Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

Payá: La Cumbre Iberoamericana abandonó una vez más a la Isla y a su pueblo

Quizás en una Cuba libre y democrática 'pase tiempo antes de que el pueblo encuentre razones para ser parte de esas cumbres', dijo el opositor.


El opositor cubano Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación, acusó a la Cumbre Iberoamericana de abandonar a Cuba y a su pueblo y de perder la oportunidad de "reivindicarse" ante la historia, informó EFE.

En un comunicado difundido este lunes en La Habana, Payá señaló: "otra vez, y en qué momento, dejaron sola a Cuba, a su pueblo, a sus ciudadanos y se sumergieron en la simulación de un concierto democrático, donde ya hay tantas adulteraciones que el falso concierto es un escándalo disonante".

"Esta Cumbre, celebrada en Chile, perdió la oportunidad, posiblemente la última, de reivindicarse ante la historia, ante el pueblo cubano y antes sus propios pueblos", agregó, en relación al foro que concluyó el pasado sábado.

Payá señaló que puede proclamar que "para la próxima Cumbre, ya el pueblo de Cuba será libre, sin haber recibido el apoyo de las cumbres y a pesar de las cumbres".

El opositor, Premio Sajarov del Parlamento Europeo 2002, afirmó que los disidentes no pidieron "nada" ni se dirigieron a ningún gobernante para solicitar "gestiones o alguna expresión en pro de la democracia en Cuba y a favor de los prisioneros políticos".

"Ya la visita reciente que hiciera a los gobernantes cubanos, el director de la Oficina Iberoamericana, sin pasar por el pueblo cubano, nos anunciaba la exclusión del pueblo de Cuba, una vez más", señaló, al aludir a la visita a La Habana del secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, en agosto pasado.

Payá añadió que "quizás pase tiempo antes de que el pueblo cubano encuentre razones para ser parte de esas cumbres (...) en el futuro de Cuba libre y democrática".

Cuando en ese futuro se pregunte por qué el Estado cubano no participa en la Cumbre Iberoamericana, se dará la "respuesta justa y con la verdad": esas cumbres "nos abandonaron y nos negaron cuando vivíamos la opresión totalitaria".

© cubaencuentro

16 Comentarios


16 by Ariel Luzardo (Usuario no autenticado) 15/11/2007 9:50

No puedo coincidir mas con el senor Paya. La Cuba que vislumbro no debe jamas volver a la OEA ni mucho menos asistir a estas casi ridiculas Cumbres. En el aspecto internacional, Cuba debera tener agradecidamente lazos con los Estados Unidos que nos recibio en nuestro momento mas dificil y que ha de ser nuestro aliado en la recuperacion economica. A un tiempo, Cuba debe definirse como lo que es, una nacion caribena, con estrechos lazos con los paises y territorios del Caribe como Republica Dominicana y Puerto Rico donde con tanta hospitalidad se nos acogio. Espana, como la Madre patria, es un pais que por los lazos historicos- mas alla de su desafortunada politica presente- con el que debemos tener estrecha relacion e igualmente con su pueblo e instituciones pues nuestras raices como nacion, tan necesitadas de revigorizacion, provienen de ella. Un reconocimiento publico de honrar a las republicas liberadas del este de Europa tan sinceramente aliadas en nuestra lucha, constituye una obligacion moral. Si, Senor Paya, el momento de una politica exterior basada en la experiencia de estas decadas esta proximo.

15 by alejandro fernandez (Usuario no autenticado) 15/11/2007 9:40

Es facil sacudirse culpas. Los unicos responsables por haber permitido a Castro hacer y deshacer a su antojo por casi medio siglo somos nosotros los cubanos. Esperar que otros gobiernos se manifiesten o tengan determinada postura es pura ingenuidad y de cierta forma hasta pudiera decir que vagancia. Somos nosotros los que tenemos que exigir nuestras libertades y derechos. Gobernates foraneos responden a los intereses de sus electores (o al menos esa es la idea) y no a nuestros intereses. Hacen falta muchos Bisets.

14 by PARA LAZARO (Usuario no autenticado) 14/11/2007 14:30

Lo bueno de esta pagina es que nadie te dira, Lazaro, ¿ Por qué no te callas? Al contrario, Lazaro, sigue, Como el conejo de Duracell...... y sigue, y sigue y sigue, metiendote con todo bicho viviente que no seas tu. ¿sabes que es lo malo del proyecto varela, del foro cubano, de todos unidos, , de la asamblea civil, etc.? que no se te ocurrió a ti Antes que tu hubo muchos, y despues vendran otros tantos Vale ya de repartir carnets de opositor bueno y opositor malo, de de decir " yo la vi primero" nadie duda de tu honradez como opositor ni de tu sufrimiento en la carcel, , nadie debe acusarte de ser "agente" como sistematicamente hacen algunos vocingleros para los que cualquier disidente que no sea de su cuerda, o incluso que no desayune su racion diaria de odio con cafe con leche es inmediatamente considerado un colaborador del regimen

13 by Para González Valdéz "expresodeconciencia", de Federico Pérez, dentista (Usuario no autenticado) 14/11/2007 13:30

Señor Valdéz. Usted tiene un problema con los disidentes cubanos. Cada vez que uno dice algo, allá va a usted a exigirle que reconozca que se equivocó en esto y lo otro y que usted es el que tenía la verdad. El otro día le pregunté a un ex preso amigo mío y me dijo que en la prisión, después de una semana, usted era el listero del preso en jefe, o sea el asistente del chivatón, y que tenía pase a su casa cada fin de semana, etc. ¿Qué le parecería a usted que le estuvieran recordando esto a cada dos por tres? Por favor, shut up!

