Ir al menú | Ir al contenido



Arco Progresista

Organizaciones disidentes planean crear un gran partido de centro-izquierda

El Arco Progresista dijo que la intención es que en la nueva fuerza puedan integrarse sectores 'social liberales, socialcristianos, demócrata sociales y humanistas', entre otros.


Las organizaciones disidentes que integran la coalición socialdemócrata Arco Progresista planean la creación de un "partido político unificado" de centro izquierda, en el cual puedan integrarse cubanos de dentro y fuera de la Isla, identificados con valores como "nacionalismo, derechos humanos, democracia, solidaridad, fraternidad, multiculturalismo, ecologismo, institucionalidad, moderación, dialoguismo, reconciliación, ética y co-responsabilidad".

Los pasos iniciales para la creación de la nueva fuerza política se darán durante la Primera Convención Nacional de la coalición, que se celebrará los próximos 19 y 20 de julio en La Habana.

Según el programa del evento, la Coordinadora Socialdemócrata de Cuba (en exilio), el Partido del Pueblo (asentado en la zona oriental del país) y la Corriente Socialista Democrática Cubana —grupos que integran el Arco Progresista— pretenden fusionarse en un solo partido "estructurado y sólido", y abierto a "otros sectores social liberales, socialcristianos, demócrata sociales y humanistas en sentido general que quieran participar".

"Buscamos redefinir los rumbos y diseños de los socialdemócratas cubanos y dar los pasos iniciales para la unificación dentro de un mismo partido de las diversas organizaciones y proyectos que conforman el Arco Progresista y del conjunto de la izquierda democrática en Cuba", dice la invitación enviada a los posibles asistentes por la coalición.

Entre los invitados se encuentran políticos y organizaciones socialistas y socialdemócratas de Europa, América Latina y otras regiones del mundo, tales como la Internacional Socialista, el Partido Socialista Europeo.

Además de la convención, el Arco Progresista organiza el Foro Progresista de La Habana, un espacio "global y permanente", encaminado a buscar "los enfoques más apropiados e inteligentes" y las "soluciones concretas" para satisfacer las necesidades y demandas ciudadanas.

"La idea es intercambiar experiencias y conceptos específicos en un mundo inevitablemente globalizado. Eso sí, desde los valores de respeto a los derechos humanos, las libertades fundamentales, el pluralismo político y la voz de los ciudadanos", dice el programa provisional del evento, que se realizará el 20 de julio.

© cubaencuentro

37 Comentarios


37 by madre que un tiene sus hijos ahi (Usuario no autenticado) 30/07/2010 5:20

la realidad de cuba es critica y los gobernantes de la isla lo saben es una pena que los hermanos castro no escuchen a su hermana que desde miami le dice basta.no se puede tener a un pueblo sin el derecho a viajar con libertad,hasta dentro del propio pais, a no tener servicios basicos como telefono internet sino es por asignacion me lames el culo y te doy ciertas y restringidas libertades sino te encarcelo y para salir de la carcel solo la expulsion del pais de tu pais hay que joderse por ahora porque no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista

36 by lazaro moreira (Usuario no autenticado) 15/02/2009 11:40

pinochet dejo a los chilenos viendo idioteces en la tele y mucho vicio. a cuba le hace falta un partido revolucionario que mande a la cresta a la casta dirigente que le roban a los trabajadores cubanos.

35 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 28/06/2008 19:20

Hay teorizantes de socialismo y fascismo que parece que no se han leido el Estado y la Revolucion de Lenin ni el Mein Kampf de Hitler. ninguno de los dos ni mejoro los niveles de vida y solo provocaron montanas de muertos. Porque no presentan los principios de una democracia que ya vienen establecidos por instituciones y leyes del mundo occidental? Hablar por boca de ganso es siempre arriesgado aun cuando se tenga un titulo universitario!

34 by Fidel Castro versus Augusto Pinochet (Usuario no autenticado) 28/06/2008 0:40

Para el 32. Siento decirte que con Pinochet, Chile se puso a la cabeza de los países de Latinoamérica, económicamente hablando. Y, además, permitió elecciones libres. Pinochet es muy malo para la izquierda y los tontos útiles. Realmente lo único que hizo fue airear a Chile, es decir, limpiarlo de lo peorcito de la sociedad, es decir, de la izquierda. Chile se salvó de Allende gracias a él. Y eso lo sabe medio Chile. Y muchos cubanos nobles. Si Batista hubiera hecho como él, no hubiera quedado ni polvo de Castro y sus secuaces, quienes, en el Moncada, lo que hicieron fue atacar a soldados indefensos y enfermos. Así empezó todo. Vamos a estar aquí, Pinochet es un héroe.

