Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Derechos Humanos, Informe

Comisión Interamericana de Derechos Humanos mantiene a Cuba y Venezuela en su “lista negra”

Según la CIDH, en la Isla se comenten “actos de represión severa contra mujeres, restricciones a defensores y defensoras de derechos humanos y provisiones y prácticas que contravienen los derechos de los niños, niñas y adolescentes”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) incluyó este lunes a Cuba, Venezuela, Honduras y Colombia, en el llamado Capítulo IV de su informe anual, dedicado a aquellos países donde existen situaciones que afectan “seria y gravemente el goce y disfrute de los derechos fundamentales”, informa AFP.

La CIDH ha señalado en su informe que en Cuba las “restricciones a los derechos políticos, de asociación, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de elecciones, la falta de independencia del poder judicial y las restricciones a la libertad de movimiento (...) no ha variado”, en comparación con al año anterior.

El informe añade además que en la Isla “persisten las situaciones (…) anteriormente señaladas, así como actos de represión severa contra mujeres, restricciones a defensores y defensoras de derechos humanos y provisiones y prácticas que contravienen los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

En cuanto a Venezuela, el CIDH denuncia que los derechos humanos en ese país se ven seriamente afectados por leyes restrictivas, una “grave” criminalidad, ataques a la libertad de expresión y la “fragilidad” del poder judicial.

Venezuela, que ha amenazado con abandonar el ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA) alegando que está parcializado en su contra, ha sido incluida en esta “lista negra” de los informes anuales por una década, desde 2002.

Según el reporte, los ataques a la libertad de expresión en ese país preocupan a la CIDH, que recopiló en su informe denuncias de asesinatos, ataques, hostigamiento y procesos penales contra reporteros y medios, aunados a limitaciones al acceso a la información pública.

El informe, añade AFP, reconoce “importantes avances” en la región, como la decisión de Uruguay de declarar imprescriptibles los crímenes de la dictadura y una reforma en México para elevar los derechos humanos a rango constitucional.

Pero el continente, señala la CIDH, sigue en deuda con varios grupos: las mujeres, los indígenas, los afrodescendientes, los inmigrantes, las lesbianas, gays, trans y bisexuales (LGTB) y los defensores de derechos humanos en general, advirtió la Comisión.

© cubaencuentro

Subir