Música

La intérprete cubana Chila Lynn lanza su ópera prima “Real Woman”

La vocalista dice ser admiradora de Stevie Wonder, Mariah Carey y Amy Winehouse, por la que guarda un profundo respeto

Comentarios Enviar Imprimir

A sus 19 años, la intérprete cubana Chila Lynn, con su voz profunda y llena de sentimiento y consistencia, se ha dado a conocer con la canción “When Love Turns to Pain”, un single de su ópera prima Real Woman.

Y si bien debuta con este álbum, Lynn (1991) no llega a la música por casualidad, sino que forma parte de una familia de larga tradición musical.

Nieta de músicos e hija de Dagoberto González, violinista del cantautor Pablo Milanés, la vocalista recuerda haber vivido siempre “rodeada de un ambiente musical” que influyó en su precoces conocimientos sobre piano.

Con Real Woman, álbum de soul-pop, producido por Adrián Schinoff, demuestra sus dotes al piano y destaca con la mezcla de géneros como el pop, el R&B y el soul, combinación que define como su “esencia musical”.

En este primer disco hace gala de “un sonido maduro y juvenil al mismo tiempo”, ha declarado.

“Quería que cada vez que alguien lo escuchara dijese: ‘esa es Chila Lynn’”, declaró la vocalista a Efe, y añade que encargó la composición de sus cortes a figuras de la talla de Pink (“Hands off Me”), James Morrison y Jamey Scott (“Real Woman”, “Hit and Run”), según el sitio Europafm.com.

“Tengo mis propios temas, pero saldrán en próximos trabajos”, explica Lynn, quien describe Real Woman como “la banda sonora de la vida de cualquier persona”, dado que alude a emociones muy variadas.

“Puedes reír, emocionarte, tener esperanza, encontrar apoyo cuando lo necesitas, enamorarte, sufrir desamor”, señala la artista cubana, quien vio su gran oportunidad cuando la discográfica EMI Music se interesó por ella, ofreciéndole la posibilidad de grabar.

Según Efe, canciones como, “When Love Turns to Pain”, “Hit&Run” y “Play When Will I See Your Face Again” demuestran una madurez de la que pocos talentos pueden presumir con tan solo diecinueve años, condición que Chila Lynn atribuye a su interés por conocer “a fondo” géneros dispares.

La cantante ha declarado al diario Qué.es: “Busco mi sello personal con todas las corrientes musicales de las que me he nutrido: pop, R&B, soul, canción… Es muy diverso, concentrándome en una sonoridad joven que trae un mensaje, un contenido”.

Chila Lynn ingresó, con solo tres años, en la Escuela Elemental de Música Alejandro García Caturla de La Habana, para cursar después ocho años de piano clásico y música en la escuela Manuel Saumell, donde concluyó sus estudios de primaria.

Luego culminó su formación en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de la Universidad de La Sorbona de París, donde, según el reporte de Efe, aprendió lo suficiente como para implicarse “en todos los procesos creativos” de un disco, porque le gusta “tener controlados todos los detalles”.

El primer sencillo de Real Woman, “When Love...”, es una magnífica presentación de lo que viene después. “Estoy muy contenta con el resultado”, afirma Lynn sobre el “single”.

Sobre su música sostiene que “está hecha desde el corazón”. La tiene tan interiorizada, continúa, que forma parte de su vida. “Disfruto haciéndola y tocándola para el público”, añade. De ahí que ahora viva su debut musical como un sueño. “Es lo más grande que me ha pasado y supone un buen comienzo para seguir luchando por lo que quiero”, concluye.

La intérprete dice ser admiradora de Stevie Wonder, Mariah Carey y Amy Winehouse, por la que guarda un profundo respeto y con cuya figura prefiere no compararse: “Amy era genial, todavía lo sigue siendo porque permanece viva en su música”, explica.

Agradecida con “la bendición” que ha supuesto para ella poder grabar este álbum, dice adorar España, país en el que ha encontrado una familia. “Soy cubana, pero ciudadana del mundo”, aclara.

A punto de anunciar su gira de presentación de Real Woman, Chila Lynn confiesa que “nada es comparable” con la emoción que sientes cuando compartes tus canciones en directo, “piel con piel”, y pide al futuro un deseo: “Poder seguir haciendo lo que me gusta toda la vida”, reportó Efe.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.