33 by Jaime Prats (Usuario no autenticado) 28/06/2008 0:40

Sí Sr. cubano-xyz, por supuesto también incluyo a Cuba y a Fidel Castro. Lo digo alto y claro. Se que su pregunta se relaciona con la imagen que vende el PP, medios españoles y cubanos de Miami de que el PSOE se siente cerca de Cuba. Pero os equivocais todos lo que piensen que es así, porque el PSOE recoge muchas sensibilidades, entre ellas nosotros los socialistas demócratas, que aborrecemos cualquier tipo de dictadura, y más aun las que dicen ser de izquierdas y nunca lo han sido. Por cierto, en el PP también hay buenos amigos de los Castros, pero muy buenos, yo diría que hasta íntimos, y sino que le pregunten al Sr. Fraga Lamento que se esté desviando un poco el tema de esta conversación

32 by socialismo en cuba??? (Usuario no autenticado) 27/06/2008 21:40

pues no, el regimen cubano nunca ha sido socialista ni progresista. no pretendo decir que el socialismo si funciona o que funciona mejor que el capitalismo. uno y otro son perfectamente funcionales dependiendo de como se apliquen. pero un gobierno tan reaccionario como el que tenemos en cuba desde hace 50 años no puede ser llamado socialista ni de izquierda. en mi opinion, es un regimen de extrema derecha, al estilo pinochet. los extremos se tocan, y nada hay mas parecido a la extrema izquierda que la extrema derecha, los resultados para la poblacion son lo mismos. represion y violacion de derechos humanos por toneladas. profundo irrespeto por las libertades civiles e individuales y una abominable indolencia hacia el bienestar de la poblacion. en cuanto a si es momento de crear partidos politicos en cuba... no lo creo. yo apostaria mas por las iniciativas sociales y economicas. lamentablemente el pueblo cubano en general no tiene consciencia politica alguna. es demasiado dura la lucha diaria por vivir para estarse preocupando por esas cosas. y eso el gobierno lo sabe muy bien. ellos saben mejor que nadie que quienes se ponen a pensar en politica son los que no tienen que preocuparse de que van a comer hoy. y por eso han mantenido al pueblo al borde de la sobrevivencia, con una pata fuera del borde. mientras el pueblo piense en como llenarse la barriga, no va a pensar en politica. eso se llama piramide de necesidades (tiene un nombre, pero ahora no lo recuerdo) por tanto, creo que la disidencia, opocision o como sea que se hagan llamar, deberia preocuparse mas por acercarse al pueblo, a la gente que no los conoce y no milita en esas organizaciones. y asi ir minando la sociedad desde la base. hasta que no se den cuenta de eso, no van a llegar a ninguna parte, ni siquiera en una hipotetica cuba con elecciones democraticas. no es momento de crear partidos, es momento de integrarse a la sociedad y al pueblo, pa que estos se den cuenta de que en definitiva son gente que estan luchando por lo mismo que ellos.

31 by cirilo villaverde (Usuario no autenticado) 27/06/2008 21:40

Yo opino que si hubo socialismo en todos estos paises, el socialismo se impone por la fuerza segun vemos de los escritos de lenin de practicamente obligar a la clase proletaria a seguir a una vanguardia, mal llamada vanguardia del proletariado, o lo que es lo mismo dirigencia del partido comunista. En eso consistio el aporte de lenin al marxismo ya que el proletariado de la epoca no queria participar en revoluciones en donde por la fuerza se despojara a los ricos de sus pertenencias. Al contrario de lo que hubieran deseado los marxistas el proletariado habia ganado derechos y segun lenin ellos(proletariado)"no veian mas alla de la mentalidad sindical", por lo tanto todos fueron arrastrados o guiados por unos cuantos convencidos(o aprovechados) a imponer el "socialismo" tanto a proletarios que no creian en esas teorias como a la clase adinerada. Yo opino que si hubo socialismo ya que por la fuerza debia llegar y por la fuerza llego a la URSS, Cuba, Europa del Este, China y corea del norte y todo aquel que intente retar al poder lo acaban, por algo es una dictadura y ya hemos visto con los años que no es del proletariado. Yo mas bien diria que es la dictadura del funcionario(viendose su maxima expresion en el Comandante en Jefe o cualquier otro nombre que se ponga) sobre el trabajador, creandose de esa forma lo que se llama un "estado deformado" donde los pobres proletarios no tiene derechos ni poder politico ninguno. Esto es lo que se llama socialismo y si lo hubo en europa y china(todavia con fuertes restos) lo hay todavia en cuba y corea del norte. Jaime el español, el facismo y socialismo son primos hermanos.

