Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Artes Plásticas

El milagro de Iván Arocha

La instalación 'Mujeres y flores', recreación de las Damas de Blanco, llega el próximo fin de semana al Metropolitan Art Museum de Nueva York.


La instalación Mujeres y flores, recreación de las Damas de Blanco, del cubano Iván Arocha, en la entrada del Metropolitan Art Museum de Nueva York (MET) —el viernes 26 y el sábado 27 de septiembre—, es para celebrar.

Que un pintor cubano exponga grandes piezas en movimiento a las puertas del mayor templo del arte de la capital del mundo, parecería imposible.

Que sea un artista sin galerista que lo represente, sin catálogos impresos, que pinta y vive cómo puede, con su obra a cuestas, sorprende. Que un exiliado que denuncia el horror de su isla cárcel exponga en la entrada del mayor museo de Estados Unidos sus dolientes Damas de blanco, más que la voluntad del arte, es un milagro: Nueva York en su afán de vanity fair, evita dolores ajenos.

Mujeres y flores consta de 13 piezas a escala de mujer, donde el artista utiliza tintas, óleo, yeso sobre lienzo. Cada Dama de Blanco es pintada por delante y por detrás para que los miles que visiten el MET, este fin de semana, la vean de frente y de espalda. Todas portan flores blancas, algunas derraman lágrimas. Los fondos rojos que las enmarcan revelan mítines de repudio, seres infernales vejándolas.

Con sus Damas de Blanco, el artista formará una fila que moverá en distintas direcciones. Habrá cestas con camisetas y flores blancas que los visitantes al museo podrán tomar, vestir y llevar en sus manos. Espacios entre una y otra Dama permitirán al público incorporarse a su fila.

"Las Damas de Blanco me inspiraron esta instalación —dice el artista—. Ellas desfilan pacíficas, en silencio, reclamando los derechos de los que cumplen condena en Cuba por el único delito de opinar. ¿Y qué puedo hacer yo, simple pintor? Tratar con mi obra de que esta semilla de dignidad germine, invitar a todos a sumarnos a sus filas".

La pintura como grito

Antes de exiliarse en 1992, Iván Arocha había venido a Estados Unidos a exponer su escultura blanda de La Última Cena invitado por The Caribbean Art Association de Chicago. Era entonces editor del ICAIC (Instituto del Arte y la Industria Cinematográficos de Cuba), donde había montado decenas de películas, entre ellas De cierta manera, de su amiga Sara Gómez.

El malestar que le produjo el laudatorio filme de Karen Wold sobre el sanatorio de Los Cocos, donde el gobierno encerraba a los portadores del VIH, le hizo arriesgarse a realizar, con medios propios, el documental Al margen del margen, que el Festival de Cine de La Habana se negó a presentar. Pero Arocha lo logró llevar al Hunter College de Nueva York. Después de esto, no podía regresar a la Isla.

En la soledad del inmigrante, la pintura ha sido su apoyo, su grito. Ha pintado óleos, aguadas y tintas, sobre lienzo, papel y madera; ha recreado sillas, mesas y mamparas desechadas; ha encerrado brujas y animales de atrezzo en jaulas de utilería. Dos etapas lo marcan y definen: las batallas de orishas guerreros y los malabaristas de un circo interminable. En ambas, Cuba en la memoria.

"Voy a seguir pintando, quiero llegar a hacer cien Damas de Blanco —dice Arocha—, y si no las puedo hacer solo, quiero invitar a pintores de todos los países a trabajar conmigo. Que crezca la fila de los que piden libertad y dignidad para el pueblo cubano".

La instalación Mujeres y flores, recreación de las Damas de Blanco, se presenta este viernes 26 y sábado 27, de 3:00 a 5:00 de la tarde, a las puertas del Metropolitan Art Museum, Quinta Avenida y la calle 88, Nueva York. Se solicita que los interesados asistan vestidos de blanco y se sumen a la instalación.

