Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 26/06/2024 13:34

Sociedad civil

Promotores de la campaña 'Con la misma moneda' logran que una tienda en dólares ya acepte el pago en pesos

Ante la posición de los activistas, 'la gerencia se vio obligada' a aceptar la moneda nacional y 'numerosos clientes se volcaron' a hacer lo mismo, según informó FLAMUR.


Los promotores de la campaña "Con la Misma Moneda" dijeron haberse anotado "una rotunda victoria" en la ciudad de San Germán, al "imponer el pago en moneda nacional en un establecimiento de la corporación estatal Cubalse, "que sólo aceptaba pago en pesos convertibles (CUC)", informó la Federación Latinoamericana de Mujeres Rurales (FLAMUR).

Según Lourdes Yen Rodríguez, directora ejecutiva de la FLAMUR, el hecho sucedió el pasado 12 de mayo, cuando activistas de la organización y del Partido Republicano de Cuba se presentaron en el punto de venta de la cadena de tiendas Cubalse, ubicado en la calle 14 entre 25 y 27, en San Germán, provincia de Holguín, y compraron artículos de aseo personal.

Los activistas pagaron con pesos y se negaron "a aceptar la arbitraria disposición que niega a los cubanos el derecho a pagar Con la Misma Moneda en que reciben sus salarios", señaló Yen Rodríguez.

"Ante la firme posición de los activistas (…), la gerencia del lugar se vio obligada a aceptar el pago en pesos cubanos" y, "ante este ejemplo, numerosos clientes se volcaron a la tienda a pagar en pesos cubanos", dijo.

Según el comunicado de FLAMUR, ahora la referida tienda "acepta ya sin reserva el pago en moneda nacional".

"La cadena vende sus productos en CUC, pero (un) buen número de clientes han asumido la actitud de pagar en moneda nacional, por lo que los directivos autorizaron a sus empleados que acepten la moneda nacional. Es un paso de avance, gracias a la victoria obtenida por los activistas que realizaron esta secuencia de acciones de desobediencia civil", añadió Lourdes Yen.

Magdelivia Hidalgo, representante internacional de FLAMUR, afirmó que "esto demuestra el poder de la lucha no violenta, cuando los ciudadanos se organizan con visión estratégica".

© cubaencuentro

30 Comentarios


30 by Fernando Sánchez (Usuario no autenticado) 17/05/2009 0:20

Han sido benévolos (o ignorantes) calificando a San Germán como ciudad, cuando es un pueblo pequeño, humilde y de personas trabajadoras y decentes. Está bien lo de la rotunda victoria, pero en buen cubano me parece que están "apretando" con las noticias; no hay que exagerar con las hazañas, porque como dice el dicho: "dime de qué alardeas y te diré de qué careces".

29 by Elias Amor (Usuario no autenticado) 16/05/2009 20:20

En pesos, en CUC, en dólares, en euros... en lo que haga falta. ¡Qué mas da! Es como deambular por un bazar de una ciudad perdida en algún continente perdido. No es la economia, es el desastre de 50 años perdidos sin saber muy bien a donde ir. El verdadero origen del embargo. El final no se vislumbra. Puede ser mucho peor.

28 by María Cristina Hernández (Usuario no autenticado) 16/05/2009 16:20

Bueno, nada me gustaría más que dependencias del Estado sucumban a las exigencias de los ciudadanos, pero todos sabemos muy bien que un gerente de un establecimiento que pertence al estado (como todos) no tiene ninguna facultad para decidir en qué moneda se paga, eso viene obligatoriamente "de arriba". Pero sí confío en que mientras más cubanos se sumen a no aceptar lo que se les impone en contra de sus interéses y derechos, es siempre un paso adelante hacia el camino de la plena libertad que ¡¡¡ya viene llegando!!!

27 by leoncio badia (Usuario no autenticado) 16/05/2009 16:20

....Cubaencuentro: cuidado con los paquetes!!!!!!!....pierdes credibilidad.....

