Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

Elizardo Sánchez: EE UU impulsa una fórmula de 'doble carril'

En contraste, en más de 20 años nunca había visto 'un equipo diplomático español tan alejado de la sociedad civil emergente' en la Isla, dijo el opositor.


El presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez, opinó este miércoles que Washington intenta llevar relaciones de "doble carril" con Cuba, al tratar al tiempo con autoridades y con miembros de la disidencia, a diferencia de la Unión Europea, informó EFE.

"Me parece visible que la diplomacia de Estados Unidos está siendo consistente con la fórmula de relaciones de doble carril: contactos diplomáticos con el gobierno sin renunciar a comunicarse con la sociedad civil emergente", dijo Sánchez sobre la reciente visita a La Habana de la subsecretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Bisa Williams.

Williams encabezó hace dos semanas en La Habana una reunión bilateral para normalizar el servicio de correo postal entre Cuba y Estados Unidos, pero luego trascendió que durante su estancia también tuvo conversaciones sobre asuntos migratorios y se reunió con una decena de disidentes.

Según Sánchez, la entrevista de la funcionaria con los opositores en la sede de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana contrasta con "la fórmula europea que tanto sostiene el gobierno de España: privilegiar contactos con el gobierno y alejarse de la sociedad civil emergente".

El opositor cubano destacó que en más de 20 años de activismo nunca había visto "un equipo diplomático español tan alejado de la sociedad civil emergente" en la Isla.

"No conocemos al embajador ni a los diplomáticos", señaló, y apuntó que en Madrid se apuesta "muy fuerte a contactos con el gobierno (cubano), a pesar de los numerosos desaires".

"No tengo duda de la buena fe del gobierno de España y de los otros de la Unión Europea. El asunto clave es que el gobierno de Cuba es el que no está dispuesto a dar pasos", agregó Sánchez.

Según el Departamento de Estado, Williams permaneció en La Habana seis días, tras haber encabezado las conversaciones sobre el correo postal, y su agenda incluyó también asuntos relacionados con el funcionamiento de la Sección de Intereses de Estados Unidos en la Isla y las relaciones migratorias.

La Sección de Intereses se negó a revelar otros detalles, pero fuentes de la disidencia indicaron que la funcionaria tuvo en esa oficina un almuerzo al que invitó a una decena de opositores.

La periodista independiente Miriam Leyva, una de las asistente al almuerzo —junto con Elizardo Sánchez, Vladimiro Roca, Oscar Espinosa Chepe, Laura Pollán y Martha Beatriz Roque, entre otros— explicó que Williams les animó a expresar sus opiniones y "mostró su solidaridad en todo momento".

Entre los temas tratados —explicó Leyva— estuvo la situación de los presos políticos (208 según el informe de agosto de la CCDHRN), la represión a la oposición y la situación general en Cuba.

Según otras fuentes de la Sección de Intereses, Williams también asistió al Concierto Paz sin Fronteras, que organizó el músico colombiano Juanes en la Plaza de la Revolución de La Habana, el domingo 20 de septiembre.

© cubaencuentro

15 Comentarios


15 by El Criollito. (Usuario no autenticado) 03/10/2009 1:00

Es cierto Obama y la Casa Blanca van por un lado y el Departamento de Estado por otro. Todo es tipico de la inexperiencia que hay no saben ni lo que quieren hacer y cuando no hay una politica clara no pasa nada.