© cubaencuentro

24 Comentarios


24 by Hector Canonge (Usuario no autenticado) 21/11/2009 20:00

Hello- My name is Hector Canonge, director of QMAD, Queens Media Arts Development. I need to get in touch with Ivan Arocha. I'd like to include his film about AIDS in Cuba in our upcoming program exhibition FRAMING AIDS 2009, hosted at the Queens Museum of Art. If you'd happen to have his contact information, please forward to me. My contact: hector@hectorcanonge.net Thank you very much.

23 by Desorden Mas (Usuario no autenticado) 01/10/2008 9:20

Yo estuve el Viernes a las 3:00 en el museo y no vi instalacion alguna frente al museo. Estaba lloviendo un poco. Le pregunte a uno de los porteros y el no me pudo dar ninguna informacion del evento que reportaron en esta pagina. Esto crea un presedente de inresponsabilidad del artista con su publico. Que fue lo que paso?

22 by Iddia Veitía Gómez (Usuario no autenticado) 30/09/2008 8:20

Sin dudas re-encontrarse con un artista sensible y frágil es un privilegio. Pero si además, me encuentro con uno de los recuerdos mas hermosos de mi niñez pues no sabes querido Iván lo que me produjo volverte a ver en esa foto. Mi madre me enseño a quererte y a respetarte en un momento en que respetar a alguien era una moneda de cambio para obtener otras cosas. Juntos, los tres caminamos muchas veces el Vedado para terminar sentados en la sala de mi casa de 19 y 26, a esperar que tu amiga Sara nos regalara uno de esos platos que se inventaba, si es que eso le daba su gana. Gracias Armando es un regalo hermoso el que me haces sin saber. No sé, es imposible explicar lo que significó en mi vida la presencia de Iván... Me paro ya temo ser cursi. Pero por favor que este comentario sirva para que alguien le diga a Iván que Iddia lo recuerdo tanto como a su madre... Mi correo es conironia@gmail.com...Quien sabes, quizás yo misma pueda escribirselo....

21 by Damian Rodriguez (Usuario no autenticado) 29/09/2008 8:20

Ivan Arocha que se merece todo el exito porque es un verdadero artista

20 by Safoaniñasampayo,decubadebrasil y dearaxa!!! (Usuario no autenticado) 28/09/2008 0:00

Solo quiero contar que las brujitas de Ivan Arocha son uno de los más bellos objetos que he tenido en mi vida. Cuando tenia 17 años, mi primer amor y yo nos rodeabamos de ellas. Ahora estas brujitas increiblemente nos acompañan aún aqui lejos de Cuba y miran felices todos los dias jugar a nuestro hijo. Ivan solo deseo inmensa salud a tu arte y que tus obras sigan siendo como siempre: inmortales.

19 by Lena H. (Usuario no autenticado) 27/09/2008 0:20

¿alguien sabe si este fue cancelado para hoy a causa de llueve?

18 by Lena (Usuario no autenticado) 27/09/2008 0:20

¿alguien sabe si este fue cancelado para hoy a causa de llueve?

17 by Susana Miguel (Usuario no autenticado) 26/09/2008 19:20

Conozco a Iván desde que trabajábamos juntos en el ICAIC, excelente persona y un ser humano completo, no una máquina programada para repetir frases y lugares comunes construídos a lo largo de casi 50 años, como algunos de los que escriben aquí... aunque los entiendo, tras décadas de "lavado cerebral", son incapaces de pensar por sí mismos porque ya no les quedan neuronas vivas ni opiniones propias. El arte es apreciación personal, puede gustarnos la obra de un pintor famoso o no, lo mismo sucede con Iván. Yo creo que tiene mucho talento y le falta aún mucho por dar y mostrarnos. Quienes conocen a Iván saben que no se deja manipular, por lo mismo, sería incapaz de manipular a las Damas de Blanco para sacar provecho de ellas, lo que pretende hacer es un apoyo-homenaje a estas valientes mujeres a través de lo que mejor sabe hacer: crear. Felicidades Iván desde aquí, muchos éxitos este fin de semana y siempre! Estamos contigo.

16 by Juan Cienfuegos (Usuario no autenticado) 25/09/2008 22:40

Es una pena que hoy en dia le llamen arte a cualquier cosas hecha por cualquier persona en los Estados Unidos. Las imagenes del Senor Pintor no son nadas agradables. Ni creo que lo hace en apoyo a una causa tan digna como esas pobres damas. Creo que el pintor si se le puede llamar al Senor Arocha eso un medio para ganar algun tipo de fama a costilla de esas pobres mujeres.

