Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Iglesia católica, Represión, Disidencia

Cardenal Ortega viajó en secreto a Bruselas

La visita tuvo como objetivo explorar la situación del debate sobre la posibilidad de levantar la posición común de la Unión Europea hacia Cuba

El Arzobispo de La Habana, monseñor Jaime Ortega, viajó la semana pasada a Bruselas para entrevistarse con distintas personalidades de la política europea, informó el diario español ABC, que dice conoció la información de fuentes seguras. Ortega no pudo reunirse con la Alta Representante, Catherine Ashton, según confirmó su portavoz, aunque sí fue recibido por su “numero dos” en la política exterior europea, el secretario general del Consejo Pierre de Boissieu.

Según todos los indicios, Ortega, que quiso que su viaje a la capital comunitaria transcurriese en la mayor discreción, tenía como objetivo explorar la situación del debate sobre la posibilidad de levantar la Posición Común del Consejo que condiciona la normalización de las relaciones diplomáticas de la UE con Cuba a la puesta en marcha de reformas democráticas. La dictadura cubana exige a la UE que elimine esa disposición, agrega lo publicado por ABC.

El viaje de Ortega se produjo antes de la muerte a manos de la policía de Santa Clara del disidente democrático Juan Wilfredo Soto, que ha provocado una reacción de rechazo en diferentes instituciones comunitarias. Ashton fue encargada por el Consejo de ministros de Asuntos Exteriores europeos de hacer un informe para evaluar —a instancias del Gobierno socialista español— la evolución política en Cuba con vistas a la adopción de una decisión sobre la posibilidad de eliminar la Posición Común.

El mensaje de Ortega, según distintas fuentes coincidentes, estaría en la línea del que defendía el ex ministro de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos en el sentido de valorar como un cambio la transición de funciones de Fidel Castro a su hermano Raúl. Sus interlocutores constataron ciertas reticencias en su opinión del papel de los grupos de disidentes en el interior de la Isla. Uno de los más favorables al levantamiento de la Posición Común, como el eurodiputado belga y ex comisario europeo Louis Michel, tuvo que interceder por la liberación de un ciudadano de su país detenido en Cuba, añade el diario español.

Expertos en la política exterior europea consideran, sin embargo, que la excarcelación y el exilio forzoso de medio centenar de disidentes que estaban presos podría no ser argumento suficiente para cambiar el ambiente en el Consejo, sobre todo después de la impresión política que han causado las revueltas en el norte de África. La portavoz de Ashton, Maja Kocijancicn, declaró que en el debate sobre la Posición Común europea sobre Cuba sigue sin haber ni calendario ni perspectiva de tiempo.

© cubaencuentro

Subir