Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

Jóvenes opositores presentan una iniciativa en reclamo de la autonomía universitaria

Los disidentes dicen haber recogido 5.000 firmas en apoyo a la desideologización de la enseñanza y a la no expulsión de estudiantes por motivos de conciencia.


Un movimiento de jóvenes opositores cubanos presentó este martes una iniciativa para reclamar al gobierno autonomía universitaria y dijo haber recogido unas 5.000 firmas con esa demanda, informó la AFP.

"Es un emplazamiento a las autoridades. Son unas 5.000 firmas recogidas en distintos puntos del país. Queremos libertad de expresión y asociación en nuestras universidades", dijo Néstor Rodríguez Lobaina, presidente del ilegal Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia y fundador del proyecto Universitarios Sin Fronteras.

"Estas firmas, acabadas de presentar ante la opinión pública representan un emplazamiento a las autoridades cubanas (...) si el gobierno cubano se compromete públicamente a no tomar represalias contra los firmantes de esta demanda de libertad académica, entonces las entregaremos a las autoridades pertinentes", añadió

Según la AFP, un grupo de jóvenes de las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo, Villa Clara y Ciudad Habana, se reunió para lanzar el proyecto en una vivienda de Centro Habana, con la presencia de diplomáticos de Hungría y Polonia.

La petición incluye "reformas como el acceso libre a internet, la desideologización de la enseñanza, las asociaciones libres dentro del recinto y la no expulsión del centro por motivos de conciencia", de acuerdo con un documento que circuló para la firma.

Rodríguez Lovaina dijo a la prensa que en noviembre de 2006 llevaron ante la jerarquía católica y el gobierno cubano la idea de la reapertura de la Universidad de Santo Tomás de Villanueva, cerrada en 1961 tras las reformas educativas, reportó la AP.

Agregó que, hasta la fecha, no han recibido respuesta de ninguna de las instancias.

La agencia AP dijo haber consultado a la Iglesia, que no confirmó la presentación de documento alguno.

De acuerdo con el Directorio Democrático Cubano, con sede en Miami, al finalizar el evento un grupo de jóvenes salió a la calle con camisetas con la foto del líder universitario José Antonio Echeverría, asesinado en 1957, para realizar una marcha cívica por el municipio de Centro Habana hacia la Iglesia del Carmen.

El gobierno cubano eliminó la educación privada a principios de los años sesenta y estableció una de carácter estatal, laico y gratuito.

La matrícula universitaria de la Isla alcanzó para el ciclo 2006-2007 unas 650.000 personas, según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas.

El mismo día en que el Movimiento Cubano de Jóvenes por la Democracia presentaba a la prensa su iniciativa, miles de estudiantes marcharon por las calles de La Habana para conmemorar el aniversario del fusilamiento de ocho alumnos de medicina en 187,1 por parte de las autoridades españolas.

La movilización se realiza cada año y es organizada por la Federación de Estudiantil Universitaria, controlada por el Partido Comunista.

