Actualizado: 28/06/2024 0:13
cubaencuentro.com cuba encuentro
| Documentos

Querella criminal contra Fidel Castro

Texto íntegro de la demanda judicial presentada el 14 de octubre de 2005 por la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba ante la Audiencia Nacional de España.

Enviar Imprimir

Los interrogatorios o entrevistas con los llamados Instructores de Causas se fundamentan en esas ventajas psicológicas que le otorga tener a personas sometidas a ese ritmo de vida, establecido para la desestabilización psicológica, con total dependencia de su voluntad. Además las víctimas del régimen son sometidas a amenazas contra seres queridos que pueden ser asesinados por medio de accidentes de tráfico. Decir que sus esposas tienen relaciones extra matrimoniales falsas, crear la sospecha de traición de otras personas involucradas en la causa y dar informaciones colaterales como si salieran de personas íntimas que colaboran con los intereses de la Policía Política.

En definitiva: Los cuarteles de la Policía Política, Prisiones y Hospitales Psiquiátricos son utilizados para la tortura psicológica sistemática de los opositores al régimen, además de dejar secuelas traumáticas en la psiquis de los presos tales como pérdida de memoria, desorientación, perdida de la noción del tiempo y disminución del concepto de sí mismo con la finalidad de provocar a medio y corto plazo, estados depresivos desencadenantes de una incapacidad de organizar adecuadamente el pensamiento por la alteración temporal y espacial, disminución de la capacidad de concentración, impotencia sexual, inestabilidad emocional y afectiva, estados delirantes de terror, insomnios e incapacidad de la memoria operativa por disminución de la energía psíquica.

La percepción social se vuelve pesimista con tendencia al autocastigo, sentimientos de culpa, frustración generalizada y una fuerte tendencia a las ideas homicidas y suicidas.

La persona después del trauma psíquico de la tortura psicológica por encarcelamiento siente miedo, desesperanza y horror. Persiste la sensación de volver a recibir la misma experiencia negativa y la conducta de evasión a su realidad se convierte en un mecanismo de defensa neurótico asociado permanentemente a su personalidad, lo que le deshabilita por completo para la actividad útil laboral e intelectual.

QUINTO.- Se describen a continuación una larga serie de casos de abusos psiquiátricos, bien los torturados o sus familiares presentaron denuncia de los mismos ante la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba:

Doña ADELA BAHAMONDE presenta denuncia de los abusos psiquiátricos que por razones políticas son infligidos sobre su hermano DON ROBERTO BAHAMONDE MASOT, ingeniero, natural de Los Arabos. El motivo de su arresto, el 1 de julio de 1975, no fue sino escribir cartas a Fidel Castro exponiéndole la necesidad de realizar cambios y reformas económicas en el país. Del Cuartel de Seguridad del Estado, fue llevado para el Hospital Psiquiátrico de La Habana donde le propinaron 8 electrochoques. La protesta de su hermana Adela y la apelación a organizaciones internacionales de derechos humanos, frenaron el abuso y la tortura contra Roberto. Se acompañan la denuncia así como el Auto decretando su ingreso en el Hospital Psiquiátrico de La Habana y el Auto que decreta su libertad como Doc. nº7.

Don ROGELIO PERDOMO, herido de bala en una protesta popular en el Malecón de La Habana y posteriormente torturado en el Departamento de Seguridad del Estado. Se acompaña Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Cuba donde se refleja el Testimonio de Rogelio Perdomo sobre torturas durante su detención como Doc. nº8.

Don ARISTIDES PEREZ ARIAS presenta denuncia de los abusos psiquiátricos que por razones políticas son infligidos sobre DON MUTO IGLESIAS que con fecha 1988 es detenido por la policía y enviado al Hospital Psiquiátrico de Santiago de Cuba donde es sometido a numerosos electrochoques. Se acompaña la denuncia como Doc. nº9.

Don LUIS PEREZ QUITANA presenta denuncia de los abusos psiquiátricos que por razones políticas fueron infligidos sobre sí mismo. Tras una discusión sobre política con su hermanastra, ésta le denuncia a la Seguridad del Estado entregando como prueba el manuscrito de una novela de ciencia ficción con contenido político que el torturado había escrito en 1984, posteriormente es enviado a la Sala Carbó Serbia del Hospital Psiquiátrico de La Habana donde en 3 ocasiones le fueron aplicados electrochoques. Se acompaña la denuncia como Doc. nº10.

Doña RENE ARMAS DÍAZ presenta denuncia por los abusos psiquiátricos que por razones políticas son infligidos sobre su hermano, DON DOMINGO ARMAS DÍAZ , que con fecha 1962 se encontraba en prisión condenado a 30 años por actividades políticas contra el Gobierno. Es conducido al Departamento de Seguridad del Estado de Cienfuegos y de ahí enviado al Hospital Psiquiátrico de Santa Clara donde se le aplican diversos electrochoques y psicofármacos. Golpeado y amenazado con matarlo. Torturado con luces en los ojos durante días y posteriormente internado en un cuarto oscuro. Se acompaña la denuncia como Doc. nº11.

Don JORGE BORGES presenta denuncia por los abusos psiquiátricos que por razones políticas son infligidos sobre él mismo. Detenido por la Seguridad del Estado en 1981 bajo la acusación de distribuir propaganda contra el Gobierno, es enviado a la Sala Carbó Serbia del Hospital Psiquiátrico de La Habana donde fue sometido a diversos electrochoques. Posteriormente en la Sala Castellanos le someten a tratos vejatorios, dándoles la comida en papeles, orinando y defecando en el piso. Se acompaña la denuncia como Doc. nº12.

Doña MERCEDES PAEZ presenta denuncia por los abusos psiquiátricos que por razones políticas son infligidos sobre su marido Don ORLANDO POLO, Presidente de la Asociación Naturista "Vida" y del Movimiento EcoPacifísta de Cuba. Arrestado el 21 de Agosto de 1989 durante una huelga de hambre en su casa, en protesta por la decisión del gobierno de disolver la asociación que el presidía. Don ORLANDO POLO es internado a la fuerza en el Hospital Psiquiátrico de la Habana. Se acompaña la denuncia como Doc. nº13.

Don JESUS LEYVA GUERRA presenta denuncia por los abusos psiquiátricos que por razones políticas son infligidos sobre su amigo Don PEDRO MUSTELIER LIMONTE. Detenido en 1988 por la Seguridad del Estado por su enfrentamiento ideológico con el gobierno. Considerado peligroso, es enviado al Hospital Psiquiátrico de La Habana donde recibió numerosos electrochoques. Posteriormente enviado al Hospital psiquiátrico de San Luis de Jagua en Santiago de Cuba donde es sometido a más electrochoques. Se acompaña la denuncia como Doc. nº14.

Don ERNESTO MAYOL presenta denuncia por los abusos psiquiátricos que por razones políticas son infligidos sobre su amigo Don ANTONIO RODRÍGUEZ. Sometido a numerosos electrochoques por pintar letreros contra el gobierno en 1988. Se acompaña la denuncia como Doc. nº15.