Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

RSF, Normando Hernández

RSF apoya la petición de Costa Rica para que sea liberado Normando Hernández

La organización propuso que otras cancillerías adopten iniciativas similares.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) secundó el martes una petición de Costa Rica para que el gobierno de Cuba autorice la salida de la Isla por razones de salud del periodista encarcelado Normando Hernández González, informó la AFP.

RSF "apoya la gestión de las autoridades costarricenses", que entregaron a través de su cónsul en La Habana, José María Penabad, un pedido a la cancillería cubana para que autorice la salida del país del periodista por razones humanitarias, dijo la organización en un comunicado.

Costa Rica concedió el pasado 14 de septiembre un visado a Normando Hernández González, cuyo estado de salud se "ha vuelto alarmante", afirmó RSF.

Hernández González se encuentra desde la mañana del pasado 14 de septiembre en el Hospital Militar Carlos J. Finlay, de La Habana, a donde fue trasladado desde la prisión de alta seguridad Kilo 7, de Camagüey.

Su salud ha sido motivo de alarma en los últimos meses. Según fuentes de la disidencia interna cubana, padece de síndrome de mala absorción gastrointestinal, tiene quistes en la vesícula, duodenitis eritematosa, intestinos y colon irritables, avitaminosis, desnutrición, cefalea constante, dos vértebras comprimidas, hipertensión arterial severa y perdida de visión, entre otros males.

Informaciones de prensa agregan a la lista de enfermedades tuberculosis contraída en la cárcel.

En marzo pasado, el periodista independiente, uno de los 75 disidentes que el régimen de Fidel Castro envió a prisión en la primavera de 2003, realizó una huelga de hambre para protestar por las condiciones de su detención.

"Esperamos vivamente que el ministro de Relaciones Exteriores cubano (Felipe Pérez Roque) acceda a la demanda del cónsul costarricense, cuyo gobierno ya ha concedido un visado al interesado", dijo RSF en su comunicado, e instó a otras cancillerías a que apoyen la iniciativa y "adopten otras similares".

© cubaencuentro

Subir