Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

relaciones México-Cuba, CIA

Periodista estadounidense revela que México apoyó a la CIA contra La Habana

Según Jefferson Morley, gobiernos mexicanos colaboraron en los años sesenta y setenta en acciones como la expedición de Bahía Cochinos y el espionaje a la embajada cubana.


Un periodista estadounidense lanzará próximamente un libro donde revela que varios ex presidentes de México apoyaron subrepticiamente a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra Fidel Castro en los años sesenta y setenta, informaron este domingo medios mexicanos, reportó EFE.

Jefferson Morley, ex periodista del The Washington Post, presentará una investigación basada en documentos desclasificados estadounidenses que señalan que el gobierno de México colaboró con la expedición de Bahía Cochinos, en abril de 1961, informó el diario El Universal.

Morley, autor de Our man in Mexico. Winston Scott and the hidden history of the CIA, que saldrá próximamente a la venta, señaló que Adolfo López Mateos (1958-1964) otorgó ayuda por "debajo de la mesa" a la CIA al tramitar la entrega de 50.000 galones de combustible para las lanchas que participaron en la fallida invasión.

Según el investigador, López Mateos y el también ex presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) fueron espías a sueldo de la CIA, y colaboraron durante sus mandatos con el órgano de inteligencia estadounidense.

El periodista explicó que cuando John F. Kennedy llegó al poder en 1961 era la CIA y no el Departamento de Estado el "que llevaba la relación institucional con México".

La colaboración consistió en varias acciones, entre ellas la concesión en "permisos de entrada" a México para anticastristas cubanos desde noviembre de 1960, y la instalación de aparatos de intercepción y grabación de llamadas en las embajadas de Cuba y la Unión Soviética en México durante aquellos años.

La obra gira en torno a quien fuera el jefe de la CIA en México entre 1956 y 1969, Winston Scott, el cual fue amigo de López Mateos, Díaz Ordaz y del sucesor de ambos, Luis Echeverría (1970-1976), que también fue secretario de Gobernación (ministro del Interior) de su antecesor.

Las identidades secretas de cada uno de estos mandatarios mexicanos fueron "Litensor", en el caso de López Mateos, "Litempo-2", en el de Díaz Ordaz, y "Litempo-8", para Echeverría, que aún está vivo.

Un sobrino de Díaz Ordaz, Emilio Bolaños, también actuó como espía de la CIA y era identificado con la clave "Litempo-1".

La obra de investigación será publicada en Estados Unidos este mes, señaló El Universal.

© cubaencuentro

1 Comentarios


1 by Ex agente Camillus (Usuario no autenticado) 04/02/2008 15:00

Esto, que ahora se anuncia como la última revelación, ya fue publicado hace muchos años en el libro Vecinos Distantes (Distant Neighbors) del ex-columnista del New York Times, Alan Riding. En ese libro, que a mi juicio, continúa siendo la pieza analítica más objetiva sobre las relaciones entre México y los USA (pre NAFTA) se revela, por primera vez, que los funcionarios de aduanas e inmigración Méxicanos habian sido instruidos para fotocopiar secretamente la documentación (pasaportes, etc) de todos y cada uno de los viajeros oficiales Cubanos a su paso por México (Esto sucedió antes de las conversaciones secretas entre Carlos Rafael Rodriguez y Henry Kissinger en la isla de Cozumel que resultaron en la apertura de las oficinas de intereses en ambos paises). La DGI a su vez, proveía documentación falsa para casi todos sus agentes de primera línea que viajaban a través de México. Periódicos de ayer, como dice la canción.

Subir


Subir