Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 26/06/2024 13:34

Derechos Humanos

Iniciativa ciudadana exige al régimen respeto a los derechos humanos

La “Demanda ciudadana por otra Cuba”, divulgada hoy en internet, ha sido suscrita por intelectuales, activistas, ex presos políticos y damas de blanco

Decenas de intelectuales, activistas, ex presos políticos y damas de blanco han promovido una iniciativa ciudadana para demandar al gobierno cubano que ponga “en práctica de inmediato las imprescindibles garantías legales y políticas concebidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos”, y ratifique los pactos sobre Derechos Políticos y Civiles y Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, firmados en 2008.

“Esto garantizaría el pleno respeto a los ciudadanos sin importar cuáles sean sus ideas o su accionar político-social y que sean restaurados sus derechos a todos los que por sus opiniones, discrepen del gobierno. Consideramos estos derechos esenciales en la formación de una Cuba moderna, libre y plural, que nos acoja a todos por igual e inserte nuestra soberanía en un mundo dinámico y cada vez más global”, declaran los firmantes, que incluye a residentes en la Isla y el exilio.

Los promotores de la “Demanda ciudadana por otra Cuba”, publicada hoy en internet, invitan a todos los cubanos “dentro y fuera de la Isla” a suscribir “este reclamo justo y necesario”.

Entre los firmantes aparecen los ex presos políticos del Grupo de los 75 José Daniel Ferrer García, Héctor Palacios, Ángel Moya Acosta y Félix Navarro; el periodista independiente Guillermo Fariñas; las damas de blanco Belkis Cantillo Ramírez, Digna Rodríguez y Aimé Moya; la opositora Sara Marta Fonseca, el laico Dagoberto Valdés, director de la revista digital Convivencia, el médico Darsi Ferrer, y el activista Elizardo Sánchez, presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

También han suscrito la demanda la bloguera Yoani Sánchez, Antonio G. Rodiles, director del proyecto Estado de SATS, el historiador Rafael Rojas, el poeta y periodista Raúl Rivero, el periodista Carlos Alberto Montaner; los escritores Enrique del Risco, Antonio José Ponte, Alexis Romay y Rafael Alcides, el abogado independiente René Gómez Manzano, y el historiador y activista Manuel Cuesta Morúa.

Las exigencias de la “Demanda ciudadana por otra Cuba” incluyen “debatir públicamente sobre la doble moneda, las restricciones migratorias, los derechos del trabajador a un salario digno, el derecho de cualquier cubano, viva donde viva, a fomentar iniciativas económicas en su propio país, la crisis demográfica, el libre acceso a Internet y a las nuevas tecnologías” y “sobre el ejercicio de la democracia”.

Los firmantes mencionan como síntomas de la difícil realidad cubana “los ingresos miserables, la escasez de alimentos y vivienda, la masiva emigración por falta de oportunidades, la discriminación del pensamiento diferente, la ausencia de espacios de debate público, los arrestos arbitrarios, la falta de garantías ciudadanas, la corrupción y la inamovilidad de la elite gobernante”.

“Nos sentimos comprometidos con una transformación democrática, donde todos puedan aportar sus visiones y contribuir a su materialización. Invitamos a todos los cubanos dentro y fuera de la Isla identificados con estas demandas, a sumarse a este reclamo justo y necesario. Nuestra esperanza de ser escuchados por el gobierno está casi agotada, aun así decidimos hacer llegar a las autoridades esta demanda, como un recurso impostergable para lograr un entendimiento eficaz. Estamos decididos a no aceptar el silencio institucional considerando como respuesta a esta demanda la ratificación de los pactos mencionados”, añade la declaración.

Texto de la “Demanda ciudadana por otra Cuba”

Como cubanos, hijos legítimos de esta tierra y parte esencial de nuestra nación, sentimos un profundo pesar por la prolongada crisis que vivimos y la demostrada incapacidad del gobierno actual para realizar cambios de fondo. Esto nos obliga desde la sociedad civil, a buscar y demandar nuestras propias soluciones.

Los ingresos miserables, la escasez de alimentos y vivienda, la masiva emigración por falta de oportunidades, la discriminación del pensamiento diferente, la ausencia de espacios de debate público, los arrestos arbitrarios, la falta de garantías ciudadanas, la corrupción y la inamovilidad de la elite gobernante son algunos síntomas de la difícil realidad que enfrentamos.

Queremos debatir públicamente sobre la doble moneda, las restricciones migratorias, los derechos del trabajador a un salario digno, el derecho de cualquier cubano, viva donde viva, a fomentar iniciativas económicas en su propio país, la crisis demográfica, el libre acceso a Internet y a las nuevas tecnologías. Queremos debatir sobre el ejercicio de la democracia.

Sobre la base de que la Constitución de la República de Cuba establece

En su Artículo 3: En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo del cual dimana todo el poder del Estado.

Y en su Artículo 63: Todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo adecuado, conforme a la ley.

DEMANDAMOS AL GOBIERNO CUBANO:

Que ponga en práctica de inmediato las imprescindibles garantías legales y políticas concebidas en la Declaración Universal de Derechos Humanos y que ratifique el Pacto de los Derechos Políticos y Civiles y el Pacto de los Derechos Económicos Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, firmados por el Gobierno cubano el 28 de febrero del año 2008 en la ciudad de Nueva York. Esto garantizaría el pleno respeto a los ciudadanos sin importar cuáles sean sus ideas o su accionar político-social y que sean restaurados sus derechos a todos los que por sus opiniones, discrepen del gobierno. Consideramos estos derechos esenciales en la formación de una Cuba moderna, libre y plural, que nos acoja a todos por igual e inserte nuestra soberanía en un mundo dinámico y cada vez más global.

Nos sentimos comprometidos con una transformación democrática, donde todos puedan aportar sus visiones y contribuir a su materialización. Invitamos a todos los cubanos dentro y fuera de la Isla identificados con estas demandas, a sumarse a este reclamo justo y necesario. Nuestra esperanza de ser escuchados por el gobierno está casi agotada, aun así decidimos hacer llegar a las autoridades esta demanda, como un recurso impostergable para lograr un entendimiento eficaz. Estamos decididos a no aceptar el silencio institucional considerando como respuesta a esta demanda la ratificación de los pactos mencionados.

© cubaencuentro

Subir