Ir al menú | Ir al contenido



Ley, Migración, Viajes

Más de 600.000 cubanos viajaron al exterior tras eliminarse el permiso de salida

Por su parte, 418.000 cubanos residentes en el extranjero visitaron la Isla en 2016

Un total de 671.000 cubanos viajaron al extranjero, el 78 % por primera vez, desde la reforma migratoria aprobada por el Gobierno de Raúl Castro en 2013, que incluyó la eliminación del permiso de salida para los ciudadanos de la Isla y flexibilizó las condiciones de retorno de los emigrantes, informa la agencia Efe.

La prensa oficial cubana publicó el sábado, cuando se cumplieron cuatro años de la reforma y al hilo de la eliminación de la política migratoria preferencial que aplicaba Estados Unidos a los cubanos, amplios reportajes en los que difunde datos actualizados sobre migración y despeja dudas sobre la nueva normativa estadounidense.

El 9,6 % de los que viajaron al exterior desde enero de 2013 hasta diciembre de 2015 se convirtieron en emigrantes a efectos de la ley cubana, que establece la pérdida de la residencia en la Isla cuando un nacional sobrepasa los 24 meses en el extranjero.

De ese 9,6 %, el 5,7 % se quedó en Estados Unidos, país en el que según las cifras difundidas el sábado residen cerca de dos millones de cubanos, el 57 % nacidos en la Isla.

De los 671.000 isleños que salieron de Cuba desde que entró en vigor la reforma migratoria, el 45 % ya regresó, y la mayor parte de los que aún siguen fuera “se encuentra en el plazo de 24 meses”, resalta el diario estatal Granma.

También destaca que el año pasado 6.000 cubanos fueron devueltos a su país por migración irregular, aunque no precisa cuántos de ellos fueron deportados por las autoridades estadounidenses y cuántos por los países centroamericanos escenario de una crisis migratoria sin precedentes a finales de 2015.

Según los datos publicados el sábado, 418.000 cubanos residentes en el extranjero visitaron la Isla en 2016.

© cubaencuentro

Subir