Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Vaciamiento, Represión, Mujeres

Más de 360 acciones represivas contra la población civil (I)

La situación de los derechos humamos en Cuba sigue siendo sumamente grave y se deteriora aún más a medida que la crisis general del régimen se profundiza

En el mes mayo se produjeron por lo menos 360 acciones represivas contra la población civil en Cuba. De ellas, 77 correspondieron a detenciones arbitrarias y 281 a otros abusos. Los datos los dio a conocer la semana pasada el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH). Esto es un claro reflejo de que la situación de los derechos humanos en Cuba sigue siendo sumamente grave y se deteriora aún más a medida que la crisis general del régimen se profundiza.

Entre los actos represivos del régimen cubano se registraron 50 denuncias hechas por presos políticos, presos comunes y sus familiares. Entre las violaciones que más frecuentes estuvieron las retenciones ilegales de activistas en sus casas, abusos contra presos políticos, amenazas, citaciones policiales, juicios, multas y brutalidad policial. Asimismo, el OCDH denunció una escalada represiva contra la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler y su esposo, el expreso político Ángel Moya. También resalta el acoso contra Ailex Marcano, quien después de gran hostigamiento y amenazas contra ella y su hijo preso, se vio obligada a salir del país.

“Las recientes protestas en ciudades como Cienfuegos y la preventiva militarización de otras, testifican la excepcionalidad que vive Cuba, sin que se produzcan reacciones por parte de la comunidad internacional”, expresa el comunicado del OCDH. La Habana, Matanzas y Villa Clara fueron las provincias que acumularon un mayor número de acciones represivas durante el mes de mayo.

Por otro lado, la organización ha dado a conocer su Informe Anual correspondiente a 2023. El dato que resume la situación de los derechos humanos en la Isla es elocuente: el año 2023 concluyó con al menos 3.959 acciones represivas, lo cual equivale a un promedio de 10 por día. De acuerdo al Informe, eso responde a que es difícil encontrar un aspecto de la vida nacional, ya sea político, económico, social, religioso o cultural, en el que el ejercicio de los derechos no esté limitado, condicionado o prohibido. La represión se extiende incluso a personas que no forman parte de grupos organizados de oposición y sociedad civil. Se aplica igualmente a ciudadanos que, de forma pública, critican en las redes sociales la situación socioeconómica asfixiante y la gestión ineficiente del régimen del partido comunista.

Entre las formas más frecuentes de represión estuvieron las detenciones arbitrarias, retenciones ilegales en viviendas, amenazas, citaciones e interrogatorios policiales, y el hostigamiento. Igualmente se documentaron, especialmente en el ámbito de las protestas populares, cortes de servicios de internet y telefonía. Las víctimas fueron principalmente activistas y defensores de derechos humanos, así́ como presos políticos y sus familiares. No obstante, en el 2023 también se incrementaron las acciones represivas contra ciudadanos comunes críticos con el régimen del partido comunista, lo que es consistente con una tendencia creciente del régimen de ampliar el alcance de la represión a todos los sectores de la población. Durante 2023, el OCDH registró 936 detenciones arbitrarias en Cuba. De ellas, al menos 16 estuvieron caracterizadas por el uso excesivo de la violencia de parte de las fuerzas represivas. En términos de represión, el mes más activo fue diciembre, con un total de 438 acciones registradas.

A lo largo de 2023, el OCDH registró un total de 952 detenciones domiciliarias ilegales por parte de agentes de Seguridad del Estado o fuerzas policiales, dirigidas contra activistas, opositores, periodistas independientes o familiares de presos políticos. Como precisa el Informe, las detenciones arbitrarias son aquellas en las que una persona es privada de su libertad por parte de las autoridades, sin una base legal valida o justificada. En el caso cubano, no se expresan comúnmente por la inexistencia de una orden judicial, pues la ley cubana no la requiere, sino más bien por la ausencia de evidencia suficiente que respalda la intervención policial o de los aparatos de seguridad y la limitación de movimientos o derechos de la víctima. Las detenciones arbitrarias son una violación de los derechos humanos fundamentales, ya que privan a las personas de su libertad y pueden implicar el uso injusto o excesivo del poder estatal.

