Ir al menú | Ir al contenido

Actualizado: 28/06/2024 0:13

Disidencia

Agenda para la Transición pide a la embajada francesa ayuda para un opositor en huelga de hambre

Néstor Rodríguez Lobaina, de Baracoa, Guantánamo, reclama con su protesta su derecho a la libertad de movimiento por el país.


Una concertación de la oposición cubana pidió este martes a la Embajada de Francia en Cuba que ayude a trasladar a La Habana al disidente Néstor Rodríguez Lobaina, en huelga de hambre desde hace dos días para reclamar al gobierno de Raúl Castro su derecho a la libertad de movimiento por el país, informó la AFP.

"Exhortamos a la Embajada de Francia en Cuba, en su carácter de representante de la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE), a que viaje a Guantánamo (donde reside el disidente) para que traslade hacia La Habana" a Rodríguez Lobaina, señaló un comunicado de la agrupación Agenda para la Transición, firmado por los opositores Martha Beatriz Roque y Vladimiro Roca.

De acuerdo con el texto, Rodríguez Lobaina fue detenido el pasado día 6 en la terminal de ómnibus de Baracoa (Guantánamo), cuando intentaba viajar a La Habana, y advertido de que no podía abandonar ese municipio "por órdenes superiores del gobierno", reportó EFE.

"El confinamiento al que ha sido sometido Néstor Rodríguez es ilegal, porque no ha sido determinado por ningún tribunal, es simplemente una decisión de la policía", destacaron los disidentes el comunicado, y subrayaron que la esposa del opositor reside en La Habana.

Agregaron que han decidido apoyar al disidente en huelga de hambre "en su empeño de conseguir libertad de movimiento. Lo que equivale a defender este derecho para todos los cubanos".

"No lo dejan que viaje y le han hecho varios actos de repudio", dijo Roque a la AFP. Precisó que Rodríguez Lobaina mantiene en su casa un cartel que dice "Libertad de Movimiento" y una bandera cubana.

La Agenda dijo que pide la actuación francesa para que "así se cumpla con los preceptos que han sido plasmados en las conclusiones del Consejo sobre Cuba del pasado 20 de junio", en lo referido a que la política de "contactos de la Unión Europea con la oposición democrática sigue siendo válida".

La semana pasada, la policía realizó una vasta operación que afectó a varias decenas de opositores —entre detenciones temporales, amenazas, devoluciones a sus regiones de residencia, reclusiones domiciliarias e interrupción de teléfonos—, para evitar una reunión de la Agenda para la Transición en La Habana, según la disidencia.

© cubaencuentro

5 Comentarios


5 by El Criollito (Usuario no autenticado) 09/07/2008 23:00

Que verguenza para la Union Europea que despues que deciden restaurar las relaciones con Cuba despues de el arresto de los 75 disidentes, ahora el PP de España pidiendo que la Embajada permita a algunos cubanos usar la internet que es prohibida en Cuba y ahora grupos disidentes pidiendoles a la Embajada Francesa que haga algo por un disidente en huelga de hambre. Que Verguenza!!!!! Y no pasa nada, los Europeos bien, gracias!!!!

4 by Diego Rodriguez-Arche (Usuario no autenticado) 09/07/2008 18:40

Estimado Socialista anticastrista, aquí donde estoy Nueva York es muy fácil quejarse de cualquier política y expresarlo sin temor a ir a la cárcel, existen unas enmiendas constitucionales a las que llamamos "Bill of Rights" cuya primera enmienda protege, entre otros, el derecho a la libre expresión, derecho que por lo general no le resulta placentero a los socialistas, así que sí, tiene usted razón, me resulta muy fácil quejarme y criticar la vergonzosa política española y de la UE en relación con Cuba. Y sí también, tanto Sarkozy como la Merkel estuvieron muy por debajo de las expectativas que tienen los verdaderos demócratas en relación con la dictadura castrista. Claro que podrían haberse negado y no lo hicieron... ¡Que se avergüencen si pueden! Por demás las reflexiones se las dejo al Reflexionante en jefe, yo emito opiniones con mi nombre y apellidos.

3 by A Diego Rodriguez-Arche (Usuario no autenticado) 09/07/2008 18:20

El hecho de llamarse Hussein no le da menos legitimidad por ser presidente que, por ejemplo, Rodriguez, verdad?

2 by Socialista anticastrista (Usuario no autenticado) 09/07/2008 17:40

Es muy fácil quejarse de la política promovida por España hacia Cuba en la UE, pero, a fin de cuentas, gobiernos como el de Sarkozy o Merkel secundaron dicha política. Podían haberse negado, no? Claro que reflexionar sobre estas posturas le queda mucho más complicado a muchos que echarle a Zapatero.

1 by Diego Rodriguez-Arche (Usuario no autenticado) 09/07/2008 17:40

Papeles mojados, eso son los protocolos de Derechos Humanos firmados por la dictadura y el supuesto "diálogo directo" del gobierno del Liberticida Zapatero para legitimar a la dictadura y dejar sin protección a la disidencia. El relativismo moral de este gobierno (de España) y de la mayoría de los gobiernos europeos y la entelequia vaticana es una pieza importante para el blindaje del poder de la dictadura y el silenciamiento de los demócratas en la isla. A veces da asco pertenecer a la especie humana. Si fueran primates, el gobierno español se ocuparía más de ellos y de sus derechos, que no en balde aprobó una ley en la que le dan los mismos derechos, yo diría que más, que a los seres humanos. El círculo se cierra cada vez más y podría quedar sellado si aquí elegimos al "ungido" Barack Hussein Obama, el promotor del Cambio en dependencia de quien lo esté escuchando.

Subir


Subir