Ir al menú | Ir al contenido



Energía

'Ahorrar', pero con equipos antiguos poco eficientes o repuestos 'inventados'

Luces y climatización apagados, y turnos reestructurados, son algunas medidas tomadas en la industria sideromecánica.


La industria sideromecánica debe cumplir el estricto plan de ahorro implementado el 1 de junio por el gobierno, a pesar de contar con equipos antiguos poco eficientes o con repuestos "inventados", según la viceministra del ramo Adriana Barceló, reportó AP.

De acuerdo con la funcionaria, la sideromecánica cuenta con 187 empresas, "56 de ellas consumen el 90% del total" de lo que absorbe esta industria.

Pinturas, fundiciones de acero, mobiliarios de oficina, hospitales y escuelas, son algunas de las producciones del sector, que aporta unos 2.000 millones de dólares a la economía y con la cual se sustituyen importaciones en unos 140 rubros por 70 millones de dólares anuales.

"La esencia no está en no consumir, sino hacerlo según las necesidades productivas", afirmó Barceló.

La viceministra mencionó algunas medidas ahorrativas, como acomodar las cargas para trabajar en horarios que no sean picos (entre las 18:00 y 21:00) e identificar los "puestos claves", como el horno de la Empresa de Equipos Médicos, y racionalizar su operación.

Según AP, luces y climatización apagados, y turnos reestructurados, son algunas medidas tomadas por la industria sideromecánica como parte de la campaña de ahorro energético, sin parar la producción.

"No queremos sacrificar la producción, por eso están todos los equipos de oficina apagados", dijo Guillermo Almeida, subdirector de la Empresa de Equipos Médicos de La Habana, taller de unos 300 empleados que pasan calor mientras fabrican mobiliarios y se esmaltan puertas de armarios para hospitales.

Almeida agregó que el horno de pintura de esta fábrica es un ejemplo de lo que la industria está haciendo: antes se prendía de seis de la mañana a seis de la tarde, ahora se espera tener un considerable volumen de demanda para mantenerlo sin parar durante dos días.

La Oficina Nacional de Estadística ha publicado que en la Isla se produjeron 17.661 gigawatt en 2008, de los cuales el sector estatal consumió 7.828 y el residencial 6.053. El 15%, 2.786 gigawatt, se perdió el año pasado en la transmisión y distribución.

© cubaencuentro

7 Comentarios


7 by Matias Martin (Usuario no autenticado) 01/07/2009 22:00

Carlos Alexander de Mexico, te escribo desde Argentina y te quiero hacer una pregunta relacionada a tu experiencia en la compañía eléctrica que comentas. Habrá forma de poder consultarte por afuera de esta página web? Gracias

6 by el maja electrico (Usuario no autenticado) 10/06/2009 9:40

oye herrera carles. el reto del que hablas hasta cuando es compadre mira que el reto comenzo desde el 59 y aun estan en reto ,y ahora dicen segun tu mismo que fueron los del came los cuklpables por vender a cuba tecnologia vieja, yo te pregunto fidel que lo sabe todo no se dio cuenta de eso porque en esos dias el mismo decia que con esa tecnologia socialista vencerian al capitalismo, nada compadre que tu y fidel y su comparsa son tremendos cara de guantes

5 by Humberto Herrera Carles 10/06/2009 1:20

En realidad los puntos claves de la produccion y los equipos ineficientes hay que tenerlos identificados siempre como lago natural del proceso productivo. Tener una industria mas eficiente es el reto que tenemos en estas dificiles condiciones, quizas hay que buscar con los valientes que burlan y no respetan el bloqueo, asociaciones economicas para modernizar la industria como consecuencia de tantos años de guerra economica e ineficiencia en algunos sectores de los paises ex socialistas que como resultado del CAME nos introdujeron algunas tecnologias obsoletas.

4 by Camili Cienfuegos (Usuario no autenticado) 10/06/2009 1:20

A los cubanos lo que hay que hacerle es transplante de cornea por una de gato para que puedan ver en la oscurida.

