Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Diplomacia

Madrid planea mantener el mismo nivel de cooperación con La Habana en 2010


La cooperación española con Cuba, que pasó de 17 a 32 millones de euros de 2007 a 2008 y cerrará 2009 con 34 millones, será una de las bazas principales de la nueva visita a la Isla del ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que comenzará este sábado.

 

Ambas partes se declaran satisfechas de la marcha de la ayuda, dirigida principalmente a la seguridad alimentaria, a servicios como la salud y la educación, a proyectos de agua potable y al patrimonio cultural, explicó el coordinador de la cooperación española en La Habana, Juan Diego Ruiz, informó EFE.

 

La ayuda del gobierno español se reanudó tras normalizarse las relaciones bilaterales en la anterior visita de Moratinos a la Isla, tras una pausa entre 2003 y 2007 en la que la Unión Europea (UE) aplicó sanciones diplomáticas a La Habana por el encarcelamiento de 75 disidentes y el fusilamientos de tres jóvenes.

 

Sin embargo, aunque no hubo en ese periodo cooperación directa de los gobiernos centrales, continuó la ayuda a Cuba de todas las autonomías regionales españolas, más algunas provincias y municipios, que aún se mantiene.

 

Para 2010 se espera una cifra de cooperación global de España con Cuba equivalente a la de 2009, sin aumento, debido a la crisis financiera internacional, "pero tampoco bajará", dijo el coordinador.

 

Las diferentes administraciones españolas dedican a cooperación internacional al desarrollo, a nivel mundial, unos 5.300 millones de euros anuales.

 

La colaboración de los últimos 12 meses con Cuba incluye 24,5 millones de euros en ayuda alimentaria y reactivación del sector agropecuario, más recuperación de escuelas, hospitales y viviendas, tras el paso de tres huracanes por la Isla en 2008, incluidas 36 toneladas de ayuda inicial de emergencia.

 

Buena parte de la ayuda española con Cuba de estos años, un 40 por ciento, se engloba en planes de cooperación multilateral coordinados por organismos internacionales como UNICEF, FAO, PNUD o el Fondo Mundial del Agua Potable.

 

Otro 35 por ciento se ejecuta por medio de cerca de cien organizaciones no gubernamentales españolas —16 con presencia física en Cuba— y el 25 por ciento restante es la cooperación entre ministerios y entidades públicas homólogas de los dos países.

 

Aún está abierta la agenda de la visita de Moratinos, que hasta ahora sólo tiene confirmada una entrevista el lunes con el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, pero fuentes diplomáticas españolas han dejado claro que no se reunirá con disidentes.

La anterior visita del ministro español a La Habana fue en abril de 2007, cuando se empezaron a normalizar las relaciones bilaterales. En septiembre de ese mismo año se reunió la comisión mixta de cooperación que fijó los proyectos ejecutados en estos años.

© cubaencuentro

2 Comentarios


2 by ana renema (Usuario no autenticado) 16/10/2009 14:40

Que bando de comunistas sin verguenza. Me arrepiento haber ido a España en Septiembre, por querer conocer Santiago de Compostela. pensar que parte de mi dinero ayuda a esos berracos ayudar al gobierno de Castro

1 by Francesc Bayo (Usuario no autenticado) 16/10/2009 14:40

"La ayuda del gobierno español se reanudó tras normalizarse las relaciones bilaterales en la anterior visita de Moratinos a la Isla, tras una pausa entre 2003 y 2007 en la que la Unión Europea (UE) aplicó sanciones diplomáticas a La Habana por el encarcelamiento de 75 disidentes y el fusilamientos de tres jóvenes". Este párrafo en la noticia de EFE no explica bien algo muy importante, que después el gobierno cubano supo aprovechar muy bien para explotar el victimismo. Ni España ni la UE negaron nunca la cooperación económica a Cuba, ni siquiera entre 2003-2007,fué Fidel Castro quién renunció a la ayuda española y europea, en un ataque de orgullo nacionalista cuando la UE aplicó unas leves sanciones diplomáticas y puso algunas condiciones para incrementar la relación (entonces Fidel dijo aquello de demasiado esfuerzo por tan poca plata). Otra cosa es que esa ayuda implicaba una condicionalidad en su aplicación, que debe ser acordada bilateralmente, y no es un mero regalo a disponer a discreción. Por supuesto que siguió aceptando la ayuda española y europea por otras vías (gobiernos autonómicos y municipales, que generalmente aplican criterios menos rigurosos. De esta forma el gobierno cubano pretendió poner al mismo nivel las sanciones de EEUU y las de Europa, explotando el victimismo entre sus socios solidarios (Venezuela a la cabeza)y la comunidad de la izquierda global. Y por lo que se lee en esta información de agencia parece que lo consiguió.

Subir


Subir