30 by joseluis sito (Usuario no autenticado) 27/06/2008 21:40

Parece increíble que estando donde estamos, en el siglo que estamos, todavía algunos no sean capaces de hacer la diferencia entre una democracia y una dictadura. Otros son incapaces de comprender el abismo que separa el Partido socialista obrero español y el PCC castrista. Otros ni saben lo que significa un partido político en una democracia parlamentaria, donde el pueblo elige sus representantes a partir de proyectos políticos elaborados por partidos políticos. Sin partidos políticos no puede haber democracia. ? Como vamos a construir una democracia en Cuba si esos partidos no existen y no se crean? Otros confunden la lucha de Resistencia de la sociedad civil propiamente dicha, luchando en sus centros de trabajo, en las universidades, en las calles por sus derechos, ejemplos tenemos muchos hoy día en Cuba y deben existir más y aumentar su numero- se confunde esta lucha con la creación y el desarrollo de partidos políticos cubanos inexistentes o casi, estos partidos que necesitamos urgentemente. Algunos de los que pretenden que estos partidos políticos, de izquierda o derecha o del centro o de donde sean no sirven para nada, están confundidos aunque honestamente sinceros, confunden a los demás o son simplemente propagandistas hipócritas o mentirosos castristas. Los cubanos estamos siempre quejándonos pero poco reflexionamos sobre los asuntos o entramos en una Resistencia activa. Seria hora de ponerse a pensar y a actuar. Repito: necesitamos más y más gusanos para enriquecer la tierra cubana y corroer el fruto envenenado castrista. No necesitamos quejitas ni llorones. RESISTENCIA ¡! UNION ¡! VIVA CUBA PRONTO LIBRE ¡! Remito a mi post n. 11

29 by Consejo para español perdido (Usuario no autenticado) 27/06/2008 21:40

Querido Jaime, ya que eres un español opinando sobre problemas cubanos, pues permíteme este consejo de un cubano. Chico y por qué para seguir ensayando el comunismo, ¿no te vas a vivir a Corea del Norte, la China, Viet Nam, o cualquier o la misma Cuba? A ver si te sigue gustando el socialismo. Está demostrado que eso no da más. Basta de farsa. Los cubanos no queremos socialismo, ni comunismo ni izquierdismo. Queremos centro y derecha. Y LIBERTAD. Please, ya la madre patria nos tiene bien jodidos. Con Moratinos y Zapatero nos basta y nos sobra.

28 by Cubano con acceso casero (Usuario no autenticado) 27/06/2008 21:40

Buen debate, estoy de acuerdo con el comentario 21, esto es sospechoso, justo después de la declaración de la UE. Además encaja perfectamente con el comentario 14 ya que esto se convertirá en carnaza para el coma-andante y su perro-roque. Siguiendo con el 14 yo añadiría otra iniciativa, que no sería ilegal, pero que al gobierno le pone los pelos de punta: Facilidad de Acceso a la internet por parte del pueblo. Y por último: me parece muy bueno el comentario 15.

27 by cubano-xyz (Usuario no autenticado) 27/06/2008 21:40

Al Sr. Prats: Estaria bien que presentase las consideraciones que ha expuesto en su comentario a los Srs del Partido Comunista de Cuba. Le remito a los cientos de discursos de Castro en los que se autodefine como el mas comunista de todos los comunistas. Por favor, tambien transmita Ud a el sus consideraciones. Una duda: incluye Ud a Cuba en el grupo de paises que implicitamente describe ?. Estaria bien que lo aclarase. Gracias por su contribucion.

