Ir al menú | Ir al contenido



Benedicto XVI

Embajador cubano en el Vaticano: Cuba no ha puesto condiciones a la visita del Papa

En entrevista con Reuters, Eduardo Delgado también dijo que un posible encuentro entre Benedicto XVI y Fidel Castro no estaba en el programa “por ahora”, pero no lo excluyó. El funcionario agregó que Castro tiene un “excelente” estado general de salud

Cuba no solicitó al Papa Benedicto XVI que condene el embargo comercial que Estados Unidos aplica a la Isla desde hace 50 años durante una visita el próximo mes, aunque dará la bienvenida si decide hacerlo, indicó este miércoles el embajador cubano en el Vaticano.

Según un reporte de la agencia Reuters, el embajador Eduardo Delgado Bermúdez, de 69 años, dijo que Cuba ve la visita de Benedicto XVI como una oportunidad para profundizar aún más las relaciones Iglesia-Estado en la Isla, que mejoraron enormemente desde la histórica visita en 1998 del Papa Juan Pablo II, quien condenó varias veces el embargo de Washington.

“Hablando francamente nosotros no tenemos un ‘shopping list’ con la visita del Papa”, dijo a Reuters el embajador cubano, cerca del Vaticano.

“Lo vamos a recibir con respecto, con aprecio. El mayor deseo nuestro, de las autoridades y pienso que del pueblo, no solo del pueblo católico sino de todo el pueblo es que su Santidad se marche de Cuba contento como se marchó Juan Pablo II”, agregó.

El embargo, recuerda la agencia, cumplió su 50 aniversario el 7 de febrero y continúa siendo la piedra angular de la política de Washington hacia la Isla pese a que no ha cumplido su objetivo esencial de socavar al Gobierno cubano.

“La posición de la Santa Sede es contraria al embargo, que además es la posición del 99,99 % de la humanidad”, indicó Delgado, señalando que cada año en la Asamblea General de las Naciones Unidas la mayoría de las naciones respaldan una resolución de Cuba contra la medida de Washington.

“Nosotros no pedimos específicamente nada. Si su Santidad considera que debe hacer un nuevo pronunciamiento lo hará, pero Cuba no va establecer ninguna demanda previa, ninguna condición, ninguna solicitud específica”, señaló.

“No es parte de la política exterior cubana, tenemos una política de principios. No pedimos, no mendigamos”, agregó.

Posible encuentro con Fidel Castro

Según Reuters, Bermúdez también dijo que un posible encuentro entre Benedicto XVI y Fidel Castro no estaba en el programa “por ahora”, pero no lo excluyó. El funcionario agregó que Castro tiene un “excelente” estado general de salud.

Un alto funcionario del Vaticano había dicho la semana pasada que Benedicto XVI quería ver a Fidel Castro, lo que dependería de la salud del líder cubano de 85 años.

Hasta el momento el Papa tiene previsto reunirse con su hermano Raúl Castro y actual presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros, quien le dará la bienvenida en la oriental provincia de Santiago de Cuba el 26 de marzo. Según el programa luego sostendrán conversaciones privadas en La Habana el 27 de marzo, y el 28 Castro despediría al pontífice en La Habana antes de que parta a Roma.

Delgado no quiso adelantarse acerca de un posible encuentro entre Benedicto XVI y Fidel Castro durante el viaje e indicó que no estaba por ahora en el programa.

Consultado acerca de la salud del ex presidente, el funcionario negó que sufra cáncer.

“Su salud (de Fidel Castro) se ha recuperado, mentalmente está perfectamente, yo diría que mejor que nunca”, dijo. “Desde el punto de vista de su estado físico, de caminar y esas cosas tiene dificultades pero en general su salud es excelente”, agregó.

El anciano líder rara vez aparece en púbico, pero suele reunirse en privado con líderes extranjeros que visitan la Isla y escribe artículos de prensa sobre temas internacionales.

Uno de los propósitos de la visita papal es asistir a la celebración por el 400 aniversario del descubrimiento del más famoso ícono religioso de la Isla, conocido como la Virgen de la Caridad del Cobre.

Una réplica de la estatua concluyó el pasado mes una peregrinación de 16 meses alrededor de la Isla, la primera desde la década de 1950.

El recorrido de la virgen, que los cubanos llaman también “Cachita”, fue otra señal de la mejora de las relaciones entre el Gobierno y la Iglesia Católica, tras décadas de desconfianza mutua desde la revolución de 1959.

Las relaciones comenzaron a mejorar en la década de 1990, un proceso al que ayudó la visita en 1998 de Juan Pablo II, y se intensificó en el 2010, cuando la Iglesia negoció un acuerdo con Castro resultando en la liberación de decenas de presos políticos.

Delgado dijo que la visita de Juan Pablo II había ayudado a que las relaciones Iglesia-Estado en la Isla fueran “mucho más fluídas” pero no consideró que existan “grandes sorpresas” relacionadas con este viaje, como ocurrió en 1998, cuando el Gobierno volvió a instituir el día de Navidad como una fiesta nacional.

La visita de Benedicto XVI a Cuba del 23 al 28 marzo es parte de una gira que lo llevará primero a México.

© cubaencuentro

Relacionados

Subir


Subir