Ir al menú | Ir al contenido



relaciones Cuba-UE, relaciones Cuba-España

La Unión Europea y La Habana exploran el terreno para un acercamiento

Pérez Roque y Moratinos sostuvieron una cena de trabajo en Nueva York y acordaron reunirse nuevamente en Madrid a principios de noviembre.


Representantes de la Unión Europea (UE) y del gobierno cubano mantuvieron este lunes en Nueva York conversaciones informales exploratorias en busca de una mejoría de las relaciones bilaterales, tras años de tensiones en torno al tema de los derechos humanos, dijo un diplomático europeo citado por Reuters.

Los ministros de Asuntos Exteriores de Portugal, que actualmente ejerce la presidencia del bloque, y Eslovenia, que asumirá este papel posteriormente, junto al comisario europeo de Desarrollo, Louis Michel, se reunieron con el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

"Fue una reunión informal autorizada por el Consejo (de la UE) para explorar el terreno. No se firmó ningún documento. Lo importante es que la reunión sucedió", dijo el diplomático.

En junio, los ministros de Exteriores de las 27 naciones de la UE acordaron invitar a una delegación cubana a un diálogo que incluya el tema de los derechos humanos y en busca de una distensión gradual.

La Habana condicionó una eventual respuesta positiva a que la UE levante las sanciones diplomáticas adoptadas en 2003 para protestar por el encarcelamiento de 75 disidentes y la ejecución de tres hombres que secuestraron una embarcación, y elimine la Posición Común (adoptada en 1996), con la que los miembros del bloque piden al régimen de Fidel Castro cambios a favor de la democracia y respeto a los derechos humanos.

Desde 2005 la UE mantiene temporalmente suspendidas las sanciones de 2003.

El diplomático de la Unión dijo que los ministros acordaron reunirse nuevamente a principios del año próximo, bajo la presidencia de Eslovenia, antes de un planeado encuentro UE-Latinoamérica.

La UE está dividida en relación a Cuba. Madrid defiende un diálogo crítico con La Habana y los gobiernos de ambos países establecieron en abril pasado en la Isla un mecanismo de consultas políticas que incluye el tema de los derechos humanos. Antiguas naciones socialistas como la República Checa mantienen, en cambio, una posición de línea dura.

Esta semana tendrá lugar en La Habana una reunión destinada a concretar el establecimiento de una Comisión Mixta Hispano-Cubana para reanudar los proyectos de cooperación entre España y Cuba.

La delegación española estará encabezada por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, quien formó parte de la representación que acompañó al ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, a las negociaciones de abril pasado en La Habana.

Moratinos y Pérez Roque tuvieron una cena de trabajo el domingo por la noche en Nueva York, y acordaron un tercer encuentro a realizarse en Madrid, en la primera semana de noviembre, informó EFE.

En declaraciones ante los medios de comunicación en la sede de Naciones Unidas, Moratinos presentó ese acuerdo como uno de los frutos más importantes de la cena de trabajo.

La intención de la reunión es "continuar con el objetivo español y cubano de reforzar, mantener y ampliar su cooperación en materia de derechos humanos", afirmó.

El jefe de la diplomacia española calificó su cena con Pérez Roque de "constructiva", y de "resultados positivos".

"Estamos cumpliendo el programa que decidimos en La Habana", subrayó Moratinos, en referencia a la visita que realizó a Cuba en abril.

© cubaencuentro

5 Comentarios


5 by C.A.Mendoza (Usuario no autenticado) 26/09/2007 14:00

KLa Union Europea que se deje de tanta retorica tambien de acercamiento, cuantas veces se han acercdado y retirado ya eso es un juego ridiculo, los unicos que sufren son los cubanos a ellos solo les interesa los negocios e inversiones. Que tanto acercamiento con un regimen que ha governado sin libertad por 50 años, por favor vamos a dejarnos de tanto jueguito.

4 by Han comenzado a explorar (Usuario no autenticado) 26/09/2007 2:10

por en Sahara, nos llegan noticias

3 by Rey Caraballo (Usuario no autenticado) 25/09/2007 19:50

Como todos conocemos bastante bien la boberia de esas reuniones, donde el burro roque se hace mas bruto de lo que ya es (tremendo trabajo que le costara superarse a si mismo)y el mora-desatino no desatina mas porque no puede, creo que lo unico interesante que se pudiera sacar es que el burro le explique al pueblo cubano que es lo que se come en una cena de trabajo, por supuesto, ademas de la abundante cantidad de mierda que ya sabemos. Me imagino lo complacido que se deben sentir los cubanos de a pie, que lo que almuerzan es un poco de arroz con chicharo y un boniato, si es que pueden, en los "comedores obreros" que ni son comedores ni son para obreros, al saber como el burro, que tanto empuja el comunismo, le gusta hartarse de buenos embutidos y comidas españolas, cosas que seguramente muchos en Cuba hace medio siglo que no ven, y por supuesto, otros ni lo han oido mencionar nunca. Como debe comer el burro roque, si no, mirenle el lomo y el pescuezo gordo como el de una vaca, se ve que ese nunca en su vida ha trabajado como un hombre de verdad.

2 by René (Usuario no autenticado) 25/09/2007 14:50

Ayuda al desarrollo: Depuradoras de agua para los ríos infectos, ayudas agrícolas, digitalización, etc... Todo eso me parece muy bien, y a quien ayuda es a la gente. El diálogo sobre los Derechos Humanos hay que seguirlo, y me parece bien que se haga de forma paralela. ¿Por qué mezclar las cosas? ¿Por qué seguir pensando que la cooperación a quien ayuda es al gobierno? ¿Por qué politizarlo todo, tal y como hace y promueve el castrismo?

1 by Homero de Troya (Usuario no autenticado) 25/09/2007 14:40

De esos contactos los únicos beneficiados son las EMPRESAS ESPANOLAS,y la dictadura castrista,porque ya de ante manos el dialogo está condicionado,y el gobierno cubano sigue con sú poli-tica de la sin razón,y cerrado a ún verdadero acuerdo,que incluya como tema central el respeto a los DERECHOS HUMANOS.

Subir


Subir