26 by Juana Schools (Usuario no autenticado) 27/06/2008 21:40

Yo propongo que se entierra a la izquierda para siempre, es mas que la incineren a ver si al menos sirve de fertilizante para el suelo. En nombre de todo lo que hemos sufrido los cubanos despues de tantos muertos y tantos exilados por culpa de la ideologia de izquierda yo al menos no quiero saber de ella. Basta ya de tanta burocracia lo que hace falta es poner un proyecto civil a funcionar a nivel de cuadra y de barrio para que la gente se organize contra el sistema. Paralizen el pais y no colaboren mas con el gobierno.

25 by Jaime Prats (Usuario no autenticado) 27/06/2008 18:40

Hola, Permítanme opinar, como español, de un tema cubano. Primeramente, soy progresista y simpatizo con el PSOE, y me gustaría aclararle al señor del comentario 20 que en ningún pais del mundo se seguieron los postulados de Marx y Engels, sino fueron férreas y asesinas dictaduras, donde el referente clásico fue el stalinismo. La profesora de la UH lo dice claramente, nigún gobierno comunista cumple o ha cumplido con la ley fundamental de la dialéctica materialista. Se auto predican comunistas y marxista, pero lo que realmente han sido es una banda de corruptos mafiosos y asesinos.

24 by Rodolfo Monteblanco. (Usuario no autenticado) 27/06/2008 18:40

Pienso como Ortega y Gasset que ser de izquierdas es como ser de derechas, una de las tantas formas de ser un imbecil y que ambas constituyen hemiplejia politica. El apellido puesto a este intento de partido trata tal vez de atraer a parte de la actual entelequia de poder en la Isla, pero sigue sonando confuso, tal como las expresiones y escritos de Cuesta Morua, que pienso debe estar detras de esta iniciativa. Es evidente que esta faccion de la disidencia intenta organizarse de alguna manera y expandir su horizonte lo cual puede ser razonable para algunos, pero coincido en que el momento no es de bandos. Solo una solida y comun accion civil en la isla puede remover al totalitarismo.

23 by Alumno de aprobado raspaito (Usuario no autenticado) 27/06/2008 18:20

Para Profesor de una universidad Ivy League Dice usted tal cantidad de barbaridades por centímetro de frase que es difícil no situarlo en la nomina del claustro del desatino.

22 by Sandro (Usuario no autenticado) 27/06/2008 18:20

Creo que identificar el régimen cubano con socialismo, y dar por muerta esta teoría por los errores cometido en Cuba en 50 años ó en otras experiencias de gobierno del siglo XX es desconocer que esta es una doctrina que como mucho tiene una vida de 300 años si la primera corriente del pensamiento moderno socialista es El socialismo utópico . De la misma forma habría que dar por fallecido el Catolicismo si lo identificamos y reducimos a los múltiples errores que sus instituciones tuvieron en los 2000 años de existencia, ó anunciar el fin del capitalismo liberal por los incontables crímenes que provocaron regímenes políticos identificados con esta teoría

21 by El Buho Sabio (Usuario no autenticado) 27/06/2008 18:20

esto es mucha coincidencia o que? Esto se anuncia despues de lo reconocido indevidadmente por la UE. Porque sera? Prefiero la creacion de un Partido de Centro na' mas - no adjetivos alguno. Lo de "izquierda" me da gana de vomitar. SOLAVAYA! El Buho se expresa!

20 by Andres Hernandez (Miami) (Usuario no autenticado) 27/06/2008 17:00

Al regimen cubano se le ha querido identificar con diferentes apelativos. Unos consideran que tal regimen jamas ha sido socialista, considerando que el socialismo entraña principios de igualdad, justicia, paz, progreso y democracia, categorias jamas aplicadas en Cuba desde 1959. Yo considero que el regimen implantado por Fidel Castro si es socialista, como lo fueron los implantados en Rusia y otros paises de Europa del Este. Todos estan inspirados en los postulados filosoficos de Marx, Engels y Lenin, enriquecidos luego por politicos de variadas tendencias politicas, ideologicas y filosoficas. En Cuba si hay un modelo socialista de gobierno con todos los errores y horrores que tal sistema entraña. No hay una sola sociedad sometida al imperio del socialismo que no haya conocido carceles, represion politica, censura, campos de concentracion y otras flagrantes violaciones de los mas elementales derechos humanos. Plantear que Cuba no es socialista me parece una forma de exculpar a Castro y salvar el socialismo.

