Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Represión, Derechos Humanos

Organización del exilio ve un aumento de la represión

Un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos apunta que en abril hubo al menos 300 incidentes violentos contra disidentes

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denunció este martes que los actos represivos de la policía del régimen castrista “arreciaron” en el pasado mes de abril, período en el que contabilizó 244 detenciones de corta duración y arrestos domiciliarios.

En su informe mensual, el Observatorio apunta que hubo al menos 300 incidentes violentos contra disidentes, defensores de derechos humanos y periodistas independientes.

Esta institución fue creada el pasado mes de octubre en Madrid por un grupo de ex presos políticos acogidos en España con el propósito de evaluar la situación de los derechos humanos en la Isla después de las excarcelaciones llevadas a cabo en los últimos meses por el Gobierno de La Habana.

La plataforma considera que la reciente muerte del opositor Juan Wilfredo Soto debido, según la disidencia interna, a una paliza de la policía, “es el resultado de la alarmante situación de los derechos humanos en la isla”.

En el documento, se afirma que la celebración del VI Congreso del Partido Comunista a mediados de abril no ha representado ningún signo de apertura, sino que ha evidenciado “la ausencia de voluntad de favorecer los cambios políticos que demanda la sociedad cubana”.

Se recuerda que en abril se deportó a España a otros 35 presos políticos, con los que se dio por cerrado el proceso de excarcelaciones.

De ellos, solo 22 están reconocidos como tales por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, que dirige Elizardo Sánchez.

El Observatorio dice que no tiene referencia de los trece opositores restantes, por lo que alerta de la posibilidad de que el régimen castrista haya enviado a Madrid a “presos comunes u otras personas con propósitos desconocidos”.

Esta organización, que coordina Alejandro González Raga, deportado en febrero de 2008, cree que aún quedan unos 60 presos políticos en las cárceles cubanas.

© cubaencuentro

Subir