Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

El movimiento Todos Unidos apoya las 'iniciativas pacíficas' contra el proceso electoral

La concertación se refirió a 'la anulación de las boletas, la abstención y otros medios para expresar un claro rechazo a la nueva farsa'.


El movimiento de la disidencia interna cubana Todos Unidos expresó este lunes su apoyo a iniciativas de protesta pacífica contra el proceso electoral que se realiza en Cuba, al que calificó de "farsa", informó la AFP.

"Apoyamos todas las iniciativas de agrupaciones de la sociedad civil que están llamando a protestar pacíficamente con tales supuestas 'elecciones' mediante la anulación de las boletas, la abstención y otros medios que sirvan para expresar un claro rechazo a la nueva farsa electoral", subrayó de la concertación.

El texto, firmado por el portavoz de Todos Unidos, Vladimiro Roca, señaló que la actual ley electoral no garantiza la elección libre de "personas que representan programas o propuestas diferentes al partido único (Comunista)".

Roca, hijo de uno de los fundadores del Partido Comunista, añadió que esa ley viola la Constitución y su "único objetivo" es la autolegitimación del gobierno y "reproducir un ruinoso modelo de tipo estalinista que es la causa primera de la pobreza y la desesperanza de la inmensa mayoría de los cubanos".

Cuba realizó en octubre comicios municipales, la primera parte de un proceso que sigue en enero con la elección de delegados provinciales y diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, entre quienes salen los 31 miembros del Consejo de Estado, que encabeza desde hace décadas Fidel Castro.

En las elecciones municipales participó el 96,47% de los votantes registrados. Según cifras oficiales, el 3,93% de las boletas depositadas estaba en blanco y el 3,08% fue anulado.

Algunos analistas esperan que tras estas elecciones quede definido el futuro político de Castro, alejado del poder desde hace 16 meses por enfermedad.

© cubaencuentro

2 Comentarios


2 by ALFREDO SANTOS (Usuario no autenticado) 21/11/2007 17:30

Sabemos de sobra de que cualquier atisbo del actual sistema electoral cubano mediante el cual puedan resultar elegidos candidatos disidentes o no elegidos líderes fidelistas, está más que estudiado por los mecanismos de seguridad del Estado. A pesar de ello, pienso que la oposición de dentro y fuera de Cuba ha seguido una política desorganizada de bloqueo efectivo de estas "elecciones" cerradas propiciando el abstencionismo y la anulación de boletas a todos los niveles, lo cual no cuenta a la hora de los escrutinios. Creo que valdría la pena experimentar lo que pocos han hecho durante las últimas elecciones generales y que ha permitido que los candidatos no alcancen en casi ningún caso el 100% de los votos. Se trata de lo siguiente: - en las elecciones municipales por su poca trascendencia política da igual seguir con la campaña para el abstencionismo o la anulación. -en las elecciones provinciales no cabría la política del abstencionismo porque coincide en fecha con las de la Asamblea Nacional pero por su poca trascendencia política da igual seguir con la campaña de anulación de boletas. - en las elecciones a la Asamblea Nacional hace más daño estadístico el ir a votar y no anular la boleta sino emitir un voto al candidato de menor peso político en las boletas donde también aparecen personajes de las altas esferas, de modo que pueda disminuir el porcentaje de votos de éstos. Si esta campaña es asimilada al extremo los votos son válidos y podría llegarse a que estos personajes no obtuvieran el 50% en su circunscripción y e su caso, no pudieran gobernar formalmente. No quiero extenderme en este comentario pero tengo ejemplos y datos donde este mecanismo ha funcionado relativamente. Sea este u otro yo creo que los múltiples grupos opositores deberían trazar una política común, ajena de intereses personales y nimiedades ideológicas, para bloquear este pseudo proceso electoral.

1 by Romay Beccaria (Usuario no autenticado) 20/11/2007 19:10

¿Todos Unidos? bueno, pues que sigan asi "todos unidos" y creyendo que dejando en blanco una boletica o dos, o quedandose en casita sin votar, van a lograr que el regimen se conmueva. Estos "unidos" creen que estos "metodos de Gandhi" sirven para algo en Cuba. Asi "todos uniditos" la Seguridad los va a vigilar mucho mejor. Bobitos.

Subir


Subir