12 by Para Lazaro (Usuario no autenticado) 14/11/2007 13:30

Alabo la pluralidad de Encuentro en la red, que no censura comentarios, incluso de aquellos que atacan a este medio ver articulo de Lazaro Gonzalez: "La irregular "ética periodística" de Encuentro en la Red (EER)" http://baracuteycubano.blog...gular-tica-periodstica-de.html

11 by Leña al mono, que es de goma (Usuario no autenticado) 14/11/2007 12:30

Leyendo algunos comentarios da la sensacion de que el enemigo a batir no es precisamente la dictadura................ si bogas palo, si no bogas, palo si hablas mal, si no hablas mal , no hay declaracion de oswlado paya ante la cual no salten a por él.. Pero, eso es la democracia. Adelante

10 by Galileo (Usuario no autenticado) 14/11/2007 12:30

Bueno, es verdad que Payá se está señalando como posible participante en el gobierno de una futura "Cuba libre y democrática", como alguien con capacidad de tomar decisiones como la de no participar en tales cumbres... Esto puede sonar un poco arrogante, no? Pero pensando sobre esto, creo que le asiste el derecho de un poquito de propaganda electoral temprana. Mientras la mayoría de nosotros continuamos nuestras vidas en el exilio él se ha enfrentado al régimen allí mismo, con acciones concretas. Sin dudas, en nuestra Cuba libre, el hombre será un candidato de fuerza, no creen? Por lo demás, de acuerdo también con la crítica a la Cumbre: que complacencia con la dictadura!

9 by CUBICHE (Usuario no autenticado) 14/11/2007 7:50

DESGRACIADAMENTE, LAS CUMBRES, LOS GOBIERNOS Y LA MAYORIA DE ESAS INSTITUCIONES VIVEN DEL CUENTO Y LA BUROCRACIA, ASI QUE EN MEJOR QUE SEAMOS NOSOTROS LOS CUBANOS LOS QUE RESUELVAMOS NUESTROS PROBLEMAS, SOLO USA, ISRAEL Y UNOS POCOS TIENEN LA VALENTIA DE ENFRENTAR AL DEPOTA TIRANO Y QUITARLES LA CARETA, LOS DEMAS Y EN ESTO INCLUYO A CASI TODOS LOS PERIODISTAS NO REPORTAN LAS VERDADES DE CUBA O LAS CALLAN, ESPECIALMENTE LOS QUE REPORTAN DESDE LA ISLA SE CUIDAN DE NO MOLESTAR A LA TIRANIA PARA NO PERDER SUS PERMISOS DE ESTANCIA Y DE ESA MANERA PROTEGER SUS SALARIOS Y SUELDOS.

8 by Luisma (Usuario no autenticado) 14/11/2007 1:30

Así mismo es, Osvaldo. La Cuba post Castro se tendrá que asociar a los países prósperos de este mundo y no a los mediocres. Deberá inspirarse en las naciones chicas que, siguiendo modelos de desarrollo liberales (y orientados a las exportaciones y al desarrollo tecnológico), han logrado emerger en el panorama mundial: Taiwan, Singapur, Israel, Irlanda, New Zealand y, en cierta medida Chile, por citar algunos ejemplos representativos. Además, deberá aprovechar la fuerte presencia cubana en la economía estadounidense como factor estratégico y baza para promover las inversiones de ese país y las exportaciones a ese país. Lo demás es retórica. Ah, y muy importante, estudiar mucho el idioma inglés.

7 by Lázaro González Valdés, ex preso de conciencia (Usuario no autenticado) 14/11/2007 1:20