15 by Veintitres Ydoce (Usuario no autenticado) 25/09/2008 12:00

Ante todo Ivan es un fabuloso artista, no un politicastro como los mente de gatos que escriben aqui sin saber lo que dicen. Tiene una creatividad e imaginación fabulosas. Un hombre con un divertidisimo sentido del humor, aunque aparente lo contrario. Su ironía es como sus brujitas sobre escobas, lacerante. En su juventud tambien era fresco y travieso, pero por sobre todas las cosas un artista, Cualquier museo del mundo se honraria en tener su obra. Un abrazo Ivan.

14 by Mi opinion (Usuario no autenticado) 25/09/2008 0:00

Hermosa idea.Para el artista muchos exitos con su instalacion. El sufrimiento y el valor de estas mujeres es enorme y merece la atension del mundo. Al gobierno de Cuba: Liberen a sus familiares presos desde el 2003 por capricho de un gobernante que no admite criticas. Evolucionen!

13 by Para Nacho (Usuario no autenticado) 24/09/2008 9:20

Nacho, Cacho e hijo de Lina, si hablar mal de Cuba y de su desgobierno fuera premiado como dices, yo fuera Premio Nóbel de Literatura. Quieres tapar el sol con un dedo, pero no puedes. No podrás. Porque la época de los ingenuos se acabó. Gracias, entre otras cosas al Internet, el mundo sabe la dictadura atroz que ha demolido a Cuba. El comunismo es el peor ciclón que ha pasado por la Isla. Sólo un hijo de la grandísima Lina, o un extranjero, puede decir cosa tan delirante como las que tú mencionas. No obstante, te felicito, ya veo que los oligofrénicos, como tú, también logran, a veces, escribir algo, aunque no tenga sentido. De veras, te felicito. Tú lo has logrado. Lástima que nadie te crea. Haces el ridículo.

12 by Douglas Fernández (Usuario no autenticado) 24/09/2008 0:20

Adelante,que el arte sea un arma de denuncia de los horrores de la tiranía castrista. Mis felicitaciones a este artista cubano que da a conocer al mundo la triste realidad de nuestra patria.

11 by Otro Cubano (Usuario no autenticado) 24/09/2008 0:20

A decir verdad, nacho verdecia, personaje creo de la tv cubana, que no tienes ni idea de lo que dices. Desde donde estes, se te hace fácil escribir tonterías. Si no aprendes a reconocer a los tuyos su mérito, jamás se te reconocerás a tí. Honrar honra amigo.

10 by Cubano Decorazón (Usuario no autenticado) 24/09/2008 0:20

Realmente es un milagro que Iván logre exponer en ese museo, o en cualquier museo estadounidense, obras que se expresen contra el desgobierno de Cuba. Es escandalosamente notorio como todas las instituciones culturales de este país, salvo honrosas excepciones, aúpan la obra intelectual cubana si esos cubanos viven en la Isla "levantada en peso", pero si alguno luego se radica en este país es como si estuviera maldito y las puertas que antes se le abrieran ahorase las cierran en su propia cara. ¡Felicidades Iván! ¡Adelante cubanos, que Cuba premiará nuestro heroísmo! como dice un himno maldito.

9 by Cubano Decorazón (Usuario no autenticado) 24/09/2008 0:20

Realmente es un milagro que Iván logre exponer en ese museo, o en cualquier museo estadounidense, obras que se expresen contra el desgobierno de Cuba. Es escandalosamente notorio como todas las instituciones culturales de este país, salvo honrosas excepciones, aúpan la obra intelectual cubana si esos cubanos viven en la Isla "levantada en peso", pero si alguno luego se radica en este país es como si estuviera maldito y las puertas que antes se le abrieran ahorase las cierran en su propia cara. ¡Felicidades Iván! ¡Adelante cubanos, que Cuba premiará nuestro heroísmo! como dice un himno maldito...

