Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

El MCL denuncia en la ONU las violaciones de derechos humanos en Cuba

En un documento, la organización pidió, además, el fin del embargo.


AFP/ La Habana. El opositor Movimiento Cristiano Liberación (MCL) envió un mensaje al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que denuncia la situación en Cuba, a la vez que exigió el levantamiento del embargo norteamericano, dijo este jueves uno de sus dirigentes.

El documento "denuncia particularmente la violación del derecho de los cubanos a salir libremente del país y a regresar, la violación de la libertad de asociación y la existencia de una Ley Electoral que, violando la Constitución, impide elecciones libres", afirmó Minervo Chil en una nota de prensa.

El texto, entregado en Ginebra al organismo de las Naciones Unidas por un representante del grupo, está suscrito por el líder del MCL, Oswaldo Payá, premio Sajarov-2002 del Parlamento Europeo, y "llama al gobierno de Estados Unidos a levantar el embargo impuesto a Cuba, por constituir una violación de los derechos de los cubanos", añadió.

Asimismo, demanda al gobierno cubano que "libere inmediatamente" a "los defensores de los derechos humanos" y denuncia "la exclusión y discriminación" por motivos religiosos.

El texto menciona "los avances logrados en educación y salud pública" en la Isla, pero denuncia la "falta de derechos y garantías legales", afirmó Chil.

© cubaencuentro

2 Comentarios


2 by carmen lopez (Usuario no autenticado) 17/09/2009 7:20

Soy de Peru tengo una amiga que fue becada a Cuba para estudiar Maestria en Educacion. Ella me conto como es la vida en Cuba, ella hablo bien de Cuba, obvia porque ella sabe que no se va pasar toda la vida alli. Yo soy mas realista y le cuestionaba algunas cosas. No acepto lo que dice la Oligarquia, que el Socialismo o comunismo (aun me enredo con esos conceptos)signifca la repatricion equitativa de la pobreza. Pienso que los beneficios de la riquezas naturales debe ser distribuidos equitativamente. Hay gente que trabaja mas que otra por tanto merece recibir mas. Si yo se que otro trabaja menos que mi y va recibir igual pago entonces no trabajo mas tiempo. JUSTICIA ES JUSTICIA. Si quiero mejorar de vida puedo trabajt mas de 12 horas pero con bun sueldo. Bueno voy al asunto central. Dice el dicho Zapatero a tus zapatos. El especialista se dedica a su especialidad y punto. Mi gran protesta era que en Cuba obligaban al medico, contador, etc, a que despues de cumplir su horario de trabajo regreso a trabajar a los campos a sembrar o cosechar ...como? y cuando va actualizarse, especializarse mas o descansar con su familia???? PROTESTO. Deseo una buena resouesta por lo menos convincente...gracias.

1 by Cecilia Cardenas de Peru (Usuario no autenticado) 17/09/2009 7:20

Se que la realiodad de Venezuela no es la misma que en Cuba. Es mucho mejor. Me han contado que en Cuba el sueldo minimo es 30 dolares!!!!!!!!!!. Y que reciben Bonos del Estado para comer. Se supone que antes de la revolucion habia miseria, pero esto continua. Vivir con ese sueldo y bonos del Estado no es vida. Entonces donde estan las mejores condiciones de vida?????. Ojo que no deseo que vuelva el imperio a ningun pais latinoamericano, pues ya se como es eso, unos pocos se ponen bien gordos porque roban y saquean todas las riquezas del Estado y la mayoria vive con hambre. Al menos en Venezuela las cosas son aceptables y buenas. Admiro a Hugo Chavez. Pienso que todo cambio debe ser para mejor y no para igual o peor. Haber si alguien me explique lo que sucede en Cuba. Aaaaaah pero deseo que lo haga alguien culto y bien preparado...no un cabeza hueca que solo usa malas palabras a falta de argumentos solidos. Creo que sido lo bastante clara. Gracias.

Subir


Subir