14 by Esopo de Cuba (Usuario no autenticado) 02/10/2009 18:20

Tula Gomez (10), cuando me referia a los mecanismos modernos de fuerza, quice decir que actualmente, cuando el orden instuticional no pueda ser garantizado por la falta de gobernalidad de los nacioneles, la propia Naciones Unidas envia una fuerza de paz (ocupación).....Tu preocupación por las Corporaciones Mundiales es problema mas peliagudo que va a enfrentar Cuba, porque el totalitarismo destruyo toda la base productiva y la propiedad nacional, por ejemplo la tenencia de tierras, todas esas grandes extesines de tierras improductivas, como se a puesto de moda la necesidad de "jama" quienes serán los que tienen el capital para producir esas tierras de forma rapida y eficiente, las corporaciones mundiales, entonces si los cubanos que van a gobernar a Cuba toman desiciones erradas, a mi modo de ver, quien se dueñará de Cuba?.....por eso hay que seguir incistiendo en estas cuestiones porque objetivamente a ese "Viejo gobierno de difuntos y flores" el tiempo que le queda es el de un merengue en la puerta de una escuela. Seria muy importante que articulista de cubaencuentro.com pongan a debate estas cuestiones y en el interior de Cuba los que tienen proyecto de pais incluyan estas cuestiones, o sea como garantizar la "jama" sin vender el país o si quieren venderlo como lo van hacer.

13 by guajirai (Usuario no autenticado) 02/10/2009 18:20

Comentarios #3 y #11 estan desfasados de la realidad. Que Espan~a no tiene intereses economicos en Cuba ? Lo unico que tiene que hacer es leer de nuevo las declaraciones del canciller Montesinos donde ha hecho en os ultimos an~os, muy claramente, donde establece que la posicion de Espan~a se basa primordialmente en la defensa de sus intereses en Cuba. Por otra parte, erroneamente se comenta que si la inmensa mayoria (Elizardo, Vladimiro, Biscet, Paya', Farin~as, Chaviano, etc) de la oposicion interna critica la politica actual de Espan~a hacia la oposicion interna esto significa que lo hacen por defender los intereses economicos de los EEUU. Eso es lo que alega el regimen, que la oposicion es toda agente del imperialimso yanky, algo inverosimil y jamas evidenciado, menos que menos en los juicios de los 75. Hay que estar alegado de la oposicion interna, y d ela cancillria epan~ola, para decir que Elizardo Sanchez esta defendiendo los intereses estadounidenses por encima de los espna~oles. Por el contrario, por el mero hecho de ser EEUU el centro del capitalismo liberal, por ideologia socialista Elizardo y Vladimiro estarian mas cercanos a la posicion del PSOE espan~ol que a la de un gobierno estadounidense (en matices estan mas cercanos a la administracion del socialista democratico Obama que a la del capitalista Bush). Lo que sucede, de hecho, es que Moratinos va en contra de la mayoria del pensamiento dentro del PSOE que entiende que la politica de Moratinos es de demasiada complicidad con la dictadura comunista en Cuba y alegada de la oposicion democratica interna. El reciente cambio de embajador en La Habana refleja esta situacion. Solo la extrema izquierda del PSOE respalda a CastrosCuba (Miguel Angel Martinez, etc). Se espera, de hecho, una mayor sinergia en la politica hacia Cuba entre la adminstracion Obama y la administarcion Zapatero en el futuro inmediato. Sinergia que se pudiera materializar despues de la visita de Zapatero a Washington dentro de poco. El viaje de Moratinos a La Habana en Octubre podria ser portador y reflejo de ella.

12 by Elias Amor (Usuario no autenticado) 02/10/2009 18:20

Tampoco podemos comprender cómo el gobierno español actúa con tanta torpeza y falta de visión de futuro hacia los disidentes. Lamentablemente, los socialistas están perdiendo una oportunidad para forzar al régimen a una mayor apertura democrática. Ya se han olvidado de lo que supuso en tiempos de Franco el rechazo de las democracias europeas a la dictadura. Facilitando las cosas a la dictadura y dando la espalda a los disidentes y demócratas, se está perdiendo una gran oportunidad. Ojalá aprendan de Bisa Williams, ahora que parece que ZP quiere imitar a Obama.