8 by Juana Schools (Usuario no autenticado) 23/09/2008 19:40

Le deseo mucha suerte a este artista cubano y muchas gracias por mostrar con tu obra la verdadera cara de nuestra isla. Como cubana te agradezco.

7 by Elena (Usuario no autenticado) 23/09/2008 19:40

Excelente!!!!! Felicitaciones para el pintor!

6 by nacho verdecia (Usuario no autenticado) 23/09/2008 19:20

...la verdad que es un milagro...cuando era un artista que vivia en cuba su obra no era gran cosa y se exponia con otros muchos en chicago....ahora que es un "exiliado que denuncia el horror de su isla carcel" se volvio un genio que expone a las puertas del "mayor templo de arte de la capital del mundo"....milagros que producen la manipulacion y politizacion del "arte" con el objetivo de criticar a cuba y su gobierno....y asi vemos surgir "genios" de la poesia como el valladares,"genios" de la musica como el gorki,"heroinas" del internet como yoani y muchos otros "destacados" periodistas,intelectuales,escritores y cientificos que con solo hablar mal del gobierno ya merecen menciones y premios.....milagros manipulados...

5 by Judit Siklos (Usuario no autenticado) 23/09/2008 19:20

Ivan de las orishas de connotación erótica, Ivan de la última cena de apostoles hechos de trapitos, sentados alrededor de una barra de pan cubano y Ivan de las brujitas pícaras, me hace muy felíz de saber que has hecho cosas mucho más importantes que los citados y que has llegado a tu lugar merecido. Te deseo mil éxitos más y, a la vez, te ofresco mi colaboración. Un abrazo, Judit de Hungría. graphics@t-email.hu

4 by cubano bueno (Usuario no autenticado) 23/09/2008 19:20

Universidades y museos estadounidenses está sembrados de ingenuos de izquierda que aún creen en la imagen romántica de la revolución. Hay que ver como aplauden al mito del Che Guevara. Escriba usted del asesino de la Fortaleza de la Cabaña y le cerrarán las puertas de toda las instituciones. Protestó el New York Times cuando el desgobierno cubano fusiló a tres negritos por robarse un bote para escapar? Cuántas veces han aparecido las Damas de blanco en las páginas del Washington Post? Apoyemos esta instalación del artista Iván Arocha, vayamos todos al Museo Metropolitano de Nueva York a integrarnos a la fila de las Damas de blanco.

3 by El perfil humano de esta obra.... (Usuario no autenticado) 23/09/2008 15:20

Se siente un escalofrio al ver esta pintura de contrastes. Mujeres y flores, fragilidad y fortaleza, lo femenino desafiando el poder de una vieja dictadura, el fondo rojo le imprime dramatismo a esta obra...Que querra decir el autor con este fondo rojo: La sangre de los cubanos?...El esclavismo comunista de los Castro?

2 by Muy buenas.... (Usuario no autenticado) 23/09/2008 15:20

La serie circo y el peso de la mentira tienen tremendo simbolismo.

1 by Rabi (Usuario no autenticado) 23/09/2008 14:20

Felicitaciones calurosas para el buen Ivan, le deseo muchos exitos y lo mejor, tanto en su vida como en su obra. (Una vecina y amiga que siempre lo recuerda con extremo afecto)

Subir


En esta sección

Con pasado y sin futuro

Roberto Madrigal , Cincinnati | 15/04/2022

Comentarios


La niebla de Miladis Hernández Acosta

Félix Luis Viera , Miami | 11/04/2022

Comentarios


Fornet a medias

Alejandro Armengol , Miami | 08/04/2022

Comentarios


Mujeres detrás de la cámara (II)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 08/04/2022


Juegos peligrosos

Roberto Madrigal , Cincinnati | 08/04/2022

Comentarios




Mujeres detrás de la cámara (I)

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 01/04/2022


La prisión del «Moro» Sambra

Félix Luis Viera , Miami | 25/03/2022

Comentarios


Rompedora en forma y en contenido

Carlos Espinosa Domínguez , Aranjuez | 25/03/2022


Predicciones de los óscares

Roberto Madrigal , Cincinnati | 25/03/2022

Comentarios


Subir