Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

René Gómez Manzano, nuevo secretario general del Comité Cubano Pro Derechos Humanos


El Comité Cubano Pro Derechos Humanos (CCPDH) designó al conocido disidente René Gómez Manzano como su nuevo secretario general en la Isla.

 

La Junta Directiva de la organización eligió al abogado opositor "por unanimidad" entre más de 20 propuestas, según indicó en un comunicado.

 

El CCPDH dijo que tuvo en cuenta la trayectoria de Gómez Manzano "en la defensa de derechos humanos, su honestidad y su gran amor por Cuba"

 

De acuerdo con la organización, el disidente calificó de "gran honor" ser elegido para el cargo que antes ocupó Gustavo Arcos Bergnes, fallecido en agosto de 2006.

 

Gómez Manzano, de 65 años, "es un abogado con una extensiva y sólida historia de defender casos sobre violaciones a los derechos humanos", dijo el CCPDH.

 

En 1990, fundó la Corriente Agramontista de Abogados Independientes. A mediados de la década de los noventa participó en la fundación del Concilio Cubano, una coalición de profesionales independientes que acusaron a los líderes de la Asamblea Nacional de ser "incompatible con los principios de la revolución". En 1996, fue arrestado junto a los miembros de ese grupo.

 

En 1997, junto a Marta Beatriz Roque, Vladimiro Roca y Félix Bonne, publicó el documento La Patria es de Todos, que criticaba la situación de derechos humanos y la economía, y pedía una reforma.

 

Los cuatro fueron encarcelados y Gómez Manzano fue sentenciado a cuatro años de prisión. Su condena suscitó una ola de críticas internacionales contra el régimen, que lo libero en el año 2000.

 

En julio de 2005 fue nuevamente arrestado cuando un grupo de opositores preparaba una protesta ante la embajada de Francia en La Habana por la situación de los presos políticos. Pasó 19 meses en la cárcel sin juicio.

 

En octubre de 2007, fue galardonado con el Premio Internacional de Derechos Humanos Ludovic Trarieux, otorgado por un jurado de 21 letrados pertenecientes a los institutos de derechos humanos de los Colegios de Abogados de Francia, Bélgica, Italia, Gran Bretaña, Alemania, Luxemburgo y Polonia Bruselas.

 

El Comité Cubano Pro Derechos Humanos es una de las organizaciones más antiguas de la disidencia cubana. Fue creado en enero de 1976 por Marta Frayde y Ricardo Bofill, ambos en el exilio.

 

© cubaencuentro

7 Comentarios


7 by Olga (Usuario no autenticado) 18/02/2009 14:40

PERO QUE HAGAN ALGO UTIL POR LA LIBERTAD DEL PUEBLO CUBANO. VEO A LA OPOSICION ENCLOSETADA.

6 by Kako Cruz (Usuario no autenticado) 17/02/2009 14:00

Para Sonio: Claro, por eso resulta tan insignificante, porque quienes tienen que conocerlo son...casi nadie. Cuidado y este Manzano no se aparezca un dia podrido, como otros. En la Cuba real, no en la que unos cuantos iluminados quieren hacer creer que existe, la mal llamada "oposicion" es un invento del propio gobierno en un 99%. Precisamente por eso es que su incidencia en la vida del cubano de a pie es menos que cero. ¿Entendiste, Sonio?.

5 by Sonia (Usuario no autenticado) 17/02/2009 11:40

Para Kaka Cruz: Lo conocen los que tienen que conocerlo. Tu no cuentas.

4 by Kako Cruz (Usuario no autenticado) 17/02/2009 10:40

Que idiotez! Aqui en la isla el tal René Gómez Manzano lo conocen en la cocina de su casa. Cuando comprenderan que en Cuba tenemos otras cosas de que preocuparnos.

3 by blanca acosta (Usuario no autenticado) 16/02/2009 22:20

!Bravo, Rene!!Te lo mereces y me enorgullece!

2 by Viera (Usuario no autenticado) 16/02/2009 22:00

Felicidades, mi hermano!

1 by Viera (Usuario no autenticado) 16/02/2009 22:00

Felicidades, mi hermano.

Subir


Subir