11 by J.R. Hernández-Soublet (Usuario no autenticado) 02/10/2009 13:00

El nacionalismo cubano, como tal, nunca ha existido. Su parte más visceral, el antiespañolismo, fue parte de los mitos fundacionales que surgieron durante la guerra y que terminaron muy pronto en la República. El llamado “nacionalismo cubano” fue (y espero siga siendo) “independentisa y republicano”. España nunca ha sido nuestro enemigo. El enemigo fue el ejercito colonial y el monarquismo rancio. Contra estos dos habrían luchado (y han luchado) otros pueblos de España, que no por ello han dejado de sentirse españoles (lo que no tiene nada que ver con la sangre de nuestros abuelos o el color de nuestra piel). Somos hispanos por cubanos, no por blancos. Martí hizo la Guerra Necesaria para impedir que Cuba terminase en manos de los EE.UU.; viendo a una España derrotada y empobrecida, que no podría mantener su dominio sobre la Isla y terminaría vendiéndola (como él pensaba) o perdiéndola en una guerra imperialista (como sucedió). Por eso era “necesaria”. O sea, un mal menor (pero un mal). Hoy Cuba está ante la misma encrucijada. Los EE.UU. siguen siendo los mismos y nos siguen mirando como un territorio conquistado hace 100 años sobre el cual, por un tal Castro (que es hoy nuestro real enemigo), no pueden ejercer su poder. Pero España ha cambiado. Sus intereses en Cuba no son sólo económicos. España es hoy un país democrático (una democracia europea más real y humanista que la norteamericana) y sin intereses imperialistas. Es, además, la octava economía del mundo y mira hacia Cuba con cierta nostalgia e idealismo que, si bien están lejos de la realidad cubana de hoy, nos quedan más cerca que el “point of view” estadounidense. Aquellos que defienden hoy en Cuba un acercamiento hacia los EE.UU. y se oponen a todo lo que venga de España no representan los intereses de nuestro pueblo. Son, cuando menos, políticamente miopes. No podemos repetir el mismo error de hace un siglo. Una Cuba en la órbita de los EE.UU. si que haría que Maceo se apease de su estatua ecuestre. Y machete en mano.

10 by Tula Gomez (Usuario no autenticado) 02/10/2009 13:00

Esopo de Cuba: claro que hay que preocuparse por las influencias politicas en el futuro pero mas aun de las corporaciones mundiales. Ni al gobierno de EEUU ni al pueblo le interesa quedarse con Cuba. Espana si quiere una avanzada en las Americas.

9 by pepe (Usuario no autenticado) 02/10/2009 13:00

Ni EUA ni UE ni España tendrán nunca más vela en ese entierro ...los cubanos siempre están dormidos en la nostalgia de algún periódico viejo,CUBA es de los CUBANOS...no se pongan tontos y trabajen unidos por su país....que es muy bonito y fértil.

8 by cuentas claras (Usuario no autenticado) 02/10/2009 13:00

bueno , como si quieren ejercer una política de 20 carriles,en definitiva la sociedad civil cubana es menester de los cubanos...no?...tanta mierda que se habla de la Democracia(no visto ni en la grecia clásica)y ahora a estos caballeros del bla bla blá no se les ocurre otra cosa que criticar,no tolerar la libertad de acción que tienen los vecinos del norte de reunirse con quien les de la gana.Son unos monigotes, destetados.Ahora viene el tiquitiqui de la guerra hispano-americana....mira que a ustedes les gusta leer periódico viejo.En Cuba lo que hace falta es jama y eso lo dijo Raúl y pánfilo...váyanse a sembrar frijoles y no coman más..lo que pica el pollo.

7 by miguelito chocolate. (Usuario no autenticado) 02/10/2009 13:00

oye , que si hacen una cosa está mal y sino bien .....ustedes lo que están es despechados , en Cuba ni en los Estados (salvo miami)ni en España les hace caso NADIE....escribe un libro o vete pa la caña ...¡¡¡¡¡

6 by la Ochovia (Usuario no autenticado) 02/10/2009 8:00

Una via de "doble carril" o de triple o de 10 carriles , el caso es que todos conduzcan a la SINA, menudo descarao el Elizardo Sanchez

