Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Política

La Habana buscará una solución humanitaria para español preso en Cuba

El canciller cubano trasladó este compromiso a la ministra española de Asuntos Exteriores en la reunión que mantuvieron en Nueva York

El Gobierno de Cuba se ha comprometido a buscar una solución por “razones humanitarias” al caso del empresario español Sebastián Martínez Ferraté, quien fue condenado el pasado mes de agosto a siete años de prisión por corrupción de menores y proxenetismo.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, trasladó este compromiso a la ministra española de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, en la reunión que mantuvieron en Nueva York el pasado día 23 de septiembre, coincidiendo con la presencia de ambos en la sede de Naciones Unidas.

Jiménez planteó el caso de Martínez Ferraté y fue entonces cuando el ministro cubano le expresó la disposición de su Gobierno a tratar de buscar una salida de carácter humanitario, informaron hoy fuentes del Ministerio español de Exteriores.

El empresario fue condenado el pasado 9 de agosto por corrupción de menores y proxenetismo después de que en 2008 realizara un reportaje televisivo con cámara oculta sobre prostitución infantil en la Isla que se emitió en un canal privado de televisión español.

La Fiscalía cubana solicitó en un principio 15 años, aunque posteriormente rebajó su petición de pena a diez.

Martínez Ferraté, de 57 años, fue detenido en julio de 2010 a su llegada a La Habana en un viaje de negocios como director general de una cadena española de hoteles.

La esposa del condenado, María Ángeles Solá, defiende su inocencia y sostiene que el castigo se debe a la denuncia de que en Cuba hay una red de proxenetismo.

Solá reclamó al Ministerio de Exteriores que pidiera a las autoridades cubanas la expulsión inmediata de su marido por motivos humanitarios, al encontrarse en un delicado estado de salud.

Martínez Ferraté está recluido en la cárcel de la Condesa, en el municipio de Güines, a unos 60 kilómetros de La Habana.

© cubaencuentro

Subir