Ir al menú | Ir al contenido



Disidencia

Disidentes buscan más espacio en asambleas oficiales

El proyecto propone “reajustes tácticos” dentro de la disidencia después de que el Gobierno decidiera dialogar con la Iglesia católica, liberar presos políticos y emprender reformas económicas


Opositores cubanos presentaron en La Habana una nueva fundación para promover más participación y diálogo de la “sociedad civil independiente” en asambleas y espacios oficiales como respuesta a las reformas del Gobierno de Raúl Castro.

Con el nombre de “Fundación para el Cambio Participativo”, el proyecto propone “reajustes tácticos” dentro de la disidencia después de que el Gobierno decidiera dialogar con la Iglesia católica, liberar presos políticos y emprender reformas económicas.

La Fundación está integrada por miembros de varios partidos y grupos opositores, como Agenda para la Transición, el Consejo Nacional por los Derechos Civiles y el Partido Liberal de la República de Cuba, y espera que su estructura sea nacional con coordinadores y asesores por regiones.

El grupo considera que si bien el Gobierno cubano no ha cambiado su “estrategia”, esos pasos dan la idea de un “punto de inflexión en la política” de la Isla.

El presidente de la Fundación, Francisco Chaviano, dijo en rueda de prensa que pretenden “promover” y “convencer” a los grupos de la “sociedad civil independiente” para que retomen su “papel ciudadano”, interactúen con las autoridades y contribuyan con su opinión a los cambios en Cuba.

Entre sus objetivos fundamentales también está defender la pequeña y mediana empresa privada y apoyar las elecciones democráticas en el país.

Además, hacen una llamada a la disidencia a “salir de la trinchera” y retomar su papel ciudadano para “influir en lo posible desde posturas constructivas y con mesura en el espacio popular de la política oficial del Gobierno”.

Según Chaviano, quien también es portavoz del grupo opositor Agenda para la Transición, está previsto “recoger información de cómo piensa el pueblo” mediante encuestas para entregarlas a representantes del Gobierno y la opinión pública.

“Estaríamos presentando la otra óptica de la situación del país ante los cambios que se están presentando”, precisó.

© cubaencuentro

4 Comentarios


4 by Manuel Barba (Usuario no autenticado) 02/11/2010 13:21

Pesadilla de una noche de verano (sin aire acondicionado)

3 by HEREJE33 (Usuario no autenticado) 02/11/2010 10:02

Circunscribir en los de adentro el sufrimiento diario es injusto, o es que NOSOTROS los que estamos afuera no estamos pagando en el exilio el alejamiento de nuestra tierra, de nuestras familias y amigos. No todos los que viven en otros países tienen las condiciones materiales que algunos imaginan, hay cubanos que pasan hambre y ni siquiera tienen acceso a Internet. Muchos están indocumentados, lo cual les convierte en parias sin derecho a un empleo o a rentar una vivienda, o a salir del pais donde sobreviven solitarios. La visión de estos de quienes trata el artículo, en su mayoría, es la de un Pacto del Zanjón, con lo cual el castrismo seguirá dictando y ellos, si acaso como miembros del parlamento, tendrán algunos privilegios que SE NIEGAN HOY Y SE SEGUIRÁN NEGANDO al resto de la ciudadanía. Para politiquear habrá tiempo el día que en Cuba haya democracia, ahora el momento es de mantener la firmeza de mujeres como Reina Luisa Tamayo y de hombres como Biscet. Y los que estamos en el "paraíso exterior" a aportar cuanto podamos para hacer entender al mundo que el castrismo es un neonazismo camuflado.

2 by HEREJE33 (Usuario no autenticado) 01/11/2010 17:01

Pero qué se oculta detrás de estas iniciativas, si no es crear una participación colaboracionista con la peor dictadura que ha sufrido Cuba en toda su historia. En qué hipotéticos cambios o reformas pretenden fundamentar su teoría de "si no puedes vencer a tu enemigo únetele" ? ¿Libertad a los presos o deportación y licencia extrapenal? ¿Libertad para autónomos y pequeñas empresas o quitarse un millón de sueldos mensuales de encima y pasar la bola al terreno contrario? El único acuerdo que puede pedirse al castrismo es una salida más o menos decorosa para la cúpula dirigente, pero una salida que permita elecciones libres supervisadas por inspectores extranjeros neutrales, no un contubernio, que es lo que se pretende.

1 by María Cristina Ruisánchez Álvarez (Usuario no autenticado) 01/11/2010 17:01

Muy bien. Me parece muy inteligente de parte de la disidencia presentar un programa unificado que esté de acuerdo con los cambios que están ocurriendo en el país. Desde adentro es como se resuelven las cosas, los que están en la isla son los que tienen una visión más cabal de la situación, así como que para ellos no es cuestión teórica, sino que sufren cada día los problemas que están presentes.

Subir


Subir