Política

Moratinos: Aunque no se cambie la Posición Común, España seguirá trabajando con La Habana

El canciller español dijo que la meta sería pasar a una relación bilateral que 'involucre a todos los cubanos' en la promoción de los derechos humanos.

Comentarios Enviar Imprimir

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, afirmó este lunes que la renovación de la política de la Unión Europea hacia el régimen cubano beneficiaría más a la situación de los derechos humanos en la Isla que la Posición Común que Europa mantiene desde 1996, reportó EFE.

Durante una comparecencia en el Congreso español para informar sobre las prioridades de la Presidencia española de la UE en el primer semestre de 2010, Moratinos insistió en la conveniencia de superar el actual marco de relación con La Habana.

En su opinión, la meta sería pasar a una relación bilateral que "involucre a todos los cubanos" en la promoción de los derechos humanos.

Moratinos invitó al Partido Popular (PP), principal de la oposición en España, a dejar atrás la política del aislamiento y a sumarse a una nueva etapa en la relación con el gobierno de Raúl Castro.

Según el canciller español, de no prosperar el intento de modificar la Posición Común, España seguirá trabajando de forma bilateral con el régimen castrista para "avanzar lo máximo posible", teniendo siempre en cuenta el asunto de los derechos humanos.

Moratinos dijo no entender la "actitud negativa" del PP y la "excesiva obsesión" hacia la línea abierta por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pues ambos comparten la aspiración de la liberación de todos los presos políticos.

"No nos olvidamos de los presos que siguen en Cuba, todo lo contrario", subrayó Moratinos, quien señaló que durante el gobierno de José María Aznar en España no hubo ninguna excarcelación.


Los comentarios son responsabilidad de quienes los envían. Con el fin de garantizar la calidad de los debates, Cubaencuentro se reserva el derecho a rechazar o eliminar la publicación de comentarios:

  • Que contengan llamados a la violencia.
  • Difamatorios, irrespetuosos, insultantes u obscenos.
  • Referentes a la vida privada de las personas.
  • Discriminatorios hacia cualquier creencia religiosa, raza u orientación sexual.
  • Excesivamente largos.
  • Ajenos al tema de discusión.
  • Que impliquen un intento de suplantación de identidad.
  • Que contengan material escrito por terceros sin el consentimiento de éstos.
  • Que contengan publicidad.

Cubaencuentro no puede mantener correspondencia sobre comentarios rechazados o eliminados debido a lo limitado de su personal.

Los comentarios de usuarios que validen su cuenta de Disqus o que usen una cuenta de Facebook, Twitter o Google para autenticarse, no serán pre-moderados.

Aquí (https://help.disqus.com/customer/portal/articles/960202-verifying-your-disqus-account) puede ver instrucciones para validar su cuenta de Disqus y aquí (https://disqus.com/forgot/) puede recuperar su cuenta de un registro anterior.