© cubaencuentro

16 Comentarios


16 by Gonzalo Valdés-Busto de Iznaga (Usuario no autenticado) 03/12/2007 22:50

Señor Hebert Peña: Si la oposición no tiene poder, no puede dialogar, ni tener representatividad en la Asamblea Nacional es porque el gobierno cubano no lo permite. Y no cede en ningún elemento porque el gobierno cubano tampoco cede ni un ápice y continúa persiguiendo enconadamente a todos aquellos que se atreven a discrepar. Y al parecer usted es uno de los que persigue. ¿Quién es gusano? ¿El que lucha por lo que cree hasta las últimas consecuencias o el que se arrastra ante un gobierno que ha llevado a un país al caos y a un pueblo a la más profunda desesperanza? ¿Quién es usted, señor Peña? ¿Otro asalariado que mete aquí sus narices a ganarse los frijoles con una tecnología que usted tiene y que el resto de los cubanos que viven en la Isla tiene vedada, aprovechando la libertad de que le publiquen en un sistema democrático del que ahora usted se está beneficiando? ¿Puedo yo escribir una crítica al gobierno cubano en el Granma o en el Juventud Rebelde con la misma libertad que usted la escribe aquí su diatriba, contra los que le dan la posibilidad de plasmar sus opiniones? ¿A qué juega usted? ¿Quién toma ahora, por entretenimiento, o por jueguito deportivo, la posibilidad que brinda una democracia que hasta le publica sus comentarios? Cuando hay personas que en Cuba están jugándose sus derechos por lo que creen que debe ser una patria sin exclusiones, con todos y para el bien de todos (no de unos pocos), mientras usted, en uso de la tecnología que el gobierno le brinda para que haga su trabajito de lacayo, como buen sirviente que es, debería darle vergüenza y callar ante aquello que usted, de buena gana, se traga.

15 by Hebert Peña (Usuario no autenticado) 29/11/2007 9:20

Una oposición que no tiene, ni poder, ni representatividad en la Asamblea Nacional, sino dialoga o cede en algunos elementos. aunque no este de acuerdo, no llegará a nada realmente. La gusanería de afuera es casi un entretenimiento un jueguito deportivo nada mas, que la pasa entre chistes calumniosos por falta de constancia sobre los personajes que se establecieron. Es el llanto del fracaso. Hebert Peña

14 by Jorge Luís Águila (Usuario no autenticado) 29/11/2007 9:20

En el país que actualmente vivo más del 30% de la población es analfabeta;los jóvenes que logran graduarse de bachilleres, en su mayoría no tienen dinero para acceder a pagar los costos de la universidad. Cientos de personas, incluidos niños duermen en las calles. Me critican cuando acciono la ventanilla de mí vehículo para darle dinero a los niños que piden limosnas en los semáforos; pero que puedo hacer ¡¡¡ me crié en Cuba, donde todas esas desigualdades se acabaron en Cuba desde 1959 ¡¡¡

13 by Palomavoladona (Usuario no autenticado) 29/11/2007 9:10

Nada, no le den más vuelta a la noria, tanto el jorge Luis como el Yunier deben ser de los que sirven a Castro en el exterior, yo no tengo otra explicación para personas que se fueron a vivir fuera de Cuba aún defiendan causa tan horrorosa. Diganme señores Cuanto les paga el gobierno por chivatear desde el exterior¿ Porque aqui donde vivo hay muchos que sin un trabajo honorable obstentan carros del año jajajajaja

12 by Nelson desde Botswana (Usuario no autenticado) 29/11/2007 9:00

Yunier que Dios te ayude si algun dia quedas mudo y debas expresarte con la "escritura"

11 by la verdad (Usuario no autenticado) 29/11/2007 9:00

yuni te la comistes ,pero te la comistes entera .. jajajajaja no habia leido tanto improperio junto en tan pocas lineas ni vapulear a alguien tanto en tan poco tiempo,ven aca tu no ves lo uqe esta sucediendo en la mayopr de las antillas o te indijestastes con una fabada al punto de encegueserte de tal manera?comadre o comapadre no se si eres varoncito o mujercita por al cabrona tendencia esa en cuba hace ya unos lustros de poner nombre anglosajonfrancobirmanohaitiano a nuestros congeneres,nada el planteamiento depuralo un poquitin

10 by Candelaria (Usuario no autenticado) 28/11/2007 23:50

"Manzanita" defendía la Autonomía Universitaria, además, era católico y de no morir el 13 de marzo, quién sabe qué posición hubiera adoptado o dónde lo hubieran colocado cuando después el gobierno sacó del juego a todos sus compañeros del Directorio Revolucionario. El único que quedó en vitrina fue Faure Chomón, al resto, les dieron carguitos de tercera en ministerios, pero lejos del protagonismo gubernamental. Se acordaban de los sobrevivientes del ataque al Palacio Presidencial, justo los 13 de marzo cuando eran invitados a la tribuna para conmemorar la fecha o les hacían una entrevisa en la prensa, radio o televisión por el mismo motivo. Y esos jóvenes se la jugaron en la clandestinidad, muchos sufrieron torturas y vejámenes. Era más cómodo y menos riesgoso estar alzado en la Sierra.

