subir