Al menos 123 activistas se tuvieron que exiliar

A finales de diciembre de 2023, el OCDH registró 963 presos políticos en Cuba. Ese número es comparable con el que organizaciones defensoras de los derechos humanos han registrado en países con sistemas autoritarios, pero que tienen una población diez veces superior a la cubana, como Rusia. En la cárcel permanecen cientos de cubanos catalogados por diferentes organizaciones de defensa de los derechos humanos como prisioneros de conciencia o políticos. Los números de los encarcelados por estas causas en Cuba mantienen al régimen cubano como el de mayor cantidad de presos políticos en el hemisferio. Las cifras de presos políticos cubanos siguen siendo en su totalidad superiores incluso a la combinación de la de algunos de sus socios autoritarios de la región, como Venezuela y Nicaragua.

A finales de 2023, el OCDH documentó que de los 963 presos políticos, 97 eran mujeres. Sin embargo, la represión del régimen cubano contra las mujeres va más allá́ de la presión política. Los registros de la organización demuestran que el 45 por ciento de las aproximadamente 4 mil acciones represivas registradas en 2023, tuvieron como objetivo a mujeres. Este porcentaje aumenta si se analizan acciones específicas como las detenciones arbitrarias, donde el 67 por ciento de las víctimas son mujeres, o las detenciones domiciliarias ilegales, en las que el número de víctimas femeninas alcanza el 52 por ciento. El OCDH advierte que esas cifras podrían aumentar dado el creciente protagonismo de las mujeres, que a diario asumen la protesta como forma eficiente de exigencia de derechos y obtención de respuestas gubernamentales. Las mujeres, especialmente las madres, sufren por partida doble las consecuencias de un fenómeno que se acrecienta día a día en la realidad cubana: la precarización de la vida.

Precisamente, la represión sobre las mujeres se refleja en otro fenómeno que persiste en el 2023 cubano, el vaciamiento de la oposición política y los activismos. El término vaciamiento de la oposición se refiere a una serie de acciones de los diferentes regímenes o gobiernos, destinadas a debilitar o eliminar la capacidad de la oposición para influir en el sistema político del país. Entre estas acciones se incluyen la persecución legal, la intimidación, la criminalización, la censura mediática y el acoso, todas dirigidas a limitar las actividades críticas hacia el gobierno.

Al menos 123 activistas cubanos se exiliaron por estas acciones. Este fenómeno evidencia los esfuerzos del régimen cubano por mantener el control político a través de la exclusión y el exilio de aquellos que se oponen a su autoridad. Entre estos, mujeres que se habían destacado por su activismo social o por sus denuncias en las redes sociales, como Zuleidys Pérez, Amelia Calzadilla, Roxana García Lorenzo y Marisol Peña Cobas. Este fenómeno evidencia los esfuerzos del régimen cubano por mantener el control político a través de la exclusión y el exilio de aquellos que se oponen a su autoridad.

© cubaencuentro

En esta sección

Más plazas vacantes que estudiantes

Redacción CE , Agencias , Madrid | 31/05/2024

Comentarios


Apoyar y expandir la libre empresa

Redacción CE , Agencias , Madrid | 29/05/2024

Comentarios


Un respiro, pero no una solución

Redacción CE , Agencias , Madrid | 23/05/2024

Comentarios


Nueva denuncia del régimen cubano

Redacción CE , Agencias , Madrid | 15/05/2024

Comentarios


En el sótano de la puntuación mundial

Redacción CE , Agencias , Madrid | 06/05/2024

Comentarios


Pena capital para disuadir y amedrentar

Redacción CE , Agencias , Madrid | 29/04/2024

Comentarios


Escalada represiva

Redacción CE , Agencias , Madrid | 26/04/2024

Comentarios


Una respuesta firme

Redacción CE , Agencias , Madrid | 22/04/2024

Comentarios


Un país cada vez más inseguro

Redacción CE , Agencias , Madrid | 19/04/2024

Comentarios


La protesta ciudadana se reactiva

Redacción CE , Agencias , Madrid | 11/04/2024

Comentarios


Subir