Ir al menú | Ir al contenido



Castro-salud

La 'reaparición' de Castro no elimina las dudas sobre su retorno al poder

Miembros de la disidencia interna y representantes del exilio se muestran convencidos de que el gobernante no volverá a tomar las riendas del país.

Las imágenes y mensajes de Fidel Castro difundidas por su 80 cumpleaños llevaron cierta calma este martes a las calles de la Isla, pero no acabaron con las dudas en torno a si su salud le permitirá retornar al poder.

Los cubanos seguían su rutina diaria el martes en medio de comentarios sobre el semblante que vieron a Castro en fotografías y un video difundidos por la prensa y la televisión oficialistas, informó la AFP.

"Yo lo veo de maravilla, pronto estará de vuelta", dijo una vendedora de diarios.

"No lo veo bien y su mensaje me sonó a despedida", opinó, sin embargo, una oficinista que trabaja en la Habana Vieja.

"Se le ve bien, pero vamos a ver si aguanta", comentó un trabajador de un agromercado del municipio habanero de Playa, citado por EFE.

"Parece que se recupera bien para todo lo que ha pasado, pero ya son 80 años y se ve un poco cansado", añadió un ama de casa.

"Esto es una película que va a ser larga, hay que esperar a ver qué pasa", opinó un vendedor.

"El vídeo tiene muchas lecturas, y aunque por un lado muestra que Castro se recupera, por otro muestra también que está muy enfermo y que la recuperación puede ser larga, y eso la gente lo percibe", opinó un observador europeo.

A muchos ha quedado resonando el mensaje que, firmado de su puño y letra, divulgó Castro el día de su cumpleaños: "Les pido que sean optimistas y al mismo tiempo que estén listos para enfrentar cualquier noticia adversa", dijo.

Al regresar a Caracas, después de visitar a Castro y viajar a Jamaica, el presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó que aún "hay riesgos" en la salud del gobernante cubano, "pero ya son mucho menores".

"Me vine mucho más tranquilo, porque en verdad hemos estado bastante preocupados por Fidel, que tiene tanto valor para nosotros y los pueblos que luchan por la dignidad, la justicia", dijo Chávez en un acto masivo.

Tras la publicación de las fotos y el video, el Partido Comunista de Cuba (PCC) publicó este lunes una declaración de apoyo al régimen.

"¡Restablézcase, Comandante! Nuestro pueblo es garante y usted lo sabe, de que la revolución llegó para quedarse", dijo el jefe del Departamento de Orientación Revolucionaria, Rolando Alfonso, en un texto publicado por el diario oficialista Granma.

La revolución "la defenderemos con la sangre y las uñas si fuera necesario, bajo la dirección del Partido que usted forjó, con la segura conducción de Raúl y con quienes mayoritariamente en nuestro pueblo llevamos la revolución en las entrañas", agregó Alfonso.

El diario Juventud Rebelde publicó el domingo las primeras fotos de Castro desde que el gobernante delegara el poder provisionalmente en su hermano Raúl tras someterse a una operación por una hemorragia intestinal que le obligará a pasar varias semanas de convalecencia.

El lunes, Granma difundió imágenes de la visita de Hugo Chávez a Castro por su cumpleaños 80 y el programa Mesa Redonda de la televisión oficialista transmitió un video de ese encuentro.

Exiliados y disidentes creen que el gobernante no volverá a tomar las riendas del país

En Miami, representantes del exilio opinaron que Castro se ve "tan mal" como para no regresar al poder y dijeron no perder la esperanza de que Raúl no dure mucho al frente del gobierno de la Isla.

"Él está tan mal, estimo que no regresa", dijo Lázaro Segundo, un exiliado de 77 años.

"Le tiro un cálculo de seis meses a Raúl", sostuvo otro hombre, de 78 años.

Camila Ruiz, portavoz de la Fundación Nacional Cubano-Americana, opinó que Castro nunca regresará a gobernar como antes.

Para Ramón Saúl Sánchez, del Movimiento Democracia, la suerte ya está echada en la Isla.

Por su parte, miembros de la disidencia interna cubana han expresado también convencimiento de que Castro no volverá a tomar las riendas del país.

"La impresión primera va en concordancia con lo que todas las personas de bien hemos deseado, que es que el presidente cubano se recupere, y me sugiere que el presidente pueda cesar definitivamente en sus funciones", dijo a EFE Manuel Cuesta Morúa, portavoz del socialdemócrata Arco Progresista.

Para Cuesta Morúa, las imágenes de Castro permiten concluir que "no hay una capacidad funcional integral en el presidente, la edad, su desgaste natural y una operación de esta naturaleza hacen que ya no esté en condiciones de dirigir el Estado".

Oscar Espinosa Chepe, uno de los 75 disidentes encarcelados en la primavera de 2003 y actualmente con licencia extrapenal por motivos de salud, destacó que tras "medio siglo viéndolo siempre a él sin nadie que le haga contrapeso, esto es nuevo y eso causa impresión".

"Al presidente lo vi bastante poco activo, él tiene un temperamento muy fuerte, toda la vida ha sido una persona muy activa. Me pareció muy decaído y eso me llamó la atención", afirmó Espinosa Chepe, al subrayar la poca participación que tuvo en la conversación con Chávez y Raúl Castro, también presente en el encuentro.

Por su parte, Martha Beatriz Roque, líder de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, destacó "la impresión" que le dio ver en la cama a Castro, "una persona que siempre es tan erguida, tan hablador".

En su opinión, la intención del gobierno cubano ha sido "mostrarle a la gente que está vivo, porque la gente tenía mucha desazón con todo esto y, segundo, como dice el último documento que sacó en el periódico, la gente tiene que estar preparada para cualquier eventualidad".

Eloy Gutiérrez Menoyo, líder de Cambio Cubano, afirmó que Castro "va a tener un proceso de recuperación bastante prolongado", y señaló que no cree que "haya mucha posibilidad de cambio".

"Esta convalecencia debería servirle de reflexión, para que vea que está sujeto a cualquier eventualidad, a un bache, y lo lógico sería que se diera cuenta de que ha sido un trabajador incansable que tiene derecho al retiro y que sería muy positivo dejar a las nuevas generaciones", agregó.

Gutiérrez Menoyo, añadió que "la impresión de la gente en la calle, de ese segmento mayoritario, el más humilde, es la de no desearle mal a nadie, pero al mismo tiempo tienen una esperanza de que pueda haber un futuro mejor para sus hijos".

© cubaencuentro

Subir