26 by nestor españa (Usuario no autenticado) 16/05/2009 12:40

Parece que HUMBERTO HERRERA CARLES representante de la dictadura sanguinaria castrista se modera y reconoce la delincuencia existente en su régimen comunista... Tu que eres GERENTE GENERAL cuantas cosas peores no habrás hecho para seguir viviendo y defendiendo a esa vil tiranía?

25 by Zacarías Monterrey (Usuario no autenticado) 16/05/2009 9:20

Estimados Cubanos: No nos desgatemos si es verdad o mentira....!. Si es mentira puede ser una acción para que un Grupo o Partido Independiente de los demócrtas de Cuba lo acoja en su agenda. Repito estas acciones del día a día son las que movilizan...!. No nos desgastemos con si es mentira o verdad...!. ¿Acaso no puede ser acción para encontrar brechas y movilizar...?. ¿Podremos también movilizar a los ciudadanos con una PROPUESTA DE LEY MIGRACIÓN E INMIGRACION con firmas nombres y todo...?. Eso puede ser una propuesta movilizativa eso te lo firma todo el mundo en Cuba, comunistas y no comunistas. Por favor a los cubanos hay que hablarles de su día a día. Del picadillo de soya transgénico y ect...! Un saludo.....!

24 by J. Campos 16/05/2009 9:20

Para todos los comentaristas que ignoran y/o desestiman la importancia de esto, les digo de la mejor forma: están en las nubes. Desde todo punto de vista, si los hechos se produjeron tal y como describe este artículo, SON DE LA MAS TRASCENDENTAL IMPORTANCIA...!!! Todo el mundo que vive en Cuba (y que viaja a la isla) sabe la tremenda clase de MACHUQUE Y ESTRANGULAMIENTO económico que significa la dualidad (ó "tetralidad", si incluímos el dólar) monetaria para los cubanos. Esto de que se acepte de alguna forma en Cuba, en un establecimiento castrista estatal, que un cubano pague en la moneda que le paga el castrismo es, en toda la extensión de la frase, UNA VERDADERA CONQUISTA SOCIAL OBTENIDA PACÍFICAMENTE SIN PRECEDENTE EN 50 AÑOS DE DICTADURA. Y lo único que se puede esperar son dos cosas: La respuesta represiva de la dictadura castrista o, El principio del fin del sistema de apartheid económico al que se somete a los cubanos.

23 by Humberto Herrera Carles 16/05/2009 9:20

No tengo la informacion pero de lo que estoy seguro es: 1- Que ninguna presion de nadie hace a una tienda estatal cambiar nada eso es un cuento chino. 2- Que si hicieron algo, fue un libretazo de alguien que vendio en la tienda los CUC a 25 y puede que lo compro a 24 y podia, seguir haciendolo, pero todo es ilegal. No hay cambio de legislacion, es que confunden los deseos con la realidad.

22 by Leo (Usuario no autenticado) 16/05/2009 9:20

Esto todo es un cuento.Que no piensen que siempre va a ser asi,es solo para que den la noticia.Mira a ver si tratan de comprar pollo o langosta, o carne para alimentar a sus hijos, en que moneda se lo van a vender!!!! ese cuento que se lo metan a otro.A cualquiera le venden un jabon o un tubo de crema dental por unos centavos, para que no formen desorden social, pero les apuesto cualquier cosa que esto no sucedera nuevamente. La dictadura es asi, y no cree en dialogos ni lucha no violenta ni un carajo. Con ese cuento a otro lado...ha y abajo los castros!!!