19 by profesor de la UH (Usuario no autenticado) 27/06/2008 17:00

Esa iniciativa es una iniciativa que divide y crea mas discuciones y saliva. Ya la discuciones y divisiones las estamos viendo aqui, un partido de "centro izquierda" en una cuba que esta a la izquierda? Bien, cada cual puede decir y organizarse como desee; de eso se trata de respetar en criterio ajeno. Ahora bien, es este el mejor momento de crear aun mas partidos, organizaciones y credos? Coincido con los que han planteado que no es el mejor momento, esto me suena mas a estrategia para dividir que para unir. El comentario de la profesora de la UH, o sea, mi colega es muy bueno.

18 by Profesor de una universidad Ivy League (Usuario no autenticado) 27/06/2008 14:40

La izquierda se sostiene sobre montañas de cadáveres más altas que los montes Himalayas. ¿No se les ocurre otro nombre menos hiriente e insultante? En cuanto a las que ya está trasformando a los CDR. Toda estructura de un bloque es diabólica y tiene que desaparecer. Está bueno ya de vigilancias, de chismorreos, debemos regresar al respeto de la privacidad y de la libertad. Esta señora que diz que profesora es una comunista reciclada. Sus consejos apestan. La izquierda ya dio en el mundo lo que tenía que dar. Hay que dejarla atrás como al fascismo y el feudalismo. Ya está bueno. Ya es hora de vestirse de lino y volver a la belleza y la aristocracia de la vida. En otras palabras de vivir, como seres humanos. Y no como gentuza de solar, de baja clase. Eso es la izquierda: Lenin, Stalin, Pol Pot, Hugo Chávez, Daniel Ortega. Puaf. Cuba a partidos del centro. A la educación y la cultura, los modales y el respeto. Y a barrer las estructuras de los CDR y todo lo que huela al régimen de terror que hemos vivido.

17 by Apuesto por el # 5 (Usuario no autenticado) 27/06/2008 14:20

Sr Urquiza, despues de medio siglo de totalitarismo, es obvio que el cambio se impone. Si la ideologia que nos ha llevado al fracaso y la destruccion del pais se llama Socialismo o comunismo, me parece elemental regla de progreso y luz, cambiar hacia algo diferente que signifique PROGRESO. El numero 5 no habla(obviamente) en nombre de todos los cubanos, pero su expresion tiene muchisima logica. Claro está que los grupos cercanos al poder totalitario preferirian sentirse abrazados por una neo-izquierda dentro de Cuba. Entiendo su punto de vista, pero muchos estamos aburridisimos de las mentiras de eso que llaman comunismo en Cuba y que nos ha dejado como parias, como mendigos, como vagabundos a merced del mejor postor.

16 by Para el # 12 (Usuario no autenticado) 27/06/2008 14:20

Pues bien, creo que lo que dice el profesor de la UH es genial, excepto que a los CDR hay que llamarlos de otra manera, Comites Civicos cubanos por ejemplo, porque la verdad que estos comites de defensa de la mediocridad y chivateria "revolucionaria" lo que dan es pena y verguenza ajena. Pero el Sr del 12 con su juicio a priori, no se da cuenta que hablo en nombre de una generación que está harta de consignas y vejetes mentirosos representantes de una izquierda que nos tiene hasta la coronilla. No aguantamos mas este izquierdismo descarado que disfrazado de populismo hipocrita y mentiroso nos ha llevado a donde estamos hoy. La juventud cubana de hoy no quiere saber de ideologias. La juventud cubana lo que desea es libertad y vida. Eso me consta desde los lejanos ochenta. No se en nombre de quien habla usted, pero me imagino que represente al grupo de nuestra señora de los Gays, por ejemplo.