9 by Harvard-Mella-Lobaina (Usuario no autenticado) 28/11/2007 23:50

Era hora ya de algún J.A.Echeverría, en las aulas universitarias, Bravo Néstor Rodríguez Lobaina !!!! Es el inicio de una larga lucha, por respetar la libre educación, sin politizar la ensenñanza, ni marginar al que piensa distinto. “To advance Learning and perpetuate it to Posterity"

8 by Reinaldo Caraballo (Usuario no autenticado) 28/11/2007 20:50

Yunier, Nunca habia visto tantos disparates escritos en un par de parrafos. No solo te lo digo por la ortografia pesima que tienes para haber estudiado en una universidad, sino por las ideas tan idiotas que profesas. Jorge Luis Aguila, Pobre de los que fueron alfabetizados por usted; seguramente son de los que malamente alcanzaron a poner su nombre propio con faltas de ortografia, asi que cuando vea un escrito de Henrike, Rrhodriges, Ernandes, Rromuardo,Ylda o de Harmando, ya se de donde viene la pesima instruccion que recibieron. Bajese de su nube, creyendose todavia que Cuba es el centro de gravedad del Universo, que la calidad de educacion en nuestro pais, excelente aun antes de la implantacion de la tirania castro-fascista-feudalista, ha decaido mucho y mas desde hace bastante tiempo. Usted y Yunier son dos ejemplos muy vivos de la profunda crisis de calidad en la educacion cubana. Solo una pregunta, por curiosidad, usted tambien fue el que enseño a escribir a Yunier? O quizas alguno de los que usted alfabetizo y que seguramente despues estudio para maestro? Con ejemplos como los de estos dos, realmente siento verguenza decir que soy un profesional graduado en Cuba. Que conste, no solo por lo mal que escriben, sino fundamentalmente por las estupideces que vomitan.

7 by Desde donde estoy en el exilio (Usuario no autenticado) 28/11/2007 20:50

Esta iniciativa, aunque bien intencionada como tantas otras, está mal dirijida ya que ataca el síntoma y no la raiz de la enferemedad. La raiz de la enfermedad es la inconstitucionalidad de este régimen. Eso es lo que hay que atacar. ¿A quienes conviene que ataquemos los síntomas y no la raiz? Pues, a los que tienen las manos manchadas desde la raiz, es decir, al régimen castrista, a los batistianos, y a los EEUU. A nosotros, los cubanos, nos conviene dirigir todos nuestros esfuerzos a atacar el problema desde su raiz, no desde sus manifestaciones incontables.

6 by Homero de Troya (Usuario no autenticado) 28/11/2007 18:50

Yunier Cordovas actualmente la mayoría delos emigrantes son naci- dos dentro de la "revolución",y tomarón el camino de abandonar sú tierra,porque simplemente no hay LIBERTAD,qué es lo más precia do por el ser humano,pero sí los estudiantes en Cuba deciden de pedir justicia por los atropellos a qué son sometidos,no entiendo porqué tú los criticas desde una posición muy comoda desde europa piensa una cosa la parte del Oriente es la Zona más atrasada de Cuba,y hasta ahora los "comunistas"no han hecho nada para cambiar la situación,ni lo haran.DEMOCRACIA YA.

