Ir al menú | Ir al contenido



Política

Nicaragua y Venezuela piden ante la OEA el fin del embargo

'Somos el proveedor más grande de alimentos a Cuba', replica el representante estadounidense.


Nicaragua y Venezuela pidieron este miércoles ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que Estados Unidos ponga fin al embargo que durante 50 año ha mantenido sobre Cuba, reportó EFE.

 

El representante de Nicaragua, Denis Ronaldo Moncada, pidió la palabra en una sesión ordinaria del Consejo Permanente para reiterar la posición de su país en contra del embargo a la Isla.

 

El próximo 28 de octubre, la ONU votará una nueva condena al embargo. En ese contexto, Moncada señaló que la posición del gobierno estadounidense es "de fuerza, para provocar hambre", para tratar de "doblegar el proceso revolucionario que reivindica una sociedad justa".

 

A su juicio, es una práctica "inhumana" que trata de atacar la soberanía de otros Estados, "tratando de impedir bienes necesarios, alimentos, medicinas, y tecnología" que dificultan el desarrollo del país, "un acto de agresión unilateral y una permanente amenaza a la estabilidad de Cuba".

 

El representante nicaragüense consideró que, pese al discurso del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, "no ha habido cambios y se continúa con esta ignominia".

 

En la misma línea, el embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, señaló que en los últimos años cada vez más países se suman a las iniciativas en contra del embargo, que calificó como "un genocidio por gotas administrado día tras día".

 

"El bloqueo es la negación absoluta de los que se llenan la boca de democracia y paz", dijo Chaderton, quien señaló que el año pasado aumentaron a 185 los países que apoyaron ante la ONU el fin de ese política estadounidense, con solo tres países en contra.

 

"Es la humanidad entera que protesta y condena", indicó y opinó que esta es "la oportunidad que le presenta Dios a Obama para ganarse de manera noble el Nobel de la Paz".

 

En su respuesta, el representante interino de Estados Unidos ante la OEA, Lewis Amselem, lamentó los "errores graves" de los datos ofrecidos por las delegaciones y subrayó que Estados Unidos es el cuarto socio comercial de La Habana. "Somos el proveedor más grande de alimentos a Cuba", dijo.

 

El estadounidense recordó que las delegaciones de Caracas y Managua han instado en la OEA a que se haga un boicot económico a Honduras para presionar al gobierno de facto.

 

"Supongo que la vida de los hondureños vale mucho menos que la de los cubanos, a ojos de Venezuela y Nicaragua", ironizó.

Amselem también hizo referencia al "bloqueo creciente a la democracia" en ambos países y, replicando al representante venezolano, dijo que lo que le pedirá "hoy mismo a Obama es que cierre todos los medios de la oposición en Estados Unidos. Espero que esto haga sentir a los venezolanos muy a gusto", añadió.

© cubaencuentro

3 Comentarios


3 by el taino (Usuario no autenticado) 23/10/2009 0:00

al fin alguien que le da una respuesta digna a estos descarados del alba,no entiendo si segun los comunistas cuba se libero para no depender de eeuu como es que claman tanto para que le quiten el embargo si se supone que es un deshonor y una traicion comerciar con el enemigo,ellos saben que lo que no le vende eeuu lo pueden conprar en cualquier parte,pero lo que relmente quieren es que le presten dinero pues ya no pueden pedirle a nadie porque todo el mundo sabe que no pagan y le deben a las 11000 virgenes,produscan y dejense ya de tanto descaro

2 by Liborio (Usuario no autenticado) 22/10/2009 22:20

No acabo de entender. Si el embargo es solo un pretexto del régimen para justificar su incompetencia, entonces ¿por qué no acaban de levantarlo y desenmascarar así de paso al régimen? Si solo es un asunto bilateral y, por ende, inefectivo como medida de presión (por cuanto Cuba tiene la libertad de comerciar libremente con todo el mundo), ¿a santo de qué mantener entonces una medida que lleva medio siglo sin funcionar y que por su carácter estrictamente bilateral no podrá funcionar nunca? Es que sospecho que de alguna manera sí funciona, que para nada es solo bilateral, que funciona como serio agravante de la indudable incompetencia del régimen. En cuanto a lo de mayor proveedeor de alimentos de Cuba: pura hipocresía, mediatizada concesión arrancada a regañadientes hace unos pocos años, porque hasta entonces, ni eso. Y que no se hagan los paladines de la libertad, que bastante han plagado a nuestro continente de miserias a nombre de ella, como bien profetizó Bolívar. Basta recorrer la historia de América Latina en el siglo XX.

1 by Negro de Sociedad (Usuario no autenticado) 22/10/2009 22:00

El embargo en este momento, no debe quitarse, si no recrudecerse. Deben apretarase todas las tuercas, pues es la unica forma de quitarse de arriba esa pesadilla de medio siglo. La tirania Castrista esta al caer, pero hay que darle la patada final. Debe ser algo rapido y efectivo, que ni ellos mismos se la sientan. Los negros estamos en el poder, y vamos a hacer lo que nunca a ningun blanco se le hubiera ocurrido.

Subir


Subir