5 by Esopo de Cuba (Usuario no autenticado) 02/10/2009 8:00

Lo más importante para contrarestar la referida "ambiciones ´hegemónicas" es empezar por aprender la practica de la democracia desde ahora, porque la lucha actual es un avance de lo que se avecina en nuestros primeros pasos a la democracia, tanto por parte de los factores incorparados del actual aparato totalitario, cuanto a la disidencia interna así como también el exilio, porque las adtitudes totalitarias se mantinen de forma general actualmente entre nosotros los cubanos. He escuchado mucho eso de que todos llevamos un Fidel Castro adentro, cuando persivamos esa aberración patologica dentro hay de sacarla para afuera,porque sinó Cuba será una apendisis de la Madre Patria y de USA donde nos aplicaran toda esa fuerza hegemonica por medio de los mecanismos modernos de fuerza.

4 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 02/10/2009 8:00

Sr. Hernandez Soublet: soy cubano que, aunque descendiente de espanoles me inclino mas a ser una mezcla en lo ideologico con el mestizaje racial y cultural. Respeto y aprecio en lo negro que tengo o pudiera tener en mi sangre.Los negros del 68 y del 95 eran mas independentistas que los blancos.Ademas recuerde que Franco fue uno de los primeros apoyos de Fidel Castro y que Felipe Gonzales del PSOE era cumbila de FC, Aznar por confundir se le atraveso a FC pero nunca fue efectivo mas alla de las palabras. Zapatero ni hablar su PSOE es un puntal internacional de FC en Europa. Me va Ud. a decir que la "madre patria" puede contribuir en algo?!, fuera de los buenos espanoles que hacen algo como esta pagina web; lo dudo. No confio ni en los Estados Unidos de hoy ni en la Espana de antes ni la que vendra, a no ser que sean lo suficientemente honestos para reconocer su desprecio por nuestra nacion.Vivir por ver. No soy nacionalista al estilo de la antigua intelectualidad que solo sabia echarle la culpa al yanqui sino de la que confia que el pueblo cubano con la experiencia de la primera republica y estos 50 anos recientes sabra hacer algo positivo para el bien de Cuba en lo que queda de este Siglio XXI del cual solo hemos gastado 9 anos. Y punto.

3 by J.R. Hernández-Soublet (Usuario no autenticado) 01/10/2009 18:00

Como en el pasado, en el futuro Cuba volverá a orbitar entre España y los EE.UU. La principal tarea del gobierno de la Nueva República, en materia internacional, será la de equilibrar entre ambos sin perder su independencia. Y ese juego de equilibrio comienza ya desde la antesala de la transición. ¿Porqué esa oposición tan rancia hacia el papel que está jugando (o podría jugar) España en la Cuba de mañana (y en la de hoy)? ¿A quién beneficia y a quién perjudica la presencia de la Madre Patria en la Isla? Los EE.UU. no apoyarían una disidencia interna que representase los intereses de otra potencia. Pero para nosotros esa “otra potencia“ no en un extraño; sino que es, y no por casualidad, la única que se puede poner de nuestro lado por algo más que “vulgares” intereses comenciales. Si como bien dice mi abuela: „la sangre no es horchata“, estonces ¿qué intereses representan los cabecillas de la disidenca que con tanto empeño se oponen a un papel activo de España en la transición cubana?

2 by guajirai (Usuario no autenticado) 01/10/2009 18:00

Parece que si la cancilleria espan~ola que dirige Moratinos no cambia de tono o de director de orquestra, se quedaran sin la chiva y sin la soga en los cambios que se avecinan en Cuba.

1 by Mario Faz (Usuario no autenticado) 01/10/2009 18:00

Eliardo: Espana busca regresar a "La Siempre Fiel" con privilegios que harian que la estatua de Maceo se enrojeciera de ira y que la derrota de Cavite y de la Loma de San Juan y la bahia de Santiago sea vengada en el Palacio de la Revolucion. Digan lo que digan me entiendan o no, esten o no de acuerdo asi de sencillo lo veo. Los socialistas del PSOE no son muy diferentes de Blanco o de Weyler en su desprecio a nuestro pais. y punto final.

Subir


Subir