3 by Carlos Alexander de mexico (Usuario no autenticado) 10/06/2009 1:20

El tema de la energia en cuba desgraciadamente no depende 100% de los intentos internos de sobrevivir con equipos obsoletos, malas adquisiciones internacionales enfocadas mas a "gastar" los creditos chinos y venezolanos aunque tecnicamente los equipos electricos y la tecnologia de electricidad en muchos casos no es compatible con la infraestructura ( si se le puede llamar asi) electrica cubana de Generacion, transmision y distribucion. La energia de cuba depende en mas de un 90% en los subsidios de venezuela actualmente, misma que por imitar el modelo economico (con el perdon de los economistas serios)de cuba pues ahora está en la ruina y obvio se acabaron los subsidios por buen tiempo. Violando todo lo que dicen los libros de electricidad el Ingeniero electrico Fidel Castro y la ingeniera no titula electrica Yadira decidieron no invertir en modernizar y reparar el sistema electrico sino en comprar plantas electricas a lo largo y ancho del pais y sincronizarlas con el sistema nacional, sin prever obviamente el tema de las perdidas electricas que conlleva generar electricidad de esa forma y que ahoran se quejan de ellas ( mas del 15%), amen de que todos sabemos que a esas plantas no se les da mantenimiento de ningun tipo y que no tienen piezas de repuesto. La Direccion electrica nacional tiene muy buenos cuadros capacitados para resolver tecnicamente estas deficiencias pero el modelo del ingeniero Fidel y Yadira no permite las soluciones verdaderas y tienen que remendar solamente y nunca pueden hacer soluciones integrales reales, es una verdadera decepcion escuchar como te tiran por tierra todas las propuestas que uno como ingeniero propone. La electricidad es un caos, el trabajdor electrico es un mago realmente pero ya no le quedan trucos ni a ellos ni a sus ejecutivos para sostener un sistema echado a perder desde que tronaron a Marcos Portal, ese fue el comienzo del fin de la electricidad en cuba. La solucion ya todos la sabemos es la misma para todos los males de cuba, fuera Fidel y su "equipo" de dinosaurios. Conozco muy bien la compañia electrica desde su base hasta su mas alto nivel ejecutivo,ascendi a un muy buen puesto a nivel nacional y era uno de sus ejecutivo más jovenes que vivió como se genera, transmite y distribuye la electricidad en cuba tanto aerea como subterránea.

2 by Claro Seguro Perez (Usuario no autenticado) 09/06/2009 17:20

Adrianita,Bajo esas condiciones nadie produce nada, y menos bajo la batuta de los Castro. Caballero a la gente se le olvida que cuando los Rusos por 30 años estuvieron mandando millones de toneladas de petroleo, alimentos, maquinarias, equipos industriales, etc, el demente de Fidel no era capaz de poner el pais a funcionar. Ahora mismo si no es por el loco de Chaves que le debe mas de un favor, Cuba estuviera hace años apagada, los cubanos padecieran de ceguera cronica por falta de claridad. Entonces mi hijita, quien se va a creer el cuento de que ahora si se va a producir algo. Lo que hace falta que se produzca es de una buena vez que los cubanos se den cuenta que hay que echar de Cuba a los hermanitos con todo sus parientes.

1 by cheo malanga (Usuario no autenticado) 09/06/2009 14:20

he ahi la ineficiencia , el 15 % de perdidas en linea, con eso se acababa el apagon, pero el ingeniero caga andante en jefe decidio descentralizar la generacion con las plantas diesel, con transmision a voltajes relativamente bajos y al diablo las perdidas, parece que los ingenieros electricos le tienen miedo, claro, si dicen la estupidez que se hizo, les pasa lo que a terry, cuando la polineuritis, que aun no ha aterrizado de la patada que le dieron, y yadirita acepta lo que le digan porque de eso no sabe un c,,,,,,

Subir


Subir