Ir al menú | Ir al contenido



Tamayo, Represión, Disidencia

El Gobierno cubano concede permiso de salida a familia de Orlando Zapata

Reina Luisa Tamayo explicó que las autoridades cubanas les entregaron los permisos de salida de la Isla, pero aún está pendiente la fecha para la exhumación y cremación de los restos de su hijo


El Gobierno cubano concedió el permiso de salida a trece familiares de Orlando Zapata para emigrar a Estados Unidos como refugiados, confirmó hoy Reina Luisa Tamayo, la madre del disidente fallecido hace un año tras una larga huelga de hambre en prisión.

Reina Luisa Tamayo explicó que las autoridades cubanas les entregaron el pasado domingo las popularmente conocidas como “tarjetas blancas” (permisos de salida de la Isla), pero aún está pendiente de concretarse la fecha para la exhumación y cremación de los restos de Orlando Zapata, que la familia quiere llevar consigo.

La madre del preso fallecido ha declarado en varias ocasiones que no dejará el país hasta que no pueda llevarse las cenizas de su hijo.

Según declaró Tamayo en conversación telefónica, la previsión es que primero se fijen las fechas del vuelo de los familiares a Estados Unidos para proceder a la exhumación y cremación.

“Vamos a seguir ese proceso paso a paso porque no tengo confianza (en las autoridades cubanas)”, dijo Tamayo, de 62 años, en relación con el desentierro e incineración de los restos de su hijo.

A mediados del pasado febrero, los familiares de Orlando Zapata recibieron ya el visado de Estados Unidos para poder emigrar como refugiados políticos.

Unos meses antes, en octubre de 2010, el Gobierno cubano a través de la Iglesia católica ofreció a los allegados de Zapata la posibilidad de abandonar Cuba.

Orlando Zapata Tamayo, un albañil de 42 años condenado en la ola represiva de marzo de 2003, murió en un hospital de La Habana el 23 de febrero del año pasado tras una huelga de hambre de 85 días en la cárcel con la que pedía ser tratado como prisionero de conciencia.

Amnistía Internacional le reconocía esa condición, mientras que para el régimen cubano era un delincuente común que “adoptó un perfil político cuando ya su biografía penal era extensa”.

La muerte de Zapata Tamayo desató una fuerte oleada de críticas contra el régimen cubano, tanto internacionales (sobre todo de Estados Unidos y Europa) como de la disidencia, al considerar que era una muerte evitable.

Meses después, en julio de 2010, el régimen cubano abrió, con la mediación de la Iglesia católica, un proceso de excarcelaciones de presos políticos que aún sigue en curso.

El Gobierno cubano considera a los prisioneros políticos y a los disidentes “mercenarios” y “contrarrevolucionarios”.

© cubaencuentro

5 Comentarios


5 by Miguel Matamoros (Usuario no autenticado) 11/03/2011 13:00

Yo no culpo a la madre de Zapata, ella solamente ha actuado como miles, millones de cubanos. Orlando Zapata desde su intransigencia es y se convirtió en un héroe, en un símbolo, nos ayudó a entender las claves de la resistencia, que lamentablemente no es por lo que podríamos definir a la disidencia. Es cierto que en Cuba se vota con los pies. El cubano tiene metido en la cabeza el chip del éxodo. Tanto los gobiernos estadounidenses (con su ley de pies secos y pies mojados), el exilio para sacarle lascas al tema del éxodo, y el propio régimen que maneja esas herramientas para sacudirse la oposición interna, para descalificarla e incluso destruirla, promueve el éxodo. Sólo unos pocos de los presos políticos liberados recientemente han escogido quedarse en Cuba, todo el mundo lo que quiere es salir pitando, echar un yantén, respirar aire libre y puro. Por eso estamos tan mal, y por eso será muy difícil un alzamiento por motivos políticos o altruistas. En Cuba si habrá revueltas y manifestaciones callejeras será por el problema económico. No hay dudas. Es en este contexto que la madre y la familia de Zapata se agarró del zapato y aunque yo pienso que ha sido una actitud oportunista (casi todo el mundo allá reacciona igual) no las voy a condenar, porque entonces tendríamos que condenarnos todos los que formamos parte de la diáspora y el exilio y el auto exilio.

4 by Agente L (Usuario no autenticado) 11/03/2011 13:00

El esbirro # 1 haciendo campañita castroide, es un analfabeto moral y emocional. Prefiero ni mencionar ese oscuro y tenebroso nombre, el tuyo # 1, el tiempo es una rueda que va y viene lenta pero firmemente.........es lo menos que puedo decirle a un DESALMADO.

3 by Cacafuaca (Usuario no autenticado) 11/03/2011 0:42

Roberto Mendez: perfecto razonamiento de un HP descorazonado de marca mayor.

2 by Guacanayara ay Palmarito (Usuario no autenticado) 11/03/2011 0:42

No, no lo pagaron ellos, todos los gastos de pasaporte y chequeo medico lo asumio el gobierno de Cuba, al menos eso fue lo que dijo la señora al canal 41.

1 by Roberto Méndez (Usuario no autenticado) 10/03/2011 22:41

Esa familia de zapata es bien inteligente, ya obtuvo lo que quería, ahora están bien calladitos, siempre es igual, se declaran en contra, hacen 4 escándalos y después que obtienen permiso de salida ni hablan, yo quisiera saber con qué dinero van a comprar el pasaje de avión, porque según ella planteo no tenía dinero para los trámites y pagó un pasaporte de 55 cuc y una carta blanca de 550, que casualidad no.

Subir


Subir