15 by Profesora UH (Usuario no autenticado) 27/06/2008 14:00

A los que piensen como el comentario 10: No nos confundamos: El gobierno cubano nunca ha sido de izquierdas, ha manipulado y utilizado este concepto, así como a las sensibilidades progresistas del mundo. Un gobierno que ha creado campos de concentración UMAP para "reeducar" a hippies, vagos, homosexuales y religiosos, NO es un gobierno progresista, es Fascista. Un gobierno que ha creado turbas para "repudiar", con heridos y muertos incluidos, a los que decidían abandonar el país en 1980 por el Mariel, NO es un gobierno progresista, es Fascista. Un gobierno que desprecia, encarcela y acusa de mercenarios a quienes osen expresar libremente un pensamiento diferente al oficial, No es un gobierno progresista, es Fascista. Un Gobierno y un Partido que dicen ser Marxistas, pero que no respeten o cumplan con la ley fundamental de la dialéctica materialista: Ley de la unidad y lucha de los contrarios. Ya que no respeta la diferencia como fuente del desarrollo. No es un gobierno progresista, es fascista. Con lo cual en un futuro, cuado toque, en Cuba cabe perfectamente un Partido Socialista o Progresista. La historia ya se encargará de desenmascarar la verdadera tendencia del actual PCC.

14 by Profesora de la UH (Usuario no autenticado) 27/06/2008 12:40

Estoy de acuerdo con el 8: "No es el momento de creación de partidos", al ser este un acto "ilegal" dentro de la actual "Constitución", implicará "carnaza" para que el gobierno o "el reflexionista" hablen, actúen y manipulen, aún más, a la población. “Es el momento de iniciativas ciudadanas que poco a poco, pasito a pasito, peldaño a peldaño, reeduquen a nuestro pueblo en la cultura cívica, le comiencen a quitar el miedo, que comiencen a pensar en sus derechos y al mismo tiempo presionen al gobierno y estimulen a los reformista dentro del régimen” Ejemplos de acciones: Iniciativa FLAMUR: Por una moneda única. Promover la eliminación del permiso de salida y de entrada al país para los ciudadanos cubanos. Promover una ley de Igualdad, como la española, para garantizar la paridad de sexos en el gobierno, las instituciones y grandes empresas. Convertir los CDR en centros cívicos que funcionen como parlamentos de vecinos, y que en vez de vigilar y chivatear, se dediquen a proteger los derechos de los consumidores, velar por los servicios del barrio etc. Promover la creación de empresas privadas, pero con leyes que garanticen TODOS los derechos de los trabajadores, en cuanto a salario mínimo, maltrato laboral, acoso sexual, despido etc. Gracias.

13 by Fer (Usuario no autenticado) 27/06/2008 12:40

Lyendo estos comentarios podemos comprobar cuan divididos estamos los cubanos. Llevamos 50 años deseando cambios y ahora que sale a la luz una propuesta para otro partido casi todos los que han comentado estan en contra. Pues entonces BUEN APETITO con el partido comunista de Fidel. Siganlo disfrutando.

12 by Reynaldo Urquiza (Usuario no autenticado) 27/06/2008 9:00

Al número 5: ¿Quien le dijo que el puede hablar a nombre de la opinión de "todos los cubanos"?. Es posible que él esté influido por la propaganda anti-izquierdista americana, la cual ha tenido un catastrófico fracaso en este continente y ha facilidato un fortalecimiento innegable de la izquierda latinoamericana.Pero bien, como su opinión individual es válida, pero no ha sido nombrado, ni comisionado para que hable a nombre de "todos los cubanos". Reynaldo Urquiza

