Ir al menú | Ir al contenido



Política

Madrid buscará el consenso de la UE para mejorar la relación con La Habana


Madrid defenderá un cambio en las relaciones entre Europa y Cuba durante la presidencia de la UE, en el primer semestre 2010, mediante una "reflexión serena" de la realidad, y cree que esto debe hacerse con el "consenso" de todos los países del bloque, informó EFE.

 

El asunto fue tratado por el secretario de Estado español para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, durante su comparecencia en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado (Cámara alta) para informar sobre la política exterior que desarrollará Madrid hacia esa región.

 

De Laiglesia avanzó que la presidencia española de la UE tratará de impulsar el consenso de los Veintisiete para eliminar las reticencias que existen en la actualidad hacia La Habana.

 

A su juicio, estas reservas se deben, en ocasiones, al desconocimiento de la realidad.

 

No obstante, "nada va a hacerse sin el consenso de los Veintisiete", precisó el secretario de Estado español.

 

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ya avanzó su voluntad de "superar" la Posición Común de la Unión Europea sobre Cuba durante la presidencia española de la UE.

 

Esa política, vigente desde 1996, pide al régimen cubano apertura democrática y respeto a los derechos humanos.

 

De Laiglesia dijo que desde 1996 se han constatado cambios en la política cubana y que, por ello, España apostará por que se inicie un proceso de reflexión con los socios europeos tendente a mejorar las relaciones con La Habana.

El secretario de Estado español insistió en que Cuba no puede ser una excepción en el empeño de la presidencia española por "mejorar y fortalecer" las relaciones de la UE con todos los países de América Latina

© cubaencuentro

1 Comentarios


1 by El Observatore (Usuario no autenticado) 19/11/2009 0:40

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos es un diplomatico muy habil en su estrategia. Como buen español que es, él sabe que a la preciada Perla del Caribe no se le puede acosar porque se despotrica. Dando y dando. Me eliminas la posición común y habrá apertura democratica y revisaremos eso que está de moda ahora que llaman derechos humanos. Sin embargo, nadie se queja de que 45 millones de norteamericanos no tienen derechos a la salud, porque Washington considera que eso nada tiene que ver con los humanos. O con los animales. Jota! Imaginense que el 5% delos españoles defendieran el derecho de los toros a no ser asesinados en plazas publicas que ovacionan a los verdugos y chiflan a los toros? Que diram los defensores de los derechos de los animales a tener una muerte digna como los perros, por ejemplo? Pero, en fin. Por la cañona está reteque probado que nadie va a conseguir nada. Rien de rien. Hay que dejar que el Sr. Moratinos trabaje y los pretextos serán eliminados por si solo.

Subir


Subir