21 by La Condesa (Usuario no autenticado) 16/05/2009 9:20

Por supuesto que seguramente pagaron 1x24 o 1x25. Empezando que ni el administrador ni los empleados tienen ningun poder de decision para aceptar el 1x1, los botarian a todos o peor les harian asambleas para analizar si estaban al servicio del imperialismo y formaban parte del complot. Entocnes la noticia no es gran cosa, sobre todo porque no esta clara. Uno piensa a 1x1 es perfecto, pero no fue asi. En muchos agromercados y hasta tiendas estatales en los que se paga en pesos los empleados aceptan el cuc, ahora lo que se ha hecho es ir alreves. Para los que tengan esa duda, en als cadecas lo mismo se cambian (venden) dolares u otra moneda extranjera por cucs o por pesos(siempre a una tasa de cambio leonina a favor del estado) y se compran cucs con pesos, pero lo que no se puede comprar es la divisa (ni usd ni otra cualquiera). De todos modos es un logro de flamur de haber logrado dar una cannona en la tienda y que les aceptaran los pesos, pero pagar 25 pesos por un jabon de mala calidad cuando el salario medio estara por los 200 pesos no da gracia.

20 by Papacumcum (Usuario no autenticado) 16/05/2009 9:20

POR FAVOR!!! que los cubanos sabemos que las directrices se toman GENERALES PARA TODO EL PAIS Y SOLO DESDE LA HABANA!! Si este gerente hizo eso lo veran "explorar" como una recamara vieja de bicicleta. Se sabe que Cuba NO funciona asi!!

19 by Paquita (Usuario no autenticado) 16/05/2009 9:00

Solo se ahorraron las grandes colas de la CADECA, gran triunfo

18 by pepe vampisol (Usuario no autenticado) 16/05/2009 9:00

esto parece una vaselina de los neo-activictas infiltrados en la oposicion. nada que parece un guion de telenovela enviado a un concurso al exterior y el cual nunca se va a ver realizado en la isla carcel. eso huele a guayaba , gallego!!!

17 by Pepe Antonio (Usuario no autenticado) 15/05/2009 23:00

Es de esperar que hayan tenido que pagar conviertiendo a 1x25, pero aun asi es un tremendo triunfo. Muy sencillo, el hecho de pagar con la misma moneda que el estado paga a los trabajadores pone sobre el tapete y en cruda realidad cuan miserables son los salarios y cuan bajo es el poder adquisitivo del trabajador cubano. El asunto es que el gobierno comunista utiliza estas dos monedas para disfrazar en las estadisticas la miseria y estado de exclavitud al que esta sometido el pueblo cubano. Por ejemplo: cuando la dictadura habla de poder adquisitivo compara los precios de los productos subsidiados (libreta de abastecimiento) con los salarios de los trabajadores. Entonces asi obtienen un resultado muy superior al que realmente existe cuando el cubano tiene que cambiar sus pesos cubanos por CUC, para comprar el jabon en las tiendas CUC porque sencillamente no existe esa oferta en las bodegas (libretas de abastecimiento). Es un truqito simple del castrismo, que a vista de pasada no significa nada. Pero en realidad les sirve de mucho para vender cuan gentil es la robolucion cubana... Ojala puedan seguir haciendolo hasta que saquen el CUC de circulacion.

16 by cubano que llegó de la Isla Carcel. (Usuario no autenticado) 15/05/2009 23:00

Acabo de regrasar de Cuba, lo de pagar con moneda nacional no es gran cosa y esto lo hacen en muchos lugares pero sigue la misma mierda de que los CUC valen 25, dando el equivalente yo compré en varios lugares, ¿cuál es el big deal? es lo mismo siempre que des 25 por cada CUC, eso no es nuevo o que aclare La Redacción este deslis en la información.

15 by Desajustado Totalmente (Usuario no autenticado) 15/05/2009 21:20

Yo dudo que se vendieran los productos en peso cubano al 1x1. Creo que esta informacion no esta clara, hay que esperar...