11 by joseluis sito (Usuario no autenticado) 27/06/2008 9:00

Le doy mi apoyo más firme y claro a tal iniciativa que considero muy importante para el futuro de la disidencia en Cuba. Todos conocemos el papel fundamental de un partido en una democracia; de los partidos, en su pluralidad y diversidad. Sin ellos nada se puede se construir que pretenda enunciar proyectos, dar rumbo a una sociedad o pensar el futuro de una Nación. Son ellos la arquitectura de una democracia, la base donde las voces del pueblo, diferentes, heterogéneas se expresan y llevan sus representantes al poder por un tiempo definido. Todo lo opuesto a un partido Único, un pensamiento único, un Mandamás único, una ideología y política única, eterna, inmortal. Es necesario entender esto para comprender la importancia de estas formaciones, y más, la unificación de una formación como esta situada a la izquierda del espectro político. Sabemos todos que el régimen castrista se nutre de las bondades de grupos izquierdistas, de sus complicidades, de sus colaboraciones. Tener en Cuba un gran partido de izquierda significa contrarrestar estas izquierdas y sus visiones falsas, falsificadas. Por otra parte es imprescindible que todos estos grupos o grupúsculos entren en un mismo denominador común, formen algo sólido, coherente, de peso y lo lograran si se estructuran y se consolidan en grandes formaciones políticas. Es un principio, pero esto era importante crearlo. A partir de aquí se puede luego pensar en elaborar una Carta Magna o una Plataforma conjunta entre estas sólidas formaciones destinada a asentar las bases de una alternancia en Cuba. Todo necesita su paso a paso, este es un paso importante. Estoy de acuerdo con Gabriel Delfino en que Cuba necesita un gran movimiento ciudadano para impulsar las manifestaciones y la visibilidad de la sociedad civil. Pero antes de esto necesitamos organizaciones viables. Este trabajo dentro de la Resistencia se lleva a cabo, es importante que se vea y se afirme como se va consolidando la disidencia. Quejarnos de todo no es tampoco posible. Demos tiempo al tiempo y sigamos en esta vía de consolidación y estructuración de la resistencia. Un día llegará en que una dirección única y una Plataforma Única se creará, en simbiosis con el pueblo cubano y sus representantes de partidos políticos, para entrar por fin en la autentica lucha por la reconquista de nuestra Libertad. Lo que no podemos permitir es que se ponga el carro antes de los bueyes y que estos partidos políticos actúen como si ya estuvieran en democracia. Antes de todo deben entamar el proceso que conduzca al fin de la dictadura castrista, solamente entonces podrán comenzar sus luchas sanas y benéficas para poner en función de gobierno el proyecto de cada cual. Que acaben con sus mezquindades y se pongan a establecer las fundaciones de un proyecto claro y democrático para Cuba, sin luchas internas inútiles y debilitadoras. El propósito, el fin de la meta es el fin de la dictadura castrista, nadie puede olvidar este objetivo principal, vital. Debemos apoyar estas iniciativas y entender su significado, tanto simbólico como practico. La RESISTENCIA está fundada, nadie la destruirá, pero se debe consolidar, desarrollar y extender. Este paso de unificación es sumamente importante. Sobre todo necesitamos cada vez más gusanos. Los gusanos de la tierra ayudan a mejorar la calidad del suelo y su estructura, parando los efectos de las lluvias acidas y de las inundaciones y producen el mejor abono o fertilizante natural. Cualquier campesino sabe que una tierra con muchos gusanos es el signo que esa tierra es fértil, prospera y dará buenos frutos. Cuando un castrista te trate de gusano te debes sentir orgulloso!! Es este precisamente nuestro objetivo: carcomer el fruto envenenado castrista hasta que desaparezca. Todo llega, la Libertad siempre triunfa. RESISTENCIA ¡! UNION ¡! VIVA CUBA PRONTO LIBRE ¡!

10 by ¿Un partido centro-fascista? Solavaya (Usuario no autenticado) 27/06/2008 9:00

Nada que se ponga hacia la izquierda llegará lejos en Cuba. Eso es como llamarse centro fascista. Es lo mismo. Los fósforos. O como alguien ya dijo por ahí: solavaya. Con lo que nos ha pasado hasta ser del centro es sospechoso. De la izquierda ya pasa de lo maduro. Peligrosísimo. Conmigo que no cuenten. La palabra izquierda nadamás de oírla me da alergia. Casi me produce un shock anafiláctico. Vomito.

9 by Mirta (Usuario no autenticado) 27/06/2008 9:00

Sera otra IDEAS de esas de la Habana,cuidado con esos ruidos.

8 by EPB (Usuario no autenticado) 27/06/2008 9:00

No es todavia el momento de Partidos Politocos sino de Convergencia Democraticad destras de los principios universales de Derechos Humanos y de Democracia. Segun a definido la Union Europea en su Politica Comun y en sus Conclusiones de junio 2008 por el Consejo de la Union Europea. Cualquier otras cosa es una divergencia en favor del mantenimiento del unipartidismo en Cuba atraves de una oposicion domesticada.

7 by Pedro Ross Tarao (Usuario no autenticado) 27/06/2008 9:00

Por que ese afan desmedido de esquivar al reciclado, evitar a los de izquierda, esperar, seguir inmovilizados esperando que? Por que esa intolerancia, ese no se que. Dejen la boberia y echen palante y apoyen a los que nos exoonemos a la candela dentro de Cuba y hacemos una reunion fundacional.

