Ir al menú | Ir al contenido



Cumbre-NOAL

Fidel Castro encabeza formalmente la delegación cubana a la Cumbre de los NOAL

Se desconoce si el gobernante participará en los actos principales de la cita.

Fidel Castro encabeza formalmente la delegación de Cuba, anfitriona de la XIV Cumbre de Países No Alineados (NOAL) que se inicia este lunes, y recibirá a dignatarios, aunque se desconoce si participará en los actos principales de la cita, informó el domingo el canciller cubano Felipe Pérez Roque, según la AFP.

El gobernante "se recupera satisfactoriamente. Como él mismo expresó a nuestro pueblo y a la opinión pública, lo peor quedó atrás. Puedo confirmar que él recibirá a algunos dignatarios extranjeros que estarán en la Cumbre y casi seguramente al señor Kofi Annan, secretario general de Naciones Unidas", afirmó Pérez Roque.

Al ser consultado en la inauguración del Centro de Prensa de la Cumbre sobre un programa oficial en el que Castro figura como anfitrión, Pérez Roque afirmó que "no se puede asegurar todavía si él estará presente en los trabajos de la Cumbre físicamente".

"Aunque sí puedo confirmar que ha seguido en detalle los preparativos de la Cumbre y de la delegación cubana", añadió Pérez Roque.

No obstante, el funcionario aclaró que Castro "es el jefe de la delegación cubana" y el "segundo jefe de la delegación" es Raúl Castro, quien sustituye provisionalmente a su hermano en el poder desde el pasado 31 de julio.

"Si en algunas actividades no puede estar el jefe de la delegación, lo representará el segundo jefe de la delegación", subrayó Pérez Roque.

Según un programa enviado a la prensa, Fidel Castro ofrecerá una cena a los más de 50 gobernantes que asistirán a la XIV Cumbre de los No Alineados, que se inicia este lunes y tendrá su segmento presidencial el viernes y el sábado.

"A su entrada a la zona presidencial, los Jefes de Estado o de Gobierno, los Príncipes Herederos, Vicepresidentes de Estado o de Gobierno y Presidentes de Parlamentos, y sus respectivos cónyuges, serían recibidos por el Excmo. Sr. Fidel Castro Ruz", señala el programa, en la página oficial del evento en Internet.

Pérez Roque matizó esta posibilidad: "No puedo asegurar todavía, sí puedo confirmar que el jefe de la delegación cubana en ese momento estará ofreciendo a los dignatarios esta cena. Si no está Fidel, estará Raúl al frente de nuestra delegación como anfitrión en esta cena", dijo.

"La ausencia física de los trabajos de la Cumbre constituye una pérdida sensible. Nos hubiera gustado que (…) estuviera todo el tiempo en los trabajos. Si eso finalmente no ocurre, de todas maneras hemos hecho una gran preparación bajo su dirección personal", comentó Pérez Roque.

Fuertes medidas de seguridad para la cita

La XIV Cumbre de los NOAL arranca en La Habana bajo fuertes medidas de limitación de acceso, prohibiciones y regulaciones del tránsito puestas en vigor por el Comité Organizador desde el pasado sábado.

Unos 3.000 delegados, entre ellos más de 50 jefes de Estado o Gobierno, de más de 140 países miembros, deben participar en la cita.

Las medidas tienen "el objetivo de garantizar la lucidez de la reunión, el cumplimiento puntual de las actividades previstas en el programa del evento y el movimiento fluido de las comitivas", justificó en un comunicado el Comité Organizador.

Además, "evitar en lo posible afectaciones al desplazamiento habitual de vehículos y personas dada la envergadura y simultaneidad de las actividades a desarrollarse".

Las zonas con limitaciones de tránsito, estacionamiento y circulación son el Centro Histórico, áreas hoteleras de los municipios Playa, Plaza y Centro Habana, el Aeropuerto Internacional José Martí y el Palacio de las Convenciones y sus alrededores.

También varias arterias como la Avenida del Puerto, el Paseo del Prado, el Malecón, las Calles 23, Paseo y Calzada, Quinta Avenida y Avenida Rancho Boyeros, entre otras.

"Se limitará en estas áreas la realización de actividades culturales, deportivas, recreativas u otras de carácter social que impliquen concentración y movimientos de grupos de personas", dijo el Comité organizador en su comunicado.

"Se prohíbe en estas áreas el trasiego o manipulación de sustancias tóxicas, explosivas, inflamables u otras que resulten peligrosas, así como portar armas de fuego, blancas o similares", agregó.

El programa nuclear iraní y la situación del Líbano como telón de fondo

La Cumbre tendrá como telón de fondo la crisis del Medio Oriente, el caso del Líbano y el controvertido programa nuclear de Irán, cuyo presidente, Mahmud Ahmadinejad, buscará personalmente el apoyo de los NOAL.

Ambos temas están contemplados en la declaración final que los jefes de Estado y de Gobierno aprobarán el sábado 16, según fuentes del Comité Organizador.

Ahmadinejad viajará el próximo jueves a Cuba para participar en la Cumbre y luego visitará Venezuela, donde suscribirá con el presidente Hugo Chávez varios acuerdos bilaterales.

Para Ahmadinejad, La Habana es una obligada escala para buscar apoyo en el camino a la Asamblea General de Naciones Unidas, donde Estados Unidos cabildea para obtener una resolución del Consejo de Seguridad que sancione a Teherán por no suspender el enriquecimiento de uranio.

El Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China) más Alemania, contraparte de Irán en las negociaciones, está dividido: mientras Estados Unidos se pronuncia por sanciones, los europeos buscan una salida negociada, y Rusia y China se muestran reticentes a las sanciones.

En mayo pasado, el Buró Ministerial de Coordinación de los NOAL, reunido en Putrajaya, Malasia, manifestó por escrito su apoyo a los propósitos de Irán de desarrollar la energía atómica "con fines pacíficos".

La Habana acusó este domingo a Washington de "hipócrita" por mantener una política de "doble rasero" sobre las armas nucleares, y defendió el programa nuclear de Irán.

"Esperamos que la Cumbre discuta sobre el desarme general y completo, en particular el desarme nuclear y sobre la aspiración iraní a desarrollar la energía nuclear con fines pacíficos", dijo el canciller cubano Pérez Roque en rueda de prensa.

La Habana también ha fustigado a Israel por sus ataques al Líbano debido al secuestro de dos de sus soldados por parte de la milicia chiíta Hezbolá.

El 15 de julio pasado, la cancillería cubana calificó de "salvaje" la incursión israelí en el Líbano y dijo que contó con la complicidad de Estados Unidos y la "bochornosa y cobarde pasividad de la Unión Europea".

En estos momentos se aplica la resolución 1701 del Consejo de Seguridad para poner fin al conflicto. El jueves pasado Israel levantó el bloqueo aéreo y un día después el naval, para dar paso a la fuerza europea que debe proteger la tregua.

© cubaencuentro

Relacionados

Gobernando por teléfono

Federico Fornés , Ciudad de La Habana | 13/09/2006

Subir


Subir