14 by Pepe Trompeta (Usuario no autenticado) 15/05/2009 21:20

Para un cubano mas. No, no es el mismo perro con diferente collar. Aun pagandp 25 pesos por un cuc el gobierno pierde porque el valor real del peso es mucho menor. Tambien lo es el del CUC con respecto al dolar pero como en todo mercado, es una cuestion de oferta y demanda. Con el peso cubano lo unico de valor que se puede comprar es la mano de obra de un trabajador cubano. Como el trabajador cubano no puede comprar nada de valor con lo que le pagan, pues no trabaja y esto le da al peso un valor de cero o quizas negativo si se le esta pagango a alguien por no hacer nada o por una actividad que reduce el PNB en vez de aumentarlo como por ejemplo ponerse a conversar en el trabajo con alguien que quizas tiene otros motivos no economicos para trabajar. En las CADECA, no me consta, pero el cambio debe ser en una direccion nada mas, es decir, por un CUC te dan 25 pesos pero no al reves y si lo hacen estoy seguro que hay un limite. Con el CUC y el dolar existe algo parecido, la diferencia es que el trabajador al que le pagan en CUC, tiene mas motivos para trabajar que el otro, pero lo que si me consta es que con CUC no se pueden comprar dolares porque el gobierno no los puede usar para comprar nada en el extranjero, solo para pagar salarios. Es por eso que un aire acondicionado por ejemplo que cuesta 60 dolares en un Costco en USA se vende por 200 CUC en una tienda en Cuba y ellos no pagan 60 dolares por el sino probablemente 10 o 20 dolares por unidad a cualquier firma que los vende en China o Corea del Sur.

13 by el habanero (Usuario no autenticado) 15/05/2009 21:20

esta noticia me huele a barbacoa!!!!!!! dudo que esto sea verdad y de ser cierto me gustaria saber que valor tomo el peso cubano 1x1 o 1x25.. como quiera que fue .. de verdad que me alegro y me da esperanzas saber que esto pueda suceder..

12 by un_cubano_mas (Usuario no autenticado) 15/05/2009 19:00

Quisiera que se aclarara si pagaron el precio de etiqueta o si tuvieron que convertir multiplicando por 25 Por ejemplo, si el jabon costaba $1.00 CUC, pagaron $1.00 Peso Moneda Nacional o pagaron $25.00 Pesos Moneda Nacional?? Si lograron pagar $1 Peso Moneda Nacional , es una victoria, si tuvieron que dar $25 Pesos Moneda Nacional , es el mismo perro con diferente collar !! Por favor , aclaren esta duda. Gracias

11 by Liborio Libre (Usuario no autenticado) 15/05/2009 19:00

Felicidades a estas valientes cubanas y mantenganse fuertes en sus propósitos que dentro de poco pueden hacer que la moneda nacional tenga al gun valor si esto comienza a extenderse a otras provincias y a todo el país. Suerte y cuidense que de los buenos quedamos pocos.

10 by Eustaquio (Usuario no autenticado) 15/05/2009 19:00

Coño, pero si por lo que cuesta un CUC tienen que dar su equivalente en pesos (no se si aun serán 25 X 1), entonces lo único que se ha logrado es no tener que pasar por la CADECA. Vaya victoria¡¡¡¡

9 by Bola de Trampa (Usuario no autenticado) 15/05/2009 19:00

Suena rara esta noticia y yo dudo que sea verdad.

8 by Cubanito frito (Usuario no autenticado) 15/05/2009 19:00

Bravo por FLAMUR! Bravo por los valientes cubanos que fueron a comprar con su moneda! Y Bravo por Cubalse, la administracion y los dependientes de la tienda, que seguro desean tanto como FLAMUR que todos los cubanos puedan pagar CON LA MISMA MONEDA! Abajo las leyes gubernamentales arbitrarias que nos relegan a ciudadanos de segunda en nuestro propio pais!

