Ir al menú | Ir al contenido



Arco Progresista

Opositores socialdemócratas buscarán reconocimiento ante el Departamento de Estado y el Congreso de EE UU

La elección de Obama hace desaparecer 'las coartadas sobre las que el gobierno cubano ha levantado un régimen que legitima la represión', dijo el Arco Progresista.


El Arco Progresista anunció este miércoles la creación de una "Representación Política Permanente, que buscará su reconocimiento ante el Departamento de Estado y el Congreso de los Estados Unidos", y de un "Comité Cuba-Estados Unidos", destinado a "fomentar el intercambio y la relación abierta y plural" entre ambos países.

En un comunicado, la coalición, integrada por grupos socialdemócratas de la disidencia interna, consideró que la elección de Barack Obama como presidente estadounidense suprime "los elementos de confrontación que han definido las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos".

"Cuba está obligada, ahora más que nunca, a entrar en la nueva era que comienza a definirse a escasas 90 millas", dijo el Arco Progresista y añadió que Estados Unidos debe ayudar a que los cubanos encuentren "su propio camino hacia la democracia", dando los "pasos necesarios" para que la relación entre ambos países "no constituya más el pretexto para la larga ausencia" de libertades en la Isla.

En cuanto a la repercusión de la elección de Obama en Cuba, los disidentes opinaron que hace desaparecer "las coartadas sobre las que el gobierno cubano ha levantado un régimen que legitima la represión como modelo político para la sociedad cubana".

"Con Barack Obama, los Estados Unidos no pueden ser inventados como pretexto para reprimir la movilidad social y política", dijeron en el comunicado.

El Arco Progresista consideró asimismo la elección de Obama como el inicio de la era de la "posracialidad global", un "acontecimiento histórico de profundo impacto cultural".

"La llegada del primer presidente negro a la mayor potencia global tiene un efecto cultural sobre todo el mundo (…) El mensaje básico es que se instaura un nuevo criterio de legitimidad política para todos los países: la exigencia de representatividad plural de los sistemas políticos en sociedades culturalmente diversas", dijo la organización en su comunicado, firmado por su portavoz, Manuel Cuesta Morúa.

"Si se impone agradecerle a un pueblo por un acto de madurez suprema en medio de una de sus peores crisis, el Arco Progresista agradece al pueblo norteamericano por mostrarnos la riqueza y el valor de las minorías para la salud y el crecimiento de las sociedades", indicó.

La organización criticó que los cubanos hayan sido "engañados" acerca del racismo en Estados Unidos y que, "contra todas las evidencias, todavía se pretenda hacerlo".

"Si una sola razón demanda ahora mismo una profunda reforma de todo nuestro sistema educativo, esta es la que urge explicarnos cómo, en cuarenta años, el racismo en los Estados Unidos se ha convertido en una reliquia, aunque activa como corresponde a una sociedad que aprecia sus libertades. Los cubanos no merecíamos que se nos engañara tan inmisericordemente", dijo el Arco Progresista.

© cubaencuentro

6 Comentarios


6 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 06/11/2008 19:20

Continuación de mi comentario 2 La iniciativa estratégica del AP es por otro lado muy acertada. Es lo que todos los partidos (Payá, Roque, etc.) deben de hacer, pero en conjunto. Las diferencias entre los partidos se pueden resolver eventualmente en una Convención Constituyente. Nuevamente, los 3 pasos generales fundamentales creo que son algo así: 1. Unión de todos los grupos opositores, sin eliminar las diferencias. Mucha comunicación y transparencia. 2. No-reconocimiento por todos de la tiranía. La iniciativa del AP es un ejemplo de esto. 3. Convención Constituyente. ................. El riesgo obviamente es que los pongan a todos en la cárcel o peor. Está garantizado que habrán infiltrados del régimen en este proceso. Por eso es muy importante ser transparente, abierto, público.

5 by Pestín (Usuario no autenticado) 06/11/2008 13:00

¿era de la "posracialidad global"? Eso está un poco cursilón.

4 by Cubanito de a pie (Usuario no autenticado) 06/11/2008 13:00

Todo eso está muy bien, sin embargo creo que se debe actuar con más cautela y permitir que los gobernantes de Cuba y EEUU hagan primero su trabajo, que comiencen ellos sus acciones y sobre esa perspectiva, actuar después. En mi opinon la elección de Obama no suprime nada, hasta ahora sólo es eso: Una elección, y que además, no es cubana, es norteamericana. Los pies en la tierra señores. Mientras más desesperados estemos, más aplome hay que tener para usar bien la cabeza. Esa "supresión de la confrontación" ni siquiera será llevada a cabo por ninguno de los dos gobernantes, esa supresión podría ser el fruto de acciones conjuntas entre ambas partes durante el mandato de Obama y depende mucho del comportamiento de EEUU para con el resto del mundo, de modo que su imagen no pueda ser utilizada como bandera de la maldad contra la que hay "que unirse y luchar", en otras palabras, la supresión de los elementos de confrontación no sería un objetivo sino, una CONSECUENCIA.

3 by montana (Usuario no autenticado) 06/11/2008 13:00

aqui se ve en esta declaracion uncambio depostura dela disidencia saben que ya no tiene el apoyo delmprepotente buch y son minoria que casualida que ha tenido que cambiar algo y estos en 50 años no sehaigan dado cuenta que nadaban en contar del la corriente lo que hay que oir espero que sepan sacar una leccion deesto en politica no sepuede cerrar el cuadro porque te come tu propio credo

2 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 06/11/2008 12:40

Obama fue electo no porque el racismo en EEUU se ha convertido en una reliquia sino porque: 1. Hubo suficientes no racistas que votaron por él: 66% de los hispanos (incluyendo Miami,90% de los negros, 41% de los hombres blancos no-hispanas, 46% de las mujeres no hispanas. 2. El sistema democrático que utilizan impidió que se les quitara la victoria. Cuestiono la iniciativa del Arco Progresista porque al parecer pretende brincar el paso de constituir un gobierno legítimo y, como Castro, establecer una relación directa con otro estado. Lo que procedería es que todas las entidades cubanas opuestas a la tiranía acordasen buscar reconocimiento en conjunto. Cuando una procede unilateralmente crea división y sospechas.

1 by N. Perez (Usuario no autenticado) 06/11/2008 12:40

Esta llegando el momento de nuestro DIOS Y PADRE. A EL seA LA gloria por toda la eternidad en el nombre de JESUS.

Subir


Subir