cubaencuentro.com cuba encuentro
| Internacional

Portugal

Cavaco Silva al poder

El fin de ciclo de Mario Soares y la opinión sobre Cuba del nuevo inquilino del Palacio de Belém.

Enviar Imprimir

El Partido Comunista Portugués (PCP) presentó como candidato a su secretario general, el ex obrero metalúrgico Jerónimo de Sousa, que obtuvo el 8,5 por ciento de los votos. El PCP es prácticamente la única fuerza política de la hoz y el martillo que todavía sobrevive en el Viejo Continente.

El nuevo movimiento Bloco de Esquerda (BE), con su candidato Francisco Lousá, quedó con el 5,6 por ciento de los votos, un dato por debajo de las expectativas. El BE es una amalgama de militantes ex trostkistas, pero principalmente un grupo de intelectuales de izquierda, alejados de la tradicional ortodoxia del PCP.

Por último, el eterno candidato Antonio García Pereira, un abogado que encabeza un partido de corte maoísta, quedó en el último puesto, con el 0,4 por ciento de los sufragios.

Cavaco y Castro

La elección de Cavaco Silva no es una buena noticia para el régimen de La Habana. Este aserto se basa en posiciones políticas anteriores del nuevo presidente y algunas opiniones que dejó reflejadas en el Tomo II de su Autobiografía Política.

Cavaco recuerda que se encontró con el gobernante cubano en la Cumbre Iberoamericana de Guadalajara, en 1991: "Fue la primera vez que me encontré con Fidel Castro. Algunos jefes de Estado llegaron a pensar que irían a convencerlo de que era el momento de tomar un camino de reformas, en el sentido de la creación de un régimen democrático, pluralista y que respetara los derechos humanos en Cuba, pero rápidamente tuvieron que desengañarse. Además de su habitual discurso de ataque violento al 'imperialismo norteamericano', criticó la colonización portuguesa y española en América Latina, pero también tuvo que escuchar duras críticas a la naturaleza dictatorial del régimen cubano".

"Al escuchar a Fidel Castro, vestido con su traje verde olivo, me convencí de que nunca iría a cambiar, por mayor que fuese la evidencia a escala internacional del terrible embuste que era el comunismo y el derrumbe del modelo económico y social cubano, él no podía renegar los largos discursos que repetía desde hacía más de treinta años", escribió Cavaco.

El nuevo presidente de Portugal, que asume su mandato el próximo 9 de marzo, recuerda otra faceta de Castro, durante una cena con el ex presidente de la Junta de Galicia, Manuel Fraga Iribarne.

Fraga llevó a Cavaco y a su esposa al mismo restaurante en el cual, un año antes, había cenado con Castro. El entonces presidente de Galicia contó al portugués que "en este sitio intentó convencerlo de que adoptase en Cuba las reglas de la democracia pluralista. Ante su insistencia, Fidel acabó por disgustarse y adelantó el regreso a la Isla, donde nadie está autorizado a lanzarle provocaciones acerca de la democracia y el respeto por los derechos humanos".

Después de todo esto, es evidente que si Castro se anima de nuevo a participar en las Cumbres Iberoamericanas, no encontrará a un presidente portugués complaciente con su régimen.


« Anterior12Siguiente »