Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Cambios, Economía

Economista afirma que los cambios son “pocos, limitados y tardíos”

Oscar Espinosa Chepe afirma que las medidas propuestas están impregnadas de las viejas concepciones que han llevado a Cuba al desastre total


Los cambios que impulsa el gobernante Raúl Castro en Cuba, que serán refrendados por el VI Congreso del Partido Comunista, son “pocos, limitados y tardíos”, en tanto hace falta una renovación “del pensamiento económico y político”, afirmó el domingo un economista opositor.

“Los cambios propuestos en los Lineamientos (para el Congreso) son pocos, limitados y tardíos (…) impregnados de las viejas concepciones que han llevado a Cuba al desastre total”, dice el economista Oscar Espinosa Chepe en su libro Cambios en Cuba, pocos, limitados y tardíos.

“Existe una situación paradójica y contradictoria”, dice, pues mientras Raúl Castro “realiza un diagnóstico acertado de la situación nacional y reconoce que el país se encuentra al borde del precipicio, hay renuencia absoluta a tomar las medidas urgentemente requeridas”, agrega.

Espinosa trabajó en varias dependencias oficiales antes de ser condenado en 2003 junto a otros 74 disidentes, para ser excarcelado en 2004 por razones de salud.

Castro propone “actualizar” el modelo económico mediante la descentralización de la economía, el fin del paternalismo estatal, la eliminación de 500.000 puestos estatales y la apertura al trabajo privado, las cooperativas, pequeñas y medianas empresas privadas y al capital extranjero.

También propugna la autonomía de las empresas estatales y la disminución de gastos sociales a partir de hacer más eficientes los servicios de salud y educación.

“Las propuestas de solución carecen de integralidad y en su mayoría se quedan a mitad del camino o son bloqueadas por cortapisas y prohibiciones de todo tipo”, opina Espinosa en el libro de 102 páginas publicado en Internet: http://reconciliacioncubana.wordpress.com/publicaciones/.

Para el autor, “Cuba posee significativas reservas productivas sin explotar y un pueblo que debidamente estimulado, con libertad para crear, podría sacar a la nación de la crisis”.

Pero para alcanzar esas metas “es necesaria una renovación de las concepciones, mediante la modernización del pensamiento económico y político, y el abandono de los ‘ismos’, que tanto daño han causado”, estima.

© cubaencuentro

3 Comentarios


3 by Think Tank (Usuario no autenticado) 05/04/2011 8:00

Al numero 2, dices "NO NOS INTERESA LAS DEMOCRACIAS QUE PROPONEN LOS ESTADOS UNIDOS", ¿no crees que te estas extralimitando al hablar en nombre de todos los Cubanos? El que a ti no te interese, es tu derecho, pero creo que los demas tambien tienen derecho a decir ellos mismos lo que opinan. De acuerdo a la cantidad de Cubanos que cada dia llegan a USA, creo que eso dice que hay muchos Cubanos que no opinan como tu.

2 by Pedro Ricardo Gonzalez (Usuario no autenticado) 04/04/2011 22:00

A TODOS LOS CUBANOS LO QUE NOS INTERESA ES QUE EL PAÍS AVANCE EN O ECONÓMICO Y SE ELE EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACION Y SE CREEN CONDICIONES DONDE LAS PERSONAS TENGAN MEJOR CALIDAD DE VIDA Y ACCESO A LAS COSAS INDESPENSABLE PARA LLEVAR UNA VIDA DIGNA Y PROSPERA COMO DIOS MANDA, Y OBTENER MAYORES LIBERTADES PARA TODOS CON EL FIN DE MEJORAR EL PAÍS Y LA SOCIEDAD, NO NOS INTERESA LAS DEMOCRACIAS QUE PROPONEN LOS ESTADOS UNIDOS NI LOS CONGRESISTES DE ULTRADERECHA EN LOS ESTADOS UNIDOS QUE ESTAN ENCONTRA DE TODO Y LO QUE QUUIEREN APODERARSE DEL PAÍS PARA BENEFICIO PROPIO Y DE SUS AMOS Y NO EN BENEFICIO DEL PUEBLO CUBANO

1 by El Africano (Usuario no autenticado) 04/04/2011 18:00

Estoy de acuerdo con o Oscar Espinosa Chepe pero tenemos que acordarmos que hablar deste tipo de "apertura" 2 años atrás eras considerado un agente pago pelo imperio.Lo que me da gracia en todo esto que tantos y tantos economistas cubanos y no solo economistas,ya sabian de esto pero como ahora estan con la soga al pescuerzo(el gobierno) y claro la "apertura" ven de cima diran que gracias a la luz de los jefes(uno con 85 y otro con 80 años) que mudaron el sistema económico salvaron a Cuba,disculpen bienvenido las aperturas pero sin democracia(un factor muy importante para mí el más importante)nada hecho es como ponerle polvo de maquillagem a una vieja de 90 años que no haya sufrido una cirugia plástica.Fuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

Subir


Subir