Recuerdo que el Partido Pro Derechos Humanos de Cuba (PPDHC) dirigió un mensaje a la primera de estas cumbres iberoamericanas. La respuesta fue, como hasta ahora, el silencio cómplice con el opresor partido comunista de Cuba (PCC). Bastó aquel silencio para comprender en el PPDHC que nada, absolutamente nada podría esperar la resistencia interna de esos estados. Sin embargo disidentes notorios y sus agrupaciones no vieron esta realidad y continuaron, contra la lógica, dirigiéndose a esas cumbres. Ahora Oswaldo Payá habla de la no participación en ese foro por parte del pueblo cubano cuando éste sea libre. Aunque tarde, creo que es positivo su planteamiento. Sería conveniente que Payá y otros disidentes llegarán a la misma conclusión con la ONU, la OEA y con otras organizaciones internacionales que apoyan día por día al régimen terrorista del PCC. También deberían darle crédito a quienes arribaron a esa conclusión antes que él y en consecuencia adoptaron métodos de lucha útiles para echar del poder a los comunistas como es la desobediencia civil. Es momento de obrar (ya no se debe extender más el compás de espera que algunos líderes disidentes declararon desde febrero de 1996, el cual mantienen hasta ahora de hecho y de palabra) y como paso previo a esas acciones efectivas convoco nuevamente a todos los líderes de Cuba y del exilio, que deseen libertad plena y la instauración de los pilares de la democracia en nuestra patria, los convoco a debatir públicamente nuestros errores, nuestros actos positivos, así como la alianza eventual pero necesaria para crear y aplicar el procedimiento liberador que rompa definitivamente el yugo del PCC. La comunicación entre las partes es posible hoy por lo tanto no creo que haya excusas para evadir este debate necesario, urgente. ¿Acaso alguno de los líderes cree tener por sí solo la solución al conflicto que humilla a nuestra nación por casi medio siglo? Si es así que lo aplique de inmediato por humanidad con su pueblo. Si no es así que se baje del seudo Olimpo en que se halla y se prepare para cumplir el trabajo que él se asignó voluntariamente, no vaya a ser que cuando Cuba sea libre le apliquen la misma medida de rechazo que ahora Payá pide para las cumbres iberoamericanas de la complicidad con el PCC.

6 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 14/11/2007 1:10

Al manifestar que la nación cubana será libre a pesar de las cumbres, Payá ha dado en el clavo. Es decir, no podemos depender de nadie para lograr justicia en nuestra país. Ni de Estados Unidos.

5 by Alberto junco (Usuario no autenticado) 14/11/2007 1:10

En esta Cumbre como a las otras, Los unicos que quedan bien son los que no van, y sobre todo, los no invitados. Ya alguien dijo: Es preferible que entrañen tu ausencia a que noten tu presencia.

4 by EDCH (Usuario no autenticado) 14/11/2007 1:10

Cuba no debe olvidar la traicion de lationamerica. De ellos no debemos reclamar ni esperar nada.

3 by CHICHO RAZONABLE (Usuario no autenticado) 14/11/2007 1:10

Me parece que Paya esta claro. Esta Cumbre no ha aportado absolutamente nada al Pueblo de Cuba, en su momento de mayor necesidad. De que nos sirven pues? Para ir a reunirnos con un monton de payasos y cobardes, mejor nos quedamos en casa. Ni un timido reclamo por los cientos de presos cubanos que se pudren en las carceles sufriendo injustas condenas. No importo que la cumbre tuviera lugar en un pais que sufrio una triste y cruel dictadura como la de Pinochet. Mas incluso, con una presidenta que sufrio en carne propia lo que es estar encarcelada y que ademas perdio a su padre en el proceso. Despertad Cubanos! No hay tal cosa como hermanos latinoamericanos, ninguno es hermano de Cuba, y Cuba siempre ha sido una entidad independiente y ajena a ese maldito continente del Sur.

2 by El Anarquista (Usuario no autenticado) 14/11/2007 1:10

Payá, quién lo autorizó a usted, a hablar tan categóricamente en nombre del "futuro". Quién le dió la potestad para decidir o, sentenciar lo que va a querer o no, el "futuro gobierno y pueblo de Cuba". Parece usted adelantarse con ímpetu autoritario. Recuerde las "vias democráticas" que existen para tomar decisiones colectivas. Oh protagonismo implacable. Payá, me recuerda el “egoísmo metafísico”, ese que denuncia que en cada ser vivo radica el centro del mundo, por ello su existencia lo es todo para él.

1 by ATAQUE AL BLOG (Usuario no autenticado) 14/11/2007 1:00

No puedo estar mas de acuerdo con Osvaldo. Creo que es y sera una verguenza para futuros gobernantes de la Peninsula, la casi total actitud que han mantenido durante toda la tirania, de mirar para otra parte y ademas tienen el tupe de criticar la politica del unico pais,los EEUU, que en todas sus administraciones de los ultimos 48 anos, han mantenido un minimo de dignidad con la monarquia castrista. No negociar, no nos dejamos chantajear y hacemos todo lo que se pueda, segun su leal saber o entender por cada administracion, para que la monstruosa dictadura termine o no sea justificada internacionalmente. Para el resto de mas de 125 paises su postura hacia Castro I fue una moneda de trueque de sus intereses. El mismo Franco fue amigo en bambalinas de la dictadura y le dio muchos recursos y apoyos politicos. Hasta la dictadura de Pinocher coqueteo mandando delegaciones militares de acercamiento. Eso sin entrar a detallar que fuerzas politicas de los mismo EEUU estan y han estado haciendole el caldo gordo a los muy cabrones, como el Partido Democrata, el Caucus afro ademas de los izquierdosos bien conocidos que van a llevarle cositas o posar en fotos miserables con el tiranosauro mas antiguo del hemisferio. Si Paya hay muchos que deben estar en esa misma verguenza ademas de las cumbres. El mismo Rey ha mamado de la misma fuente de verguenza y oprobio, muchas veces.

Subir


Subir