7 by Zacarías Monterrey (Usuario no autenticado) 15/05/2009 19:00

Atodo el Forum de Cubaencuentro: Esto es lo que siempre Enfatizo, la MOVILIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL...!.Ahora todos tenemos y debemos tener la sagacidad de aterrizar en la tierra, en los Barrios de Cuba las ideas de los derechos humanos, ciudadanos y la libertades civiles. Desgraciadamente han sido 50 Años de Secuestro e intimidación sistemática que nos cuesta mucho. Es por ello que al cubano hay que moverlo con lo de su día a día. Por ejemplo, yo no soy esceptico, pero creo que en el orden de prioridad de los cubanos no está la elecciones políticas ni mucho menos. Ahora si decimos que Oscar Elías Biscet o Antunez están luchando porque tenemos derecho conocer que la elaboración del picadillo de soya no sea un producto transgénico o el derecho a entrar y salir del país(que lo quieren tanto los comunistas como los no comunistas) o la contradiición de las viviendas de Cuba en ruinas y paralelamente se vende el cemento a 6 CUC...!. Creo que eso es bajar los derechos y libertades a la realidad cubana de hoy...!. El sentido de lo que habló Pánfilo es más movilizador que muchos grupos y partidos políticos...!. Reconozco todo el trabajo de los demácratas Cubanos....!. Pero yo priorizo la movilización política y la promoción de la Sociedad Civil. ¿Cómo buscar brechas movilizativas...?, Sabiendo que los demonios de Castro se encargan de lo contrario...? Felicito a los de la Misma Moneda...! Un saludo...!

6 by Roberto Pérez (Usuario no autenticado) 15/05/2009 19:00

Estos es uno de los pasos más importantes conseguidos por la oposición en Cuba, si todos van a la tienda con sus pesos cubanos no hay fuerza ni moral ni física que pueda contra eso, el problema está en que las noticias no apoyan esto y es muy difícil que el barrio de al lado se entere peor aún otra provincia. Pero definitivamente es un paso. Los felicito

5 by Cambio (Usuario no autenticado) 15/05/2009 19:00

Bravo por los muchachos y muchachs de FLAMUR,pero necesito que alguien me aclare una duda:aceptaron el pago en moneda nacional,pero a cuànto por cuànto?1 por 1(1 peso x 1 CUC) ò 25 por 1. Please,que alguien me aclare la duda. Gracias

4 by JUANMA DE LA HABANA (Usuario no autenticado) 15/05/2009 18:40

Quiero expresar mis felicitaciones y mi admiración hacia esas valerosas mujeres, que están dando un ejemplo de civismo y dignidad a la población cubana, que está harta de tantas injusticias y vejaciones. Así se termina con la doble moral y el miedo. La sociedad civil cubana ha despertado y nadie la detendrá ya. Los blogueros, los jóvenes universitarios, las mujeres de Flamur, etc, son los representantes de esa Cuba que ha decidido comenzar el largo camino de la lucha cívica y pacífica para obtener los derechos que el régimen les priva. Gracias

3 by de un cubano harto (Usuario no autenticado) 15/05/2009 18:40

Eso es lo que tenemos que hacer todo, incluido los turistas, desde aqui llamo al boicot de la tiendas en moneda libremente convertible CUC, POR GAVOR, a todos los turistas que vayan a la isla, paguen en pesos cubanos en los hoteles, en las tiendas, y asi veremos que si el gobierno los sacará a todos los turistas. Saludos

2 by Orestes Garcia (Usuario no autenticado) 15/05/2009 18:40

Si este relato fuera cierto y no una estrategia para que la poblacion se vuelque a las tiendas a exigir lo que a todas luces es una injusticia,el responsable que autorizo esto ya esta despedido,

1 by Peyo (Usuario no autenticado) 15/05/2009 18:40

Impresionante logro, Lo unico que no me queda claro, es como pagan ahora en lugar de pagar 1 CUC pagan 25 pesos cubanos? Si es asi me recuerda el cuento del shampu que sin agua te duraba dos semanas y con agua 14 dias.

Subir


Subir