6 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 27/06/2008 0:20

Buena idea de crear un partido de centro izquierda, asi se van a reciclar dentro de el los del PCC eventualmente. No lo creen asi? Soy desconfiado por naturaleza. Senores del "Arco Progresista" Antes de crear un partido hay que revivir la sociedad civil en instituciones que trabajen para reconstruir el entramado social actual. Los partidos funcionan cuando hay democracia, son consecuencia de ella no factor para crearla. La carreta no puede ir delante de los bueyes. Primero instituciones civiles, leyes, separacion de poderes, tribunales independientes enmarcado en una constitucion. Si no nacieron en democracia estas generaciones y rechazan la que existio, con errores y trabas es cierto, pero que funcionaba, como quieren crear una sin formula ni metodo? De que sirve un partido si el gobierno se considera partido unico y controla todas las instituciones. Hagan una propuesta de cambio en que se reflejen derechos, deberes y establezcan reglas de juego y presentenlo a la Asamblea Nacional a ver que les responde. Dudo mucho que les hagan caso. Mario Faz

5 by Solavaya! Centro Izquierda? (Usuario no autenticado) 27/06/2008 0:20

¿Existe algun partido que solo sea de centro sin apellidos?, porque eso de izquierda como que resulta cacofónico para los cubanos.

4 by Narciso Perez (Usuario no autenticado) 27/06/2008 0:20

VIVA CRISTO REY. REYDE REYES Y SENOR DE SENORES. A EL SEA LA GLORIA POR TODA LA ETERNIDAD.

3 by Gabriel Delpino (Usuario no autenticado) 27/06/2008 0:20

No creo que la mejor forma de hacer oposición en Cuba en estos momentos sea creando partidos políticos; en especial cuando son partidos políticos que se autodefinen con mucha precisión, y —por tanto— excluyen a tantos cubanos. En estos momentos Cuba, más que un partido político, lo que necesita es un movimiento ciudadano amplio que abarque a todos los cubanos partidarios de la Democracia y la Libertad. Ese movimiento tiene que SUMAR todo lo posible, más que restar; y tiene que abarcar desde los comunistas reformistas que quieren una revolución dentro de los parámetros de la libertad y los derechos humanos —que los hay— hasta la derecha democrática. Cuando ese movimiento de unidad triunfe, será cuando habrá que prestar atención al asunto de los partidos políticos, que es el reino de las discrepancias y la división.

2 by Eustaquio Voragine (Usuario no autenticado) 26/06/2008 20:40

Al parecer una vez mas se impone las necesidades históricas y se observa una clara tendencia a encontrar puntos comunes, unir y hacerse mas fuerte dentro de la disidencia cubana. Han pasado 50 años de luchas fratricidas entre los disidentes, de mucho encono, de exceso protagonismos y politiquería, todo lo cual solo ha reforzado el discurso del gobierno en su contra. Hoy se nota un afán de concertación muy sano. Pienso que es descabellado considerar que la vida debe ser como la pinta el Granma y que fuera de ella todo es antipatriótico, imperialista, mal sano, etc. Felicidades a los valientes socialdemócratas cubanos y por favor hagan un manifiesto claro y aglutinador que refuerce la línea de unión que se proponen pero además propongan soluciones claras y practicas a los problemas acuciantes que atenazan a los cubanos: solución a las propiedades de las viviendas, tierras, fabricas, etc , a los profundos problemas raciales, al alcance y limite del pase de cuenta después de un cambio, a la inversión extranjera y a las relaciones con los EEUU, al papel del ejercito, a como puede ser la educación y la salud en la etapa post Castro, etc. Si dan soluciones creíbles, sugerentes y atractivas de seguro muchos cuadros dirigentes actuales del gobierno van a pensar mas de una vez si siguen en un Titanic que inexorablemente se escora cada día mas y al final se los llevara a todos al fono del abismo.

1 by sandro (Usuario no autenticado) 26/06/2008 20:40

Celebro la iniciativa de la familia progresista cubana. Son momentos para la unidad y para plantear proyectos de futuro sólidos para nuestra patria

Subir


Subir