5 by Jorge Luís Águila (Usuario no autenticado) 28/11/2007 18:50

Soy un cubano residente en el exterior que hace cuarenta años participé en la Campaña de Alfabetización y digo que si algo es inmaculado en Cuba, es precisamente la Revolución Educacional;tratar de despretigiarla utilizando caminos ya trillados y argumentos falaces,solo es posible en la mente de personajes asalariados y proanhexionistas. Su baja calaña y sus objetivos antipatrióticos quedan al descubierto al conocerse que diplomáticos de Hungría y Polonia,gobiernos tan serviles y despretigiados,fueron invitados al encuentro. Nada, que una vez mas se hace realidad la frase "Diós los cría y el diablo los junta".

4 by Galileo (Usuario no autenticado) 28/11/2007 18:30

Caramba, Yunier, me cuesta creer que realmente creas todas las sandeces has escrito en un solo parrafo. La gente que se enfrenta a la dictadura en Cuba tiene que buscar alguna proteccion en la comunidad internacional, y por eso involucran a diplomaticos de otros paises. Eso ayuda a que el gobierno se lo piense un poquito antes de retorcerles el pescuezo. O alguna vez en la universidad en Cuba tu te enfrentaste publicamente a los represores universitarios? Despues que dices que los opositores son monigotes de Miami, la posicion en que pones a Jose Antonio Echeverria, y lo malo que era todo antes del 59, queda clarito tu rol de papagayo del NTV. Quien es el monigote?

3 by Roberto Delgado (Usuario no autenticado) 28/11/2007 18:30

Senorita Yunier siempre me asombro de como es posible que personas como usted que han huido de Cuba defiendan lo indefendi ble,usted de seguro trabaja para la seguridad cubana,o es tan estupida que ni siquiera gosando de la democrasia se da cuenta de la necesidad de apoyar cualquier intento por construirla en nuestro pais.

2 by Isabel Menendez (Usuario no autenticado) 28/11/2007 18:30

Yuniel, al parecer son mmuchas cosas las que necesita mejorar la universidad y que no mencionas en tu comentario, pues la ortografía de tu mensaje nunca permitiría sospechar que es un graduado universitario el que lo suscribe. Sólo el testimonio de diplomáticos o de representantes extranjeros sirve ahora para validar esas manifestaciones que el gobierno silencia, y eso tampoco debería ser difícil de comprender para un graduado universitario...

1 by Yunier Córdova Cobas (Usuario no autenticado) 28/11/2007 17:20

Es una penaque a esta altura existan estudientes universitarios que juegen el papel triste de monigote. Si monigote, porque lo utilizan, solo mirar que diplomáticos estaban en la reunión, dos de los países que en la actualidad tienen bastante problemas en su paises como para preocuperce por los de los estdientes en cuba, yo estoy de acuerdo con el debate abierto, y que realmente eso debe propiciarce en la universidad sin tener que tildar a nadie con adgetivos irientes, ni tener que votar a nadie de la universidad solo por pensar diferente, pero eso entre nosotros, no con ayudita de diplomaticos, ni ponernos de argumentos de los que están en miami, porque todo el mundo sabe, la historia está Ahí, de quien son los pro por la democracia en Cuba, son los mismo que estaban ante del 1959, y supongo yo que ningún estudiente universitario valla a decir que antes del 59 había democracia. Solo espero que la mayoría de los universiotarios que están en Cuba den una repuesta a esta falsa, y a mayor imoralidad es llevar la foto de "Manzanita", que los universitarios saben como pensaba, y conocen sus ideas, lo que hizo, para qué, para derrocar a quien, y jusguemos si los que están miami, que utilizan a los monigotes vestidos de universitarios, no son los mismo a que manzanita un 13 de marzo dio su vida para quitarlos del poder. Espero que si salen otra idea para que Cuba sea un país mejor para los cubanos, no caigan en el error de hacerle el juego a cualquier del exterior y menos a lo peorcito de la política internacional. Yunier Córdova Cobas: Estudiante de la Universidad De Oriente.1997-2002. Actualmente Vivo en España

Subir


Subir