Ir al menú | Ir al contenido



UE, Posición Común

Gobierno cubano pide se elimine la Posición Común

Bruno Rodríguez subrayó que para avanzar en la normalización de las relaciones han de removerse los obstáculos existentes por parte de la UE en referencia a la Posición Común


El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, pidió hoy a la Unión Europea que elimine su Posición Común sobre Cuba para poder continuar el proceso de normalización de relaciones bilaterales, que La Habana está dispuesta a proseguir.

Rodríguez hizo esta demanda a la alta representante de la UE para Política Exterior, Catherine Ashton, en la primera reunión entre ambos, celebrada hoy en Bruselas, que permitió repasar el incipiente proceso de diálogo bilateral.

“Expresé la disposición de Cuba a continuar avanzando hacia un marco de relación bilateral”, dijo el Canciller cubano en unas declaraciones tras el encuentro.

Sin embargo, subrayó, “para avanzar en la normalización de las relaciones entre la Unión Europea y Cuba han de removerse los obstáculos existentes” por parte de la UE, en referencia a la Posición Común que desde 1996 regula las relaciones europeas con la Isla.

El Canciller cubano explicó que la reunión con Ashton fue “respetuosa y útil” y aseguró que “quedó comprometida su continuidad”.

Rodríguez, quien también se reunió con el comisario europeo de Desarrollo, el letón Andris Piebalgs, mostró la “complacencia” de La Habana con la reanudación en 2008 de la cooperación de la Comisión Europea con Cuba.

Sin embargo, recalcó que la normalización del proceso de normalización “debe tener bases recíprocas y no discriminatorias”, sin “injerencia en los asuntos internos de los Estados” y con “pleno reconocimiento” de la legalidad constitucional de las partes.

El Canciller reiteró la voluntad cubana a favor de la “continuidad de este proceso”, pero dejó claro que “Cuba está a la espera de las decisiones que tome la Unión Europea al respecto”.

La reunión de hoy entre Ashton y Rodríguez es consecuencia del mandato que los ministros de Exteriores europeos dieron a la alta representante en octubre de 2010 para que iniciara contactos con las autoridades de La Habana para explorar las posibilidades de abrir un nuevo acercamiento diplomático a Cuba.

Desde entonces se han producido diversos contactos a nivel de altos funcionarios, en los que la parte cubana había señalado su disposición a establecer una relación bilateral con la UE.

Sin embargo, Cuba ha insistido siempre en la eliminación de la Posición Común, impulsada por el Gobierno español que entonces presidía José María Aznar y que condiciona las relaciones de la UE con La Habana a los avances en democratización y respeto de los derechos humanos en la Isla.

Cuba siempre rechazó esa política europea, a la que considera una injerencia en sus asuntos internos.

El diálogo de los últimos meses ha estado impulsado también por la liberación progresiva desde julio pasado de más de cuarenta presos políticos del llamado Grupo de los 75, así como de otros encarcelados por delitos contra la seguridad del Estado pero que no forman parte de ese grupo ni están considerados presos de conciencia.

© cubaencuentro

4 Comentarios


4 by Car Hire (Usuario no autenticado) 20/04/2011 16:20

love it.

3 by Armando Fernández (Usuario no autenticado) 26/02/2011 2:01

Es inmoral legitimar una dictadura que viola los mas elementales derechos humanos a los cubanos, la posición común debe mantenerse y lograr un aislamiento al régimen totalitario de los castro.

2 by daniel santos (Usuario no autenticado) 24/02/2011 6:01

siempre el regimen condicionando al mundo , denunciar la violacion sistematica de los derechos humanos en la isla por otros estados es ingerencia en los asuntos internos del pais, denunciar la dictadura y la represion por otros estados del mundo es violar la soberania nacional y la realidad es que este gobierno se vale de las leyes democraticas de los demas estados y organizaciones internacionales para perpetuarse y esconder sus actuaciones. no debe cambiar la posicion comun pues en cuba nada a cambiado por el contrario mas represion , mas detenidos y ahora exilio forzoso a los liberados, no debe darsele al regimen ni un apice de apoyo legal , ni un centimetro de complacencia a la intoletrancia y a la represion sistematica

1 by Teresa cruz New Jersey (Usuario no autenticado) 24/02/2011 6:01

Qué día escogieron para proponerlo. Estas personas viven en el delirio y creen que el mundo piensa que el gobierno de Cuba es legítimo y que lo